Maxima en Buenos Aires junto a Guillermo por el cumpleaños de su madre

Bajo perfil es una cosa, viajar en transporte público diariamente es otra. Claramente esta sra tiene un bajo perfil evidente, en eso es muy inteligente, no ostenta ni hace ver pero tampoco creo que viva como una jubilada ni tenga una economía acotada. Se la ha visto en revistas en reuniones de primer nivel en embajadas, museos, etc. Está claro que tiene acceso y se codea con gente con la que, de no ser madre de la reina, no sé si se codearía. De todas formas, ochenta años, no la veo esperando un colectivo y viajando apretada, tampoco digo que tenga chofer privado, pero lo mínimo es que se tome un auto de una aplicación o un taxi. No la veo como una jubilada típica. Eso sí, todo muy discreto y desapercibido para no dar que hablar
Seguramente algunas personas más se habrán unido luego de la boda de Máxima. Pero tanto esta mujer como el viejo Zorreguieta , aunque no eran una familia muy adinerada, sí se codeaban con la alta burguesía agricolo ganadera argentina desde antes del nacimiento de Máxima.
No por nada antes de su puesto durante la dictadura, el tipo era secretario de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural Argentina y fue presidente, entre otras cosas, del Centro Azucarero y de la Fundación Vasco Argentina.
 
Seguramente algunas personas más se habrán unido luego de la boda de Máxima. Pero tanto esta mujer como el viejo Zorreguieta , aunque no eran una familia muy adinerada, sí se codeaban con la alta burguesía agricolo ganadera argentina desde antes del nacimiento de Máxima.
No por nada antes de su puesto durante la dictadura, el tipo era secretario de Confederaciones Rurales Argentinas y de la Sociedad Rural Argentina y fue presidente, entre otras cosas, del Centro Azucarero y de la Fundación Vasco Argentina.
No creo que sea lo mismo ser esposa o viuda de un expresidente del Centro Azucarero que ser suegra del rey de Holanda. Hoy en día el cv del marido no le abriría ninguna puerta, puede que hasta se las entornara. El gran salto fue la boda, es innegable, no estaría invitada a embajadas y ciertos saraos si no fuera la madre de, es la realidad. ¿Discreta? Sí, discretísima pero no me voy a creer que va al mercadillo a buscar oferta ni que toma el metro todos los días..
 
No creo que sea lo mismo ser esposa o viuda de un expresidente del Centro Azucarero que ser suegra del rey de Holanda. Hoy en día el cv del marido no le abriría ninguna puerta, puede que hasta se las entornara. El gran salto fue la boda, es innegable, no estaría invitada a embajadas y ciertos saraos si no fuera la madre de, es la realidad. ¿Discreta? Sí, discretísima pero no me voy a creer que va al mercadillo a buscar oferta ni que toma el metro todos los días..
Por supuesto que no es lo mismo. Pero te aseguro que la mayoría de las personas que concurrieron a su cumpleaños(dejando de lado los familiares) ya era amigos de antes de la boda de Máxima.
Aunque te parezca gracioso lo del Centro Azucarero, te olvidás que eso implica, por ejemplo, su estrecha relación con los Blaquier.

Edito: Lo que sí es probable que algunas de esas relaciones no se hubieran mantenido hasta ahora, de no ser por Máxima.
 
Última edición:
Y de cuándo es esa noticia?. "Parece haberse hecho realidad..." Seguramente se tomó una temporada allí y eso no significa establecerse definitivamente. Parece que no le gusta tanto Holanda, qué haría allá si tiene su círculo de amistades en Argentina?
Absolutamente. Vivo en Francia desde hace mucho tiempo. Mi madre vive en Buenos Aires. Imposible convencerla de instalarse aquí. Nosotros deja Argentina ni en sueños. Además, si la madre de Máxima está bien de salud puede que viaje todavía a los Países Bajos cuando ella tenga ganas de hacerlo. Eso no supone que quiera quedarse a vivir.
 
