Crear en la sociedad un miedo o una angustia existencial, es la manera más eficiente de controlar a las masas.Creo que gran parte de gente, tiene miedo a sentirse libre. Erich Fromm, en su libro El Miedo a la Libertad, explica, cómo la gente cae en la apatía y el conformismo más absolutos, aún viendo las injusticias campar a sus anchas. Sentirse libre, no es solamente un sentimiento como tal. Ser libre significa ser responsable. Y la responsabilidad, exige de un esfuerzo. En el fondo, creo que a la gente le gusta que decidan y piensen por ellos.Creo que somos una sociedad muy enferma, por eso aquí no se mueve nada, ni nadie levanta la voz, contra toda esta locura.
[/QUOTE]
Efectivamente, a la gente le gusta que otros piensen por ellos. Por más que NUNCA les hayan pensado en su beneficio, sino en el del "pensante".
Por eso ha sido tan grave abandonar el cristianismo SIN suplirlo por la enseñanza de una ética laica basada en la empatia. Las clases alternativas a religión se han usado para el adoctrinamiento en borreguismo, para el "todos somos iguales" y para el " no juzgar".
Y no, NO SOMOS GUALES. Somos libres de definir lo que nos diferencia para bien y para mal, y si SI DEBEMOS JUZGAR porque no todo está bien ni hay que comprenderlo. Donde no hay empatía ésta MAL.No es tan difícil.
Sólo que la envidia siempre busca los razonamientos más rocambolescos para quedar bien y justificarse.
Y las ideologías políticas siempre ofrecen alguien a quien echar la culpa de TU culpa, y a quien robar lo que TU no has trabajado, en una continua espiral, siempre hay otro a quien culpar.
[/QUOTE]
Efectivamente, a la gente le gusta que otros piensen por ellos. Por más que NUNCA les hayan pensado en su beneficio, sino en el del "pensante".
Por eso ha sido tan grave abandonar el cristianismo SIN suplirlo por la enseñanza de una ética laica basada en la empatia. Las clases alternativas a religión se han usado para el adoctrinamiento en borreguismo, para el "todos somos iguales" y para el " no juzgar".
Y no, NO SOMOS GUALES. Somos libres de definir lo que nos diferencia para bien y para mal, y si SI DEBEMOS JUZGAR porque no todo está bien ni hay que comprenderlo. Donde no hay empatía ésta MAL.No es tan difícil.
Sólo que la envidia siempre busca los razonamientos más rocambolescos para quedar bien y justificarse.
Y las ideologías políticas siempre ofrecen alguien a quien echar la culpa de TU culpa, y a quien robar lo que TU no has trabajado, en una continua espiral, siempre hay otro a quien culpar.