He tardado mucho en escribir desde el vídeo que vi porque joder, qué mal cuerpo. No voy a meterme en muchas más cuestiones de diagnóstico porque no me parece muy allá pero, si sirve para conocimiento general, las dos 'cosas' que se están discutiendo aquí no son una cuestión de una u otra. Los trastornos de la personalidad son «desviaciones» en comportamientos, emociones o pensamientos que no se ajustan a la norma (y aquí es lo importante) social. Todos tenemos rasgos de la personalidad que pueden encajar mejor o peor con las expectativas sociales. Todos tenemos una personalidad que hay que encajar en el entorno y, al mismo tiempo, que nace del entorno mismo, y en cualquier momento, podemos tener un rasgo de nuestra personalidad que se encuadre fuera de la norma. El Trastorno de la Personalidad es el término médico para cuando esos comportamientos, emociones o pensamientos no ajustados se cronifican o causan un problema/dolor/desadaptación. No se curan, pero el 'nivel' de desadaptación se puede tratar. Es lo que somos. Y, ahora opinión personal mía, creo que debe dejar de ser sólo responsabilidad individual (tratamiento, medicación, terapia) y que construyamos una sociedad en la que no haya tanta 'norma' y 'desviaciones'.
Los trastornos del ánimo son enfermedades que te afectan en vez de a algo físico (como un riñón), a tu estado del ánimo (tristeza absoluta o fase maníaca, etc). Puedes tener un trastorno del ánimo y un trastorno de la personalidad al mismo tiempo. Puede que haya rasgos de tu personalidad que no ayuden nada a controlar tu ánimo. Todo es un poco más holístico que o eres a o eres b, incluso puedes ser un poco a y mucho b en una época de tu vida, y en otra no. El problema de los trastornos del ánimo es que la medicación es complicadísima de ajustar. Y no hay más. Un riñón que no funciona necesita o un transplante o diálisis. Un ánimo que tampoco no se puede transplantar, así que tienes que estar siempre con una diálisis. Si fuera eso, ojalá encuentre la fuerza y un sistema que le funcione. Ojalá más investigación y ojalá más apoyo social también.
Puedes tener trastornos de la personalidad, trastornos del ánimo y ser una persona simpatiquísima buenísima, o ser una cabrona malísima. Porque tu persona sigue existiendo más allá de que encajes mejor en la norma social, o si te falla un riñón o tu estado de ánimo.
Pero lo que sí que tengo claro es que estar presente en el ingreso involuntario de tu hija (cuando no es ni necesario ni obligatorio y muchas veces el personal sanitario te pide que no para que sea más cómodo para ellos) y estar acompañando a tu hermana en la primera fase de un ingreso mientras está atada (cuando, repito, no es algo que se pida), es de ser dos personas que la quieren muchísimo. Porque, cuando no puedes ayudar en nada, estar es una gran muestra de amor. Así que ojalá se quede con eso y pueda transitar lo que tenga que transitar. Muchísimo ánimo.
No estoy de acuerdo prima, yo abogo por la ciencia y no por perspectivas "holísticas" en las que, como tu dices textualmente "no haya tanta desviacion". El enfermo es efermo, ya sea fisico o psíquico y ambos se tienen que tratar y nunca banaliazr. ¿o dejamos, segun tu, de considerar desviado a una persona con rascos de psicopatia? 0 de acuerdo. Begoña está enferma y no encaja en la norma social porque su enfermedad hace que actúe de formas que no son acorde a la normatividad o a la eduación. Estar socialmente adaptado o no también es un rasgo, en muchos casos, de no estar bien mentalmente independientemente de u personalidad. Porque si eres un hdp pero tienes la norma social aorendida y, ademas, careces de trastornos psíquicos, podrás ser un adulto funcional y normativo capaz de adaptarse al medio y de saber distinguir el bien del mal que peudes causar con tu hijoputismo. En fin, muy enrevesado todo, pero en mi opinion la ciencia siempre por delante de las pseudociencias "holísticas". Medicación, reposo y psicoterapia para Begoña que es lo que está demostrado que cura.