Claro me pones a Ibai, que tiene dinero para pagar un equipo multidisciplinar (nutrición, psicoterapia)
No he más contestando, sigues insistiendo en las mismas cosas, te quedas en argumentos básicos. De no hacen nada porque no quieren.
Me vas a responder a lo que te he preguntando o vas a seguir con los mismos argumentos vacíos.
Porque ya te he dicho, que cuando hay un problema relacionado con la comida se necesita terapia, mientras no tengas dinero o tengas poco dinero no puedes acceder a terapia para la mala relación con la comida. Anda ya hombre, que no es todo decir ¡las gordas no hacen nada!
¿Qué te vas a poner a la altura de la del hilo? Ósea en plan ella insulta, yo más lol. ¿Qué edad tienes?

no sabía que había vuelto al instituto y estaba en el patio.
No hace falta insultar para defender tu posición, porque haces el efecto contrario. Y si es una falta de respeto decir “lo de redonda” al igual que “los huesos para los perros”
Cuando tengas argumentos para rebatirme el tema que te acabo de exponer antes y ahora, encantada. Pero sigues diciendo lo mismo
Te pongo a Ibai porque es un personaje público, no voy a ponerte a Pepita mi vecina de abajo que no lo es.
Se puede conseguir con y sin equipo multidisciplinar. Los ha tenido antes, porque no es su primer "intento de cambio" y no lo ha conseguido.
Es mucho más importante, y gratuita, la fuerza de voluntad, las ganas, el esfuerzo, etc. etc. Pero eso es lo que a muchos/as no les interesa oir o escuchar.
Cuando tienes una mala relación con la comida puedes necesitar terapia, no digo que no. O puedes no acudir a terapia y gestionarlo tú mismo.
Lo que es evidente es que si no se hace algo respecto a la alimentación, a la INGESTA de alimenos y tampoco a su eliminación, no se puede avanzar. Al contrario, irá en todo caso a más.
Qué pasa, que Ibai necesita nutricionistas, psicólogos, materiales, campos para correr, gimnasios o lo que sea pero no necesita fuerza de voluntad? Ganas? Sin eso no hace nada, no van a comer mejor por él o a hacer los ejercicios por él.
El argumento está muy claro. Tener sobrepeso es un problema y estar obeso es una enfermedad. Es algo multifactorial, puede deberse a distintas causas. Pero la base y el cimiento es una mala relación con la comida porque es lo que provoca el aumento de peso. No lo provoca el aire, no lo provoca respirar, no lo provoca hablar. Lo provoca COMER. Punto final. Eso es indiscutible. Por ansiedad, por tristeza, por lo que sea, pero el comer. Y para que haya cambios y adelgazar, que es el término que designa la pérdida de peso, hace falta no comer la cantidad que se está comiendo en caso de que sea excesiva, o con el nivel calórico que sea en caso de que sea alto, etc. Es decir, requiere una alimentación equilibrada y sana, lo suficiente para no aumentar de peso de esa manera.
Uno no se levanta y de repente pesa 130 kilos. Es algo que es evidente. Los va ganando con el tiempo. De la misma forma tampoco se levanta y pierde 60 kilos del tirón. Es un proceso. Pero es un proceso quitárselos y también lo es ganarlos, y cuando se ganan se ganan como se ganan, con las connotaciones e implicaciones que conlleva y cuando se pierden se pierden de la manera que se pierden, que es a base de control y restricción, que no deja de ser autocontrol, algo que todos debemos tener y que no es malo, al contrario, como intentan algunas hacer ver.
Yo argumentos tengo todos los que quieras, el respeto se lo falto a la sinvergüenza protagonista del hilo, a ti ni te menciono y tú no sé por qué lo haces si me tienes silenciado, que se ve que no es así. Yo no silencio a nadie porque estoy en un foro y vengo a leer a la peña, que es como funciona y para lo que sirve esto. Creo que ha quedado muy clarito en mis exposiciones lo que opino al respecto y sigues tergiversando, diciendo cosas que no digo y atacándome personalmente, cuando yo no lo hago contigo y si te hago alguna alusión es porque no dejas de replicarme de esa manera.
Dime tú, si quieres, a lo que yo he puesto, que consideras que es falso o incierto.
Y como dije antes, dejad lo pueril y vamos a hablar como adultos. Esto no es un problema de dinero, porque bien que lo hay para los donettes. Es un problema de autocontrol, esfuerzo, fuerza de voluntad y demás. También el que es alcohólico si quiere dejar de serlo tiene que pasar por un proceso y controlarse toda su vida, etc. Esto es exactamente lo mismo. Un alcohólico también puede beber por tristeza, por depresión, por lo que sea, no tiene que ser solo "por vicio". Nadie ha dicho que los gordos lo sean por "vicio" o por "comer por vicio". Pero de un asunto el problema es el alcohol, de otros el tabaco, de otros el bingo y de esto es la COMIDA. Punto final. Todo lo demás es edulcorar este asunto y tratarlo de una manera que no le corresponde que es la que precisamente hace que haya mucha gente estancada en este asunto, la primera si me lo permites por lo que vengo leyendote en este sitio, tú.
Menos "teoría" y más práctica real, ese consejo te doy. Lo mismo más pronto que tarde empiezas a notar una serie de cambios y te das cuenta de la pérdida de tiempo que es enfocar esto de la manera en la que algunos la enfocan. Ahora, te tocará hacer más de una vez de tripas corazón. Lo bueno de esto es que, cuando notas el cambio, que se nota a muchos niveles, te motivas más y te da fuerza para seguir.
Todos podemos mejorar. Solo hay que querer.
Que ella no quiera no ha de hacer que otras piensen que es la mejor opción. Se puede.
Qué bonito me ha quedao. Y gratis, no como la otra que cobra cafés solidarios. Güenitas noches.