Sigo aquí!
Siempre pasa, hay algunos casos más mediáticos que otros y da la impresión de que se gasta más, pero yo creo que se ha gastado lo que era necesario, al menos por parte oficial (otra cosa es lo que han recaudado los padres y han puesto de su bolsillo).
De hecho, la familia de Ben Needham es completamente distinta a la de Maddie, y el caso se sigue investigando. La policia de Yorkshire ha gastado lo que no está escrito en el tema y la madre del niño se ha encargado de mantener el caso “vivo”.
Yo llevo aquí desde 1992 y no hay año en que no haya habido noticias sobre el caso de Ben. Los casos de niños siempre tienen mayor repercusión. Supongo que además de por ser niños, porque no hay posibilidades (o hay menos) de que salgan muchos trapos sucios sobre el desaparecido.
Conozco un caso de una desaparición en la España de finales de los 70 que nunca salió en los medios porque la familia no quería que se airearan los trapos sucios de la desaparecida, una madre joven de familia bien. Hubo denuncia, pero en cuanto afloraron ciertas sospechas, lo dejaron pasar. Entiendo que los tiempos han cambiado, claro, pero todavía habrá quien prefiera no remover mucho en ciertos casos.
Aparte de Maddie, a mi me impactó mucho la desaparición de las chicas de Aguilar de Campoo (la de veces que había hecho yo “dedo” sin pensar mucho en las consecuencias), aunque a mi ya me pillo con 20 años casi.
Hay también varios casos aquí en UK de niños y bebés que desaparecieron mientras jugaban o dormían en la puerta o en el jardín de sus casas (la costumbre que tenían de poner a los bebés en el cochecito en la puerta de las casas, para que se acostumbrasen al frío... qué cosas!) que no se han podido resolver nunca, pero la policia ha seguido investigando. La mayoría de estos casos son de los 1950s a los 1970s; menos mal que esta costumbre, aberrante en mi opinión, ha desaparecido casi por completo.