Los Duques de Sussex visitarán Colombia. Agosto 2024

Qué raro que no entienda nada pero nada en español porque, según tendo entendido, trabajó en la embajada de EEUU en la Argentina. Es obvio que no se pretende que hable a nivel c1 pero lo básico como saludos y expresiones cotidianas lo debe de entender aunque sea al escucharlo. Si no recuerdo mal una vez se encontró con alguien que hablaba español no recuerdo en qué evento y creo que habló uno poco en ese idioma con ella, fue filmado y todo. Por otra parte, imposible que no entienda algo básico como Viva Colombia, lo entiende cualquier hablante de inglés. Hay canciones y películas como Viva Las Vegas. No se cree nadie que eso no lo entienda.
Viva Las Vegas??
Pelicula de Elvis Presley de los años 60??
Por favor
Los Montecito solo ven programas Netflix donde salgan ellos.
Y Harry de Las Vegas solo conoce la versión "Resacón en Las Vegas"
 
En efecto, sobre todo cuando estas haciendo una pasantía no te ponen delante del público, su trabajo sería organizar papeles etc todo en inglés. Si ni siquiera se enteró que lo q escuchaba era español, no una especie de castellano q sonaba a italiano. Si duró años estudiando francés y no lo habla, en unos meses no aprendería ni español ni castellano- italiano ni nada. Ha quedado demostrado q no sabe absolutamente nada de lo q le dicen, ni siquiera el Viva, Colomb

Viva Las Vegas??
Pelicula de Elvis Presley de los años 60??
Por favor
Los Montecito solo ven programas Netflix donde salgan ellos.
Y Harry de Las Vegas solo conoce la versión "Resacón en Las Vegas"
Te quiero decir que es una expresión que se usa también en países de habla inglesa, hay montones de canciones con Viva tal cosa u otra. Viva forever de las Spice Girls si mal no recuerdo . Es imposible que no lo entienda
 
No todos odian a Meghan , tiene sus fans , incluso hay hilos acá mismo donde le alaban sus virtudes y no digo que esté mal , aunque a ellos les conviene que digan que los odian para seguir victimizandose
Estaría bien que compartieras las maravillas que ha visto tu amiga .
Si yo logro sacar fotos, por supuesto las pondré.
 
Es que, ella habla español, no colombiano.
Concretamente, españolcastellanoargentinoconacentoitaliano.
Que solo hay dos personas en el mundo que conocían y dominanan ese idioma
A quien Meghsn se lo escucho hablar y Meghan que lo oyó.
Pero eso fue ya hace muchos años y, desgraciadamente, ya es una modalidad extinguida del idioma español.
 
Te quiero decir que es una expresión que se usa también en países de habla inglesa, hay montones de canciones con Viva tal cosa u otra. Viva forever de las Spice Girls si mal no recuerdo . Es imposible que no lo entienda
A Meghan no le caen bien los Beckham, no abramos heridas innecesarias
En Montecito no existen las Spice Girls .
 
Qué los aeropuertos no tienen nacionalidad??
Los aeropuertos son propiedad del estado donde están ubicados y se gestionan por entidades públicas del estado
Incluso los aeródromos privados son propiedad del estado aunque tengan gestion privada.
Y todos los aeropuertos internacionales tienen aduanas, control policial y de inmigración del país donde están ubicados.
Creo que la prim@ se ha hecho un lío con la zona de tránsito del aeropuerto, que sí goza de extraterritorialidad, por eso cuando haces escala internacional no tienes que enseñar el pasaporte, pero es sólo esa zona, no todo el aeropuerto, ni todos los aeropuertos tienen zona de tránsito.
 
Qué no tiene jurisdicción?
Un ataque terrorista o una riña de turistas borrachos en el "área internacional" y no va a tener jurisdicción la policía del país donde está ese aeropuerto?
Si, claro, que explote el aeropuerto o se maten los borrachos o caguen en las papeleras que nada se puede hacer y no se puede hacer nada hasta que lleguen los Cascos Azules de la ONU con Angelina Jolie para negociar...

En el área internacional ya se está en el país donde está el aeropuerto y toda aeronave, personal y pasajeros están supeditados a la jurisdicción nacional de ese país.
Si se llega de un vuelo internacional , hay que pasar la aduana, pero ese es el tramite para estar legalmente en el país a donde se llega.
Pero estar, ya se está.
Si no se tienen los documentos legales que se pidan en la aduana para la permanencia legal en el país, estar ya se está pero de forma ilegal.
Durante el tiempo que lleve el trámite que corresponda, antes, durante y después de pasar aduana ya se está, y a todos los efectos , en el país donde está ese aeropuerto.
Coloquialmente se dice que " se entra en el país" una vez pasada la aduana.
No
En el país ya se está.
El poder quedarse y la estancia en el país es lo que está condicionado a que el pasajero cumpla con los requisitos legales que se le piden en control de pasaportes /aduana

Pero estar, ya se está.

Si yo voy en un avión que llega a Heathrow, en cuanto el avión aterrice ya estoy en Londres. La pista de aterrizaje y los pasillos, escaleras y ascensores hasta control de pasaporte no son aguas internacionales, es plenamente territorio británico.

Toda la extensión y áreas de todos los aeropuertos del mundo , desde las pistas, las entradas, salidas de nacional o internacional, baños y cafeterías, depósitos de combustible y de productos de limpieza, salas vip y pasillos, etc son territorio nacional y obviamente de la nacionalidad del estado donde están ubicados.

Y quien esté en un aeropuerto, está a todos los efectos en territorio nacional del estado donde está ese aeropuerto y supeditado a la jurisdicción nacional.
Estar en el territorio nacional es una cosa, permanecer ya es otra.
Estar y permanecer como estancia legal ya depende de cumplir con los requisitos legales que impone la jurisdicción del país.
Técnicamente, si cometes un delito en él área interncional de un aeropuerto se te debe aplicar la ley de tu país de origen.
 
Creo que la prim@ se ha hecho un lío con la zona de tránsito del aeropuerto, que sí goza de extraterritorialidad, por eso cuando haces escala internacional no tienes que enseñar el pasaporte, pero es sólo esa zona, no todo el aeropuerto, ni todos los aeropuertos tienen zona de tránsito.
Pues Maralb tiene razón, en esa área antes de entrar en inmigración también está regulado por las autoridades y se aplica la ley del país donde está el aeropuerto. Solo es en la zona de tránsito que no se le aplica la ley sino la del país de origen.
 
Pues Maralb tiene razón, en esa área antes de entrar en inmigración también está regulado por las autoridades y se aplica la ley del país donde está el aeropuerto. Solo es en la zona de tránsito que no se le aplica la ley sino la del país de origen.
Pues, eso es lo que he dicho, que sólo la zona de tránsito goza de extraterritorialidad.
 

Temas Similares

10 11 12
Respuestas
138
Visitas
2K
Back