Primas en terapia

¿Cómo son los ejercicios que te manda? A mí me hace pensar sobre afirmaciones que hago, creencias que tengo, etc, de una sesión para otra. Aunque yo a veces llego a la siguiente sesión con la necesidad imperiosa de hablar de otra cosa y no abordamos mi ejercicio... Algunas veces me ha recomendado escribirlas.
De momento, he hecho una línea de la vida sobre los momentos que más me han marcado a nivel positivo o negativo (creo que esto también es una especie de e"evaluación inicial") y para esta semana me ha mandado unos ejercicios de reflexión sobre qué componentes del amor son importantes para mí. Aún no lo he mirado, pero me gusta que me mande actividades para ir trabajando a lo largo de la semana y no solo en la terapia.
Había estado con otros psicólogos pero no me mandaban hacer nada de esto y al final me sentía como si solo fuera a hablar de mi libro y no a trabajar de cara a conseguir un objetivo.
 
De momento, he hecho una línea de la vida sobre los momentos que más me han marcado a nivel positivo o negativo (creo que esto también es una especie de e"evaluación inicial") y para esta semana me ha mandado unos ejercicios de reflexión sobre qué componentes del amor son importantes para mí. Aún no lo he mirado, pero me gusta que me mande actividades para ir trabajando a lo largo de la semana y no solo en la terapia.
Había estado con otros psicólogos pero no me mandaban hacer nada de esto y al final me sentía como si solo fuera a hablar de mi libro y no a trabajar de cara a conseguir un objetivo.
A mí todavía me alucina cuando yo le hablo a mi psicóloga de una cosa y ella me dice que es la misma lógica que he aplicado a X otra cosa y me hace ver patrones que yo jamás habría sospechado.
 
Hoy estaba haciendo la compra en un super que han puesto muy cerquita de mi casa y, cuando iba a pagar, me ha parecido ver a un exnovio saliendo del super con una chica. Me ha dado un ataque de pánico, es que me estuvo acosando un año entero, buscó hacerme mucho daño en nuestro ecosistema profesional y me he puesto muy muy nerviosa de pensar que ha podido mudarse a mi barrio...

Llevo toda la tarde muy acelerada, no es racional y sé que mañana se me habrá pasado y estaré normal pero hoy me siento muy superada.
 
Hoy estaba haciendo la compra en un super que han puesto muy cerquita de mi casa y, cuando iba a pagar, me ha parecido ver a un exnovio saliendo del super con una chica. Me ha dado un ataque de pánico, es que me estuvo acosando un año entero, buscó hacerme mucho daño en nuestro ecosistema profesional y me he puesto muy muy nerviosa de pensar que ha podido mudarse a mi barrio...

Llevo toda la tarde muy acelerada, no es racional y sé que mañana se me habrá pasado y estaré normal pero hoy me siento muy superada.
No sé si tienes algún ritual de relajación para sustos así, a mí me suele servir: paseo, baño, oír música tranquila, ejercicios de relajación, beber algo caliente, alguna peli de las que me sé de memoria, que me evaden y a la vez reconfortan...

Ánimo 😘 espero que estés un poco más tranquila y puedas dormir
 
La terapia me está sirviendo.
En un bajón de la semana pasada le pregunté a la psicóloga si me recomendaba tomar medicación.
Ella me dijo que tal como me veía que no, que tengo picos, que no me lo recomendaba. Que a pesar de lo que pensara, me ve mejor.

Es verdad que ahora relativizo más: los temas del trabajo ahora me parecen una chuminada, comparado con lo que he pasado con mi madre los últimos meses. Y así, con otros temas de la vida que estoy viviendo actualmente, y que hace años para mí hubieran supuesto un trauma importante.
Ahora, no lo son tanto.

Y aunque tarde en dormir, acabo haciéndolo (y eso que a veces me olvido de tomar la melatonina).

Máquinas complejas que somos las personas.
 
Primas tengo una duda.
Veréis, estoy haciendo terapia por videollamada a través de una conocida aplicación. El caso es que como no sabía si me iba a gustar, cogí un plan mensual de 4 sesiones. He visto que me ha gustado con va y he decidido continuar.
El tema es que iba a coger otro mes, es decir, otras 4 sesiones pero he visto que había un plan trimestral de 12 sesiones que sale más barato y me he animado a coger ese.

El caso es que en realidad no sé cuánto tiempo es normal estar en terapia (cognitivo- conductual) y ahora pienso que tal vez me he pasado cogiendo tantas sesiones.

He googleado y en fin, es cierto que cada caso es un mundo pero no sé si me habré pasado.
Es por un desengaño amoroso por si sirve de orientación...
 
