La Reina. Reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes. 12/06/2024

"Este miércoles, doña Letizia ha sumado un nuevo modelo a su vestidor: unas deportivas veganas de la firma Ohne Project, creada por unos reconocidos influencers españoles que se dedican a la alimentación sana, Manel & Hanna"


 
Residencia de Estudiantes. Madrid, 12.06.2024

Su Majestad la Reina presidirá la reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes, máximo órgano de gobierno de esta institución, uno de los centros culturales más relevantes de nuestro país.

Doña Letizia presidirá la reunión del Patronato de la Residencia de Estudiantes, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad el Rey.
El máximo órgano de gobierno de esta institución y su Patronato está presidido conjuntamente por la Ministra de Educación y Formación Profesional y la Ministra de Ciencia e Innovación y está integrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Cultura y Deporte; el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; el Ministerio de Universidades; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de Madrid; la Junta de Andalucía; el Gobierno de Aragón; la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid; el BBVA; Telefónica; la Fundación Carolina; la Fundación Cajasol; la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes y, a título personal, Mercedes Cabrera; José Elguero; Juan Pablo Fusi; Antonio García-Bellido; José García-Velasco; Josefina Gómez Mendoza y Pablo Martín-Aceña.
La Residencia de Estudiantes explica que, desde su fundación en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos. Durante toda esta primera etapa su director fue Alberto Jiménez Fraud, que hizo de ella una casa abierta a la creación, el pensamiento y el diálogo interdisciplinar.
Tanto la Junta como la Residencia eran producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos.
La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Características distintivas de la Residencia fueron propiciar un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuar como centro de recepción de las vanguardias internacionales. Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros.
La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras, presentada directamente por sus protagonistas. Entre las personalidades que acudieron a sus salones figuran Albert Einstein, Paul Valéry, Marie Curie, Igor Stravinsky, John M. Keynes, Alexander Calder, Walter Gropius, Henri Bergson y Le Corbusier, entre muchos otros. A menudo, estas personalidades fueron invitadas por dos asociaciones privadas que colaboraron activamente con la Residencia y unieron su labor a un amplio sector de la sociedad civil: la Sociedad de Cursos y Conferencias y el A ver,
 

Temas Similares

11 12 13
Respuestas
145
Visitas
4K
Back