Luis Medina Abascal. Anticorrupción lo vincula con un fraude de material sanitario por comisiones de mascarillas.

En la grabación del mensaje a su socio ya reconoce que es un pelotazo. Qué chorizo caradura
Pero tb dijo que es un "audio de una transacción que no se dio", bien aconsejado por su equipo legal, pq hablan de precio 2.99 y creo que cuando cerraron el trato no fue por ese importe por lo que se agarran a eso. No sé si finalmente consiguieron que declare el chino Salchichón, con eso se demuestra la comisión pactada y no revelada al ayuntamiento como ya ha dicho🤔
Espero que los jueces lo crujan a él y al socio 🤬
 
La Audiencia de Madrid absuelve a Medina y Luceño de la estafa de las mascarillas al Ayuntamiento de Madrid
  • El tribunal considera que no se ha probado que los acusados engañaran al Consistorio y duda del testimonio de una alto cargo de Almeida que aseguró en el juicio que Luceño y Medina le dijeron que no cobrarían comisiones​


La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Luis Medina y a Alberto Luceño del delito de estafa al Ayuntamiento de Madrid por haberse quedado con 6 de los 11 millones que el Consistorio desembolsó en material sanitario en una operación durante la pandemia. El tribunal solo condena a Luceño por el delito de fraude fiscal y otro de falsificación de documento público, al haber fabricado un carnet del CNI, entre otros documentos.

Alberto Luceño ha sido condenado a tres años de cárcel y al pago de una multa de 3,5 millones de euros, a los que hay que sumar una indemnización de 1.351.386,26 euros a la Agencia Tributaria. Por la falsificación del carnet del Centro Nacional de Inteligencia y la manipulación de dos salvoconductos para poder circular durante el periodo que duró el confinamiento ha sido condenado a ocho meses de prisión y 12.000 euros de multa. Medina ha sido absuelto también del delito de falsedad en documento mercantil.

La Fiscalía Anticorrupción solicitaba 15 años de cárcel para Alberto Luceño y 9 años y 10 meses para Luis Medina en el denominado 'caso mascarillas'. El fiscal Luis Rodríguez Sol consideraba a Luceño responsable de los delitos de estafa agravada, falsedad en documento mercantil, falsedad en documento oficial y un delito contra la Hacienda Pública. A Medina le atribuye estafa agravada y falsedad en documento mercantil.

Los acusados obtuvieron 6 millones de euros en comisiones de un total de 11 que desembolsó el Ayuntamiento de Madrid por tres tipos de material sanitario en el mes de marzo de 2020, el periodo más fatídico de la epidemia del coronavirus.

El Ayuntamiento compró a Medina y Luceño un millón de mascarillas KN95, por los que pagaron 6,6 millones de dólares; 2,5 millones de guantes de nitrilo, por valor de cinco millones de dólares y 250.000 test rápidos por un precio de 4.250.000 dólares. El precio real de las mascarillas era de 2,7 millones, por lo que los acusados se llevaron un beneficio neto de 4 millones, es decir, “el 148 % del precio real del producto”, según defendió Anticorrupción.

La representante de compras del Ayuntamiento, Elena Collado defendió durante el juicio que Medina y Luceño le aseguraron en varias ocasiones que no cobrarían comisiones. Sin embargo, la Sala considera que durante el juicio no se ha podido probar que realizar tal afirmación que, según Collado, le repitieron ambos en varias ocasiones. El tribunal destaca que Collado, quien sigue siendo coordinadora de Recursos y Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, no había hecho tal afirmación ni en su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción ni la que realizó ante el juez del caso, Adolfo Carretero, perse a que se le había preguntado expresamente por ello.

Los magistrados del tribunal concluyen que ni Medina ni Luceño estaban obligados legalmente a decir que iban a cobrar comisiones al comprador, en este caso el Ayuntamiento de Madrid y la Funeraria pública, organismo que adelantó el dinero.

El Tribunal asume que Elena Collado pudo incurrir en un error en relación con el cobro por parte de los acusados de una comisión o, al menos, de su importe. Sin embargo, este error no habría sido determinante para cerrar el acuerdo ya que el Ayuntamiento asumió que el material costaba lo que le pedían Medina y Luceño, recoge la sentencia. La ausencia de comisión no se discutió en las sesiones del Consejo de Administración de la entidad compradora, pese a que pudo hacerse, ni se incluyó en los contratos como condición de la operación, añaden los jueces.

No hubo engaño​

En conclusión, el tribunal concluye que no se dio la estafa “puesto que los acusados no estaban obligados a poner de manifiesto a la entidad compradora que cobrarían del vendedor una comisión ni su importe, por lo que no hay engaño por omisión típico y que la compra se decidió por parte de la entidad Servicios Funerarios de Madrid, en consideración a dos condiciones básicas en el contrato de compraventa, básicamente sobre la cosa vendida y el precio, condiciones que conocía y pudo negociar o simplemente no aceptar”.


Por lo que se refiere a los defectos que presentaron las mascarillas y los test de antígenos –o el modelo erróneo de guantes contratado– el Tribunal entiende que los acusados, como meros intermediarios, no podían conocer al tiempo de celebrar los contratos que dichos defectos pudieran existir. Se trataría, en todo caso, de un incumplimiento contractual de la vendedora que debe dirimirse en la jurisdicción civil.

Por último, se les absuelve del delito de falsedad en documento mercantil, ya que los documentos que habrían falsificado, como los que presentaron ante sus bancos para justificar el elevado importe de la comisión, son “documentos privados” y nadie acusó a Medina y Luceño del delito que enmarca falsear ese tipo de documentación.



 

El abogado de Corinna que ha salvado (de momento) a Luis Medina de ser condenado por estafa​



 
pero perdonad q os diga prima… será todo lo immoral q queráis, pero no es llegar ni cobrar comisiones ni no declararlas al comprador. El era intermediario y por lo tanto lo q el pactará con el vendedor y como este lo repercutiera no es asunto suyo.
 
pero perdonad q os diga prima… será todo lo immoral q queráis, pero no es llegar ni cobrar comisiones ni no declararlas al comprador. El era intermediario y por lo tanto lo q el pactará con el vendedor y como este lo repercutiera no es asunto suyo.

Es que el cobro de comisiones en una operación mercantil es legal.
Que sea inmoral / poco ético en determinadas circunstancias es otro tema completamente distinto.
 
Yo tengo amigos en hospitales que como medicos, enfermeras/os, auxiliares echaron horas y horas y horas en las peores semanas y meses de la pandemia. Se con certeza que luego no se pusieron a facturas horas extras con exactitud. Y lo mismo en residencias de ancianos. Conozco a medicos retirados que se reincorporaron como voluntarios para lo que fuese necesario, a muchos los pusieron a antender telefonos, consultas de gente preocupadisima por infecciones que tenian en casa. Tampoco pasaron factura por sus servicios.

Conozco a gente que dono material gratuitamente de lo que tenian, señoras que hacian mascarillas de telas y las donaban, taxistas o ciudadanos varios que llevaron a familiares de aqui para alla, de hospitales a residencias, de la UCI al hotel donde fueron puestos en cuarentena , todo gratuitamente.

No se, muchisima gente saco lo mejor de si misma y no se puso como estos dos esperpentos a hacer dinero y dar pelotazos, ni siquiera vendiendo algo que producian, no, como correveidiles, durante una crisis de salud publica.

Espero que tanto a el como a su madre les pregunten sobre el tema cada vez que aparezcan en un evento.
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
647
Back