Primas tengo una duda.
Veréis, estoy haciendo terapia por videollamada a través de una conocida aplicación. El caso es que como no sabía si me iba a gustar, cogí un plan mensual de 4 sesiones. He visto que me ha gustado con va y he decidido continuar.
El tema es que iba a coger otro mes, es decir, otras 4 sesiones pero he visto que había un plan trimestral de 12 sesiones que sale más barato y me he animado a coger ese.

El caso es que en realidad no sé cuánto tiempo es normal estar en terapia (cognitivo- conductual) y ahora pienso que tal vez me he pasado cogiendo tantas sesiones.

He googleado y en fin, es cierto que cada caso es un mundo pero no sé si me habré pasado.
Es por un desengaño amoroso por si sirve de orientación...
Creo que depende mucho de cada caso. Yo la primera vez en tu mismo tipo de terapia estuve dos años, no sé cuantas sesiones pero rondaría las 70-80.

Que pienses que a lo mejor 12 son incluso demasiadas me parece muy buena señal, a mí me daba vértigo pensar en terminar la terapia y no tener el soporte de la psicóloga.

12 no me parece nada descabellado.
 
Primas tengo una duda.
Veréis, estoy haciendo terapia por videollamada a través de una conocida aplicación. El caso es que como no sabía si me iba a gustar, cogí un plan mensual de 4 sesiones. He visto que me ha gustado con va y he decidido continuar.
El tema es que iba a coger otro mes, es decir, otras 4 sesiones pero he visto que había un plan trimestral de 12 sesiones que sale más barato y me he animado a coger ese.

El caso es que en realidad no sé cuánto tiempo es normal estar en terapia (cognitivo- conductual) y ahora pienso que tal vez me he pasado cogiendo tantas sesiones.

He googleado y en fin, es cierto que cada caso es un mundo pero no sé si me habré pasado.
Es por un desengaño amoroso por si sirve de orientación...
No creo que 12 sean muchas, pero tampoco sé cuánto es normal para una ruptura (cada persona necesita cosas diferentes). Yo lo único que te puedo decir es que no me gusta pagar por adelantado nada, quiero pagar cuando me den el servicio... Nunca sabes qué puede pasar y quiero que mi dinero esté en mi banco, no en el suyo.
 
Yo llevo 5 meses y para seguir, pago mensualmente porque se ahorra 10 euros por sesión respecto a si se paga individualmente.
Tengo una hora fija de consulta a la semana, que al poco de empezar yo dejó libre una persona a la que le dió el alta.

Ni idea de cuánto tiempo voy a necesitar ir a terapia.
 
Yo llevo 5 meses y para seguir, pago mensualmente porque se ahorra 10 euros por sesión respecto a si se paga individualmente.
Tengo una hora fija de consulta a la semana, que al poco de empezar yo dejó libre una persona a la que le dió el alta.

Ni idea de cuánto tiempo voy a necesitar ir a terapia.
Mucha gente necesita ir a terapia, nosotras hemos decidido hacerlo. Hasta que no te he leído nunca había pensado el mérito que tiene buscar ayuda para estar bien con uno y los demás, es un acto de valentía, responsabilidad y amor por uno.
 
Bueno bueno primas... Aún ando en shock. El médico de cabecera tras mandarme 20 marcas de antidepresivos para controlarme la ansiedad generalizada y ninguna funcionarme (literalmente a mí esa medicación me enferma. La que no me da insomnio, me da náuseas y la que no palpitaciones... ) decidió remitirme al psicólogo de la SS. Pues bien, llego ayer. Me siento. Lee el informe. Me mira y me dice: por qué no cambias de médico? Yo:😳. Y le contesto: no sé, por qué habría de hacerlo?. A lo que me responde: no todo es dar pastillas.
Ah vale...y?.
Sigue: déjame que me lea tu historial detenidamente y ya te llamo por teléfono la semana que viene. FIN. Os lo juro. No entiendo nada. 5 minutos de reloj. Yo sabía que la salud mental en la SS era una mierrrrda pero esto ha superado con creces mis expectativas negativas.
Luego que si día de la salud mental, que si no sé qué del su***dio, que si no sé cuántos de la depresión...
Tengo una impotencia!! A ver... quién me ayuda a mí, si no es rascándome el bolsillo? Y no, yo no soy de las que me quejo del precio de una sesión y luego llevo el último iPhone.
Acabo de poner el mismo mensaje en el tema de "ansiedad". Pero creo que va más ponerlo por aquí.
 
Me he dado cuenta cuando estoy hablando con la psicóloga que me hace una pregunta y más o menos le respondo pero que a medida que avanzo en la respuesta acabo yéndome por los cerros de Úbeda y que hablo mogollón. Supongo que es normal y que hasta les vendrá bien para ver por dónde tira mi corriente de pensamientos y preocupaciones. Supongo que eso es normal, ¿no?¿Os pasa también?
 

Temas Similares

Respuestas
6
Visitas
727
Back