Lactancia materna

Eso pasa cuando el bebé lleva mucho sin mamar de ese pecho. Lo que puedes hacer es sacarte un poco manualmente o con el sacaleches cuando lo notes muy lleno.
Es que en el hospital me dijeron que producía mucha leche y muy rápido (por suerte o por desgracia), me lo vacía y a los 10-15 minutos me lloran y sobre todo el pecho del absceso…
Con la operación me dijeron que me lo vaciase bien el bebé y que sacaleches solo si no lo había hecho del todo, que si ya producía cantidad lo iba a sobrestimular e iba a ser peor

De hecho, como me han dejado el “boquete” abierto, sale la leche por ahí cuando mi bollo mama
 
Es que en el hospital me dijeron que producía mucha leche y muy rápido (por suerte o por desgracia), me lo vacía y a los 10-15 minutos me lloran y sobre todo el pecho del absceso…
Con la operación me dijeron que me lo vaciase bien el bebé y que sacaleches solo si no lo había hecho del todo, que si ya producía cantidad lo iba a sobrestimular e iba a ser peor

De hecho, como me han dejado el “boquete” abierto, sale la leche por ahí cuando mi bollo mama
Hasta dónde yo sé (que tampoco soy una experta) la sobreestimulación se produciría si estuvieses mucho rato con el sacaleches, pero usarlo 5 minutos para descongestionar no debería afectar en eso.

Yo tengo uno eléctrico, que uso cuando quiero sacar mucho para congelar alguna bolsa si voy a estar un rato grande sin mi hija (por ejemplo, cuando he ido a mis sesiones de fisio de suelo pélvico) y también tengo uno manual, que uso para descongestionar un poco el pecho si lo tengo muy lleno y me desborda.
 
Hola primas! Ayer estuve buscando mensajes en el foro de mastitis y me vine a este hilo. Ayer por la noche empecé con malestar general, dolor en el pecho izquierdo y una zona roja. He llamado a mi matrona y me ha dicho que si en 24h no se resuelve al médico de cabecera, ya he pedido la cita para mañana.
En algunas publicaciones he leído esperar 48-72h pero después de algunos testimonios que he visto por aquí, creo que no voy a esperar tanto.
 
Las nuevas mamis no se hasta que punto contabais con información sobre lactancia.
Las crisis de lactancia son algo normal y suelen ser a los 2 días, a los 15, a las 6 semanas y a los 3 meses
Es importante que conozcáis de su existencia y sepáis reconocerlas porque si no os vais a plantear esto..no tengo leche, no es suficiente, me está demandando demasiado así que le meto bibe...y no, son normales y solo hay que tener mucha paciencia y ponerle al pecho todo lo que demande
Yo la app lactapp no la conozco porque en mi tiempo ni existía pero si os recomiendo mucho dos libros
- Un regalo para toda la vida de Carlos González
- somos la leche de alba padro
 
Las nuevas mamis no se hasta que punto contabais con información sobre lactancia.
Las crisis de lactancia son algo normal y suelen ser a los 2 días, a los 15, a las 6 semanas y a los 3 meses
Es importante que conozcáis de su existencia y sepáis reconocerlas porque si no os vais a plantear esto..no tengo leche, no es suficiente, me está demandando demasiado así que le meto bibe...y no, son normales y solo hay que tener mucha paciencia y ponerle al pecho todo lo que demande
Yo la app lactapp no la conozco porque en mi tiempo ni existía pero si os recomiendo mucho dos libros
- Un regalo para toda la vida de Carlos González
- somos la leche de alba padro
Gracias prmi, yo estoy leyendo el de somos la leche por fascículos 🤣 y el otro qué dices lo tengo también
 
Primis, que extractor de leche recomendáis, mi idea es continuar una vez vuelva al trabajo con lactancia diferida y habia visto el de meleda manos libres pero alomejor sabeis otras marcas qué seas silenciosas y rindan, también vi el de elve o así creo que se llama, y biberones compatibles con lactancia con el flujo como si fuese la tetita? Ahora si me gustaría ir haciendo un pequeño banco para momentos puntuales donde no puedo darle pecho al bollo(medicos...) el padre pueda darle un biberon puntual para puentear ese momento y pensé en coger un extractor manual para probar
 
Las nuevas mamis no se hasta que punto contabais con información sobre lactancia.
Las crisis de lactancia son algo normal y suelen ser a los 2 días, a los 15, a las 6 semanas y a los 3 meses
Es importante que conozcáis de su existencia y sepáis reconocerlas porque si no os vais a plantear esto..no tengo leche, no es suficiente, me está demandando demasiado así que le meto bibe...y no, son normales y solo hay que tener mucha paciencia y ponerle al pecho todo lo que demande
Yo la app lactapp no la conozco porque en mi tiempo ni existía pero si os recomiendo mucho dos libros
- Un regalo para toda la vida de Carlos González
- somos la leche de alba padro
El de Alba Padro está súper bien, eso si yo para mi segundo me planteo seriamente el biberon
 
Literal ser una teta, pero el libro lo cojo según necesidad, no soy capaz de concentrarme y aguantar una lectura, ya me pasaba en el embarazo entocnes cualquier duda voy directa a e
Para mi ese ser una teta andante fue una de las primeras ostias de realidad que me dio la maternidad
Yo me había informado y sabía que la lactancia era a demanda, pero no imaginaba ni por asomo que la demanda iba a ser absoluta.
Fue durillo el comienzo y más yo que tengo mellizos, pero mejora, llega un momento que la lactancia se instaura y da un poco más de tregua (salvando las crisis claro, que son asi)
Ánimo y paciencia
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
769
Back