Absolutamente. Vivo en Francia desde hace mucho tiempo. Mi madre vive en Buenos Aires. Imposible convencerla de instalarse aquí. Nosotros deja Argentina ni en sueños. Además, si la madre de Máxima está bien de salud puede que viaje todavía a los Países Bajos cuando ella tenga ganas de hacerlo. Eso no supone que quiera quedarse a vivir.
Me auto cito: No deja Argentina. El nosotros es un problema del teclado del portable.
 
En la nota dice que el servicio gastronómico estuvo a cargo de Avant Catering que es el habitual en el YCA, al menos en la sede del centro o Dársena Norte. Es un lugar muy clásico de eventos y su restó funciona regularmente con ellos a cargo. No está entre los resto top de Bs As ni con un menu especial. El menú citado es el clásico de eventos tradicionales con mesas , aunque eso tb ha cambiado bastante si la reunión es de gente joven-bodas--.Si la que pregunta tiene algún dato que lo ponga que no somos adivinas y estamos cotilleando de un cumpleaños de una Sra que tiene un bajo perfil- recuerdo una foto de ella con la tarjeta SUBE en la mano, q es la del transporte público , por ahora-
Lo gracioso es que cualquier Restaurant cualunque de la Argentina tiene las adaptaciones de las comidas que los inmigrantes hacían con los productos locales, desde chucrut a paellas! No son idénticos sino versiones locales de esos platos.
 
No creo que sea lo mismo ser esposa o viuda de un expresidente del Centro Azucarero que ser suegra del rey de Holanda. Hoy en día el cv del marido no le abriría ninguna puerta, puede que hasta se las entornara. El gran salto fue la boda, es innegable, no estaría invitada a embajadas y ciertos saraos si no fuera la madre de, es la realidad. ¿Discreta? Sí, discretísima pero no me voy a creer que va al mercadillo a buscar oferta ni que toma el metro todos los días..
No tenés ni idea de lo que hablás, va a hacer las compras con su chango como cualquier hijo de vecino, va al gimnasio del barrio, saca fotocopias en la librería de la cuadra, se para a hablar con el encargado del edificio…De dónde sacàs que no va a hacer compras?. Los he visto a ella y su esposo bajando de un bus, un taxi, muchas veces.
 
Absolutamente. Vivo en Francia desde hace mucho tiempo. Mi madre vive en Buenos Aires. Imposible convencerla de instalarse aquí. Nosotros deja Argentina ni en sueños. Además, si la madre de Máxima está bien de salud puede que viaje todavía a los Países Bajos cuando ella tenga ganas de hacerlo. Eso no supone que quiera quedarse a vivir.
La idea de que la gente que ha vivido toda su vida en un lugar, lo deja facilmente para ir a otro más seguro, más top, más bello, etc, es equivocada. Al menos en Argentina, hay muchos apegados al terruño. Incluso muchos que viven fuera, vuelven y se reencuentran con lo suyo. No reniegan de sus orígenes. Tienen grandes prejuicios los que no viven aquí.
 
La mitad de la comida es española
El dueño es español??

Los precios son en pesos argentinos o dólares??
Es una carta típica de un buen restaurante en Buenos Aires, con entradas (rabas, provoleta, mollejas, frutos de mar fritos) y como platos principales gran variedad de pescados, carnes, pastas. En cuanto al Yacht Club Argentino fue fundado en 1883 y presidido por Hortensio Aguirre Anchorena, quien con familiares y amigos aficionados a la navegación a vela, había creado antes el Yacht Club Nacional en 1882. Se crea entonces el Yacht Club Argentino en 1883 por dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Costa que dio lugar a la solicitud de utilizar la bandera nacional en las embarcaciones del club. Y si bien Aguirre Anchorena no era el único aficionado qué fundó el Yacht Club, como lo indican sus apellidos era de origen vasco. El restaurante es seguramente una concesión. Imposible saber si un español, un italiano o algún descendiente argentino se ocupa del restaurante. Y normalmente se paga en pesos. Y Máxima debe poder pagar en euros o como le dé la gana, seguramente. En esos sitios el cliente es rey (o reina). Espero haber respondido a tus preguntas. Saludos
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
105
Visitas
5K
Back