Gracias por compartir esto,
@EliLopez. Yo desconocía la noticia, pero no descarto que sea verdad, eso es muy plausible visto lo visto.
A mí me da muchísima rabia (o coraje, como decís por allí) lo tremendamente superficial que ha tratado toda la temática de su película. Dista muchísimo de ser un fiel retrato de México —ni estar siquiera filmada ahí—, por banalizar sobre las consecuencias del crimen organizado y por lo poco natural del español que hablan algunas de sus protagonistas. De hecho, solo una de sus protagonistas, Adriana Paz, es mexicana y tiene un papel que es de reparto y no de protagonista. Las tres actrices protagonistas/principales: Selena Gómez, Zoe Saldaña y Karla S. Gascón, son estadounidenses, de origen dominicano y una española, respectivamente, con acentos MUY distintos al mexicano.
Hay diálogos y ciertas expresiones que en México no usáis y eso me parece bastante insultante de cara a la sociedad mexicana. Comento esto de las expresiones y acentos con conocimiento de causa, ya que tengo familia política tapatía y conozco el maravilloso país de contrastes que es México.
