Supermodelos
Hito
© Patrick Demarchelier
Ocurrió en Nueva York en
1986
Cindy, Elle, Linda, Naomi, Claudia, Christy... Para ser una
supermodelo es
condición indispensable que te reconozcan por tu nombre de pila.
Las supermodelos fueron una generación de
cotizadísimas maniquís –con estatus de
estrellas del rock– omnipresentes durante
los años noventa. La industria de la moda las encumbró como
representantes de un
modo de vida lujoso, bonito y saludable –y, a excepción de Campbell, occidental y caucásico–.
Forma y contenido, percha y producto, intercambiaron roles para dar forma a un
fenómeno digno de análisis.
A lo largo del
siglo XX hubo algún ensayo que anticipaba lo que estaba por venir. Desde los
sesenta con Twiggy, pasando por los setenta de
Lauren Hutton o los ochenta de
Brooke Shields, cada década fue preparando el terreno con una
modelo icónica hasta llegar a la cima: las
supermodelos de los 90.
Todo
comenzó en 1986 cuando el fotógrafo
Steven Meisel y el maquillador
Françoise Nars contrataron a una jovencísima californiana llamada
Christy Turlington para una sesión de fotos con
Vogue UK en el estudio que Meisel regentaba
en Nueva York. La modelo y el fotógrafo hicieron buenas migas y, poco después, ésta le presentó a otra modelo británica llamada
Naomi Campbell. Él, a su vez, hizo lo propio con una canadiense que se hacía llamar
Linda Evangelista. Nacía así la conocida como
"Trinidad" de la moda. Juntas se convertirían en una sensación. Algo parecido pasó con Cindy Crawford y con Claudia Schiffer. Según
Albert Watson, uno de los fotógrafos de la época, todo fue fruto, en gran medida, de la
competencia entre agencias –se acababa de crear
Elite– las cuales ponían como condición para tener, por ejemplo, a Crawford, "que incluyeran su
nombre en las portadas".
Sea como fuere, su
imagen, perfectamente producida, era la
réplica “perfecta” al desaliño grunge y su
sonrisa, la mejor garantía de compra para los anunciantes. La
generación de tops nació al calor de las campañas y los desfiles de
grandes diseñadores como
Gianni Versace. Juntas –aunque no siempre revueltas– protagonizaron el videoclip de
George Michael Freedom! y conscientes de su poder de convocatoria crearon una
marca registrada que generó hasta una
cadena de restaurantes llamada Fashion Café.
Acapararon
portadas y campañas –no sólo de moda– y generaron todo un
entramado mediático extremadamente
rentable. El
interés que las supermodelos despertaban era incuestionable. Esta afirmación de
Claudia Schiffer lo evidencia: “Recuerdo que necesitaba
cuatro guardaespaldas para llegar al
backstage de
Chanel desde mi coche. Y eso no sólo me sucedía a mí, sino a todas. Esa
etapa ha terminado".
Con el tiempo, las supermodelos dejaron
paso a otras tops, más jóvenes y también
menos producidas. La aparición de
Kate Moss suponía una
apuesta por la naturalidad y una puesta en escena en las
antípodas de la plasticidad y el artificio de sus colegas de los noventa. Para Schiffer, hay enormes diferencias entre las supermodelos y el
resto de las maniquíes, un fenómeno, para ella,
único: “Convertirse en una supermodelo significa
estar en las portadas de todo el mundo al mismo tiempo, de modo que la gente acabe
reconociendo a las chicas. Eso no ocurre ahora mismo porque la industria de la publicidad utiliza a muchas
actrices y cantantes. Las supermodelos, como lo fueron en aquel momento, han dejado de existir" sentencia.
Para la modelo argentina
Valeria Mazza, este hecho tiene una explicación: "Lo que sucede es que el mercado está pidiendo todo el tiempo
caras nuevas, ése es el estereotipo que buscan, cambiar,
algo diferente, algo distinto que se presente; así, no hay famosas, no hay nuevas,
no hay conocidas, y nos hemos quedado con las modelos de los noventa" opina.
