Uhmmm discrepo. Yo tengo unos problemas de salud mental concretos que son muy similares a los que otros niños maltratados tienen. No solo iguales 100%, claro.
Es que la ciencia exige exactitud.
Para empezar habría que demostrar que los niños han sido maltratados. Cosas que a veces es imposible porque existen formas de maltrato muy sibilinas y que para dar como ciertas te tienes que basar en el relato del niño, relato que nunca puede ser una prueba exacta de lo que ocurrió.
El tema es bastante polémico y los psicologos cognitivo-conductuales con los que he tratado el tema me han ido siempre a la yugular. Basicamente les reprochaba en su cara que se refugiaban en la ciencia y en los libros para no hacer ellos un trabajo de curación de base que permitiese ayudar a los demás, que eran muy comodones.
Para mí es más curativo el relato de una prima que haya pasado por una situación de maltrato y que haya conseguido superarlo, que las soplapolleces que un charlatán cognitivo-conductual (no todos lo son) que se haya leido trillones de libros. Basicamente es que al charlatán le doy valor 0 o negativo. Que tampoco es necesario pasar por la mismas experiencias, pero al menos tiene que tener la suficiente empatía como para poder ponerse en el lugar de la otra persona y desde alli intervenir.
Reduzcamoslo al absurdo: ¿Un psicópata puede ser un buen terapeuta?
Alguien que conoce el vocabulario pero que no sabe a que aluden las palabras amor, desengaño, tristeza, melancolía, compasión, etc.