Nuevo detenido como coautor de la muerte de Samuel Luiz en A Coruña
Actualizado Miércoles, 29 septiembre 2021 - 11:24
Con este arresto, en el caso hay cinco adultos y dos menores investigados. A todos ellos se les atribuye un delito de homicidio
Uno de los detenidos por el asesinato de Samuel, en los juzgados de A Coruña.EFE
La
Policía Nacional ha detenido a una séptima persona por su implicación en el
crimen del joven
Samuel Luiz, sucedido en la madrugada del pasado 3 de julio en el paseo marítimo de
A Coruña.
La detención se produjo en las últimas horas y está previsto que el joven pase en la mañana de este miércoles a disposición del
Juzgado de Instrucción número 8, que es el que investiga los hechos, según ha confirmado el
Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
Fuentes policiales han confirmado que el arresto se produjo en la tarde del martes y que el joven está detenido en concepto de coautor del crimen. Su detención confirma que la
Brigada de
Policía Judicial de A Coruña mantiene abierta la investigación, en la que todavía no se ha logrado identificar a todos los implicados en la brutal paliza.
Con este arresto, en el caso hay cinco adultos y dos menores investigados. A todos ellos se les atribuye un delito de homicidio, pendiente de concretar durante la instrucción si sería asesinato, y se encuentran en distinta situación.
Mientras los dos menores están internados en un centro de menores, tres de los adultos están en
prisión provisional,
Kaio Amaral, Diego Montaña y
Alejandro Freire, conocido como
Yumba. Otra mujer mayor de edad,
Katerine Silva está en libertad en calidad de investigada con obligaciones de comparecencias en el juzgado .
De los detenidos hasta ahora, tan solo uno, Kaio Amaral, también acusado del delito de apropiación indebida por llevarse el móvil del fallecido, declaró en el juzgado de guardia cuando fue detenido y aportó su versión de los hechos. El resto guardó silencio.
La agresión, que causó una gran conmoción en la ciudad coruñesa por sus altas dosis de violencia, también derivó en una ola de manifestaciones y solidaridad en toda España contra la
LGTBIfobia, al considerar que Samuel Luiz, de 24 años, fue atacado a golpes por su homosexualidad.
La hipótesis inicial principal es que la agresión comenzó cuando Samuel estaba haciendo una videollamada junto con una amiga y dos de los sospechosos le increparon porque pensaban que les estaban grabando, uno fue a por él y empezó la agresión, en la que los testigos relataron que le golpearon al grito de "mari**n".
Acumulación de golpes
La agresión duró apenas seis minutos en los que un tumulto de personas, entre ellas, los ya detenidos, agredieron a Samuel a lo largo de 150 metros. Finalmente, falleció por un traumatismo craneoencefálico severo a raíz de la brutal paliza que intentaron frenar
Ibrahima Diack y
Magatte Ndyae, dos ciudadanos de origen senegalés que intentaron ayudarle, uno de ellos incluso recibiendo golpes por ello.
Los investigadores consideran que no hubo un golpe claro, sino una acumulación de muchos golpes entre las 2.58 horas y las 3.04 horas. La mayoría fueron con los puños y pies, si bien Samuel también fue golpeado con una botella de vidrio. No se descarta que en la trifulca también se utilizara un kubotan, un arma de defensa personal o autodefensa basada en armas tradicionales japonesas.
Apenas una hora y media después del crimen, la brigada de Policía Judicial de A Coruña pudo determinar que los agresores mantuvieron una
reunión para hablar de cómo afrontar lo ocurrido. Los sospechosos, según los investigadores, trataron de eliminar pruebas y conversaciones telefónicas entre ellos, pero hay pruebas sólidas contra ellos, entre otras, dos informes de ADN que vinculan directamente a dos de los detenidos con la agresión, pero también grabaciones de cámaras de seguridad y dispositivos móviles y las declaraciones de los testigos.
Nuevas pruebas ante el juez
El delegado del Gobierno,
José Miñones, ha confirmado la detención y ha indicado que la Policía Nacional ha entregado este martes en el juzgado documentación complementaria derivada del volcado del contenido de los teléfonos móviles de los sospechosos para su incorporación a la instrucción judicial de la causa.
Miñones insiste en que este arresto es consecuencia del avance en la actividad de la Policía Nacional y pide "prudencia y responsabilidad" para lograr esclarecer todos los elementos del caso.