Para
Cindy Crawford, otra de las
tops más emblemáticas, en la
era de las supermodelos, “cada modelo tenía una
identidad muy definida. Éramos imperfectas. ¡Quién más que yo con este lunar!. Después llegó la
oleada rusa, con mujeres mucho más jóvenes y todas
muy parecidas entre ellas».
Echando la vista atrás, casi todas las supermodelos
han sido madres. Algunas probaron
suerte en el cine, otras en la televisión, en la música y algunas incluso en la literatura pero en la actualidad, la mayor parte de ellas, sigue
estrechamente vinculada al mundo de la moda. A finales de la
primera década del siglo XXI hubo un
resurgir del fenómeno, colocando a Claudia, Linda y compañía en la mayoría de las campañas –de
Prada a
Vuitton–. Para el incombustible
Karl Lagerfeld, director creativo de Chanel, el éxito de la fórmula radica en la heterogeneidad: “La auténtica clave para convertirte en una supermodelo es
no ser perfecta. Esta industria necesita
caras que la gente pueda reconocer en apenas uno o dos segundos. Por eso las chicas que eran famosas en los 90 siguen trabajando hoy. El público de todo el mundo las reconoce al instante”.
Historia
1990
George Michael lanza el tema
Freedom! cuyo vídeoclip está protagonizado por algunas de las supermodelos. Peter Lindbergh retrata para la portada del número de enero de
Vogue UK a Naomi, Linda, Christy, Cindy y Tatjana en blanco y negro, y para la posteridad.
1991
Al ritmo de
Freedom! Linda, Christy, Naomi y Cindy cierran en desfile de otoño-invierno de Versace. A las tres primeras la prensa comenzaría a llamarlas "La Trinidad" de la moda.
1992
Patrick Demarchelier fotografía a Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Christy Turlington, Cindy Crawford, Karen Mulder, Elaine Irwin, Nikki Taylor, Yasmeen Ghauri, Tatjana Patitz & Linda Evangelista para el 100 aniversario de
Vogue USA.
1993
Helena, Claudia, Naomi, Christy y Stephanie son la portada del número de abril de
Vogue USA.
1994
Algunas de las
tops más icónicas de su generación protagonizan la campaña primavera-verano de Versace.
1995
Claudia Schiffer, Naomi Campbell, Elle Macpherson y Christy Turlington se asocian para crear una cadena de restaurantes. Se inaugura el primer Fashion Café, en Nueva York.
2007
Louis Vuitton reúne a seis de las supermodelos –Naomi Campbell, Claudia Schiffer, Stephanie Seymour, Eva Herzigova, Angela Lindvall y Natalia Vodianova– para su campaña de primavera-verano 2008.
2017
Donatella Versace rinde tributo a Gianni Versace subiendo a la pasarela a algunas de las modelos más emblemáticas de los años noventa: Cindy Crawford, Naomi Campbell, Carla Bruni, Helena Christensen y Claudia Schiffer.
Fuente bibliográfica
- 1 Vogue.es: https://www.vogue.es/moda/tendencias/nostalgia/articulos/repasamos-el-fenomeno-de-las-tops-models-de-la-decada-de-los-90/1764
- 2 Vogue.es: https://www.vogue.es/moda/news/articulos/claudia-schiffer-desfile-versace-supermodelos/31155
- 3 El País: http://elpais.com/elpais/2007/09/07/actualidad/1189147729_850215.html
- 4 SModa: http://smoda.elpais.com/articulos/nunca-un-lunar-fue-tan-rentable-asi-es-el-mito-de-cerca/1738
- 5 On.aol.com: http://on.aol.com/video/supermodels-sing--freedom--90--at-versaces-fall-1991-show-518021536
- 6 NYMag: http://nymag.com/nymetro/news/anniversary/35th/n_8578/