- Registrado
- 10 Mar 2021
- Mensajes
- 425
- Calificaciones
- 2.014
He acabado El retrato de casada, que me ha gustado bastante y he empezado A propósito de las mujeres, de Natalia Ginzburg. Nunca he leído a la autora y le tengo ganas.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hostia, pues fue agatha christie la que me inicio en la lectura de pequeño, ahora que de mayor tengo buen nivel de ingles, seria una gozada releerme mis favoritos con contenido adicional, muchas gracias! ( Te pondria la reaccion pero aun no tengo mensajes suficientesYo estoy releyendo Agatha Christie. He descubierto que las ediciones inglesas tienen hasta un 20% más de contenido que las americanas. Quizás sea vox populi, pero yo no lo sabía. En las versiones resumidas, (que además en la portada ponen con toda su jeta que no están resumidas), quitan personajes e hilos completos, así que hay cosas que no tienen sentido.
Por lo que he averiguado, el editor americano se cargaba medio libro para poder publicarlo por series en el orden que quisiera y a bajo precio.
Ahora estoy leyendo "asesinato en el campo de golf", tengo en Kindle la versión inglesa, la americana y la traducción al español, que ha resultado ser de la edición americana. De inicio estaba leyendo la versión inglesa de UK y había comprado también el libro en español para consultar dudas. Allí me di cuenta de que el libro español omitía casi todo, páginas completas, pensé que podría ser por censura, pero en 2025 no me cuadraba. Luego descubrí que el libro español era la traducción de la versión americana.
Para mí ha sido todo un descubrimiento.
Eso me ha pasado a mi.Hostia, pues fue agatha christie la que me inicio en la lectura de pequeño, ahora que de mayor tengo buen nivel de ingles, seria una gozada releerme mis favoritos con contenido adicional, muchas gracias! ( Te pondria la reaccion pero aun no tengo mensajes suficientes)
Yo estoy releyendo Agatha Christie. He descubierto que las ediciones inglesas tienen hasta un 20% más de contenido que las americanas. Quizás sea vox populi, pero yo no lo sabía. En las versiones resumidas, (que además en la portada ponen con toda su jeta que no están resumidas), quitan personajes e hilos completos, así que hay cosas que no tienen sentido.
Por lo que he averiguado, el editor americano se cargaba medio libro para poder publicarlo por series en el orden que quisiera y a bajo precio.
Ahora estoy leyendo "asesinato en el campo de golf", tengo en Kindle la versión inglesa, la americana y la traducción al español, que ha resultado ser de la edición americana. De inicio estaba leyendo la versión inglesa de UK y había comprado también el libro en español para consultar dudas. Allí me di cuenta de que el libro español omitía casi todo, páginas completas, pensé que podría ser por censura, pero en 2025 no me cuadraba. Luego descubrí que el libro español era la traducción de la versión americana.
Para mí ha sido todo un descubrimiento.
Hostia, pues fue agatha christie la que me inicio en la lectura de pequeño, ahora que de mayor tengo buen nivel de ingles, seria una gozada releerme mis favoritos con contenido adicional, muchas gracias! ( Te pondria la reaccion pero aun no tengo mensajes suficientes)
Eso me ha pasado a mi.
En "Asesinato en el campo de Golf", Hastings cuenta con todo lujo de detalles cómo conoció a Cenicienta, cómo iba vestida y maquillada, su opinión sobre ese tipo de chicas, cómo intenta quedar con ella con la excusa de su hermana y es rechazado... Ella, a su vez, le pregunta por la guerra, explica cómo es la personalidad de los ex-combatientes... En la versión americana, Hastings saluda a la chica y ya.
Sin hacer spoiler, esa chica es un personaje muy importante.
A continuación hay una escena con Poirot, con divagaciones filosóficas sobre los ricos, recordando otros casos... Todo eso está eliminado en la versión americana y en la traducción a español.
Después de esto es cuando empecé a mirar qué pasaba y, en cuanto te das cuenta, se te abre el mundo. Porque Agatha Christie mete mucho rollo sobre sus opiniones de la vida y de la gente de su época y todo eso lo quitaron para los libros publicados en USA, que se limitan a enumerar los acontecimientos. Las traducciones a español, al menos las que salen en los primeros puestos de Amazon, son traducciones de la versión americana.
Yo ahora los estoy volviendo a leer en orden cronológico y así, en una temporada, ya no tengo que pensar qué leer.
Está muy bien también la autobiografía de Agatha Christie, que te ayuda a poner en contexto los libros.
Estoy sí, para poder leer todos te gastas un dinerillo, porque no están en Kindle Unlimited, pero son muy entretenidos.
No tenía ni idea. Yo tengo ediciones en español de 1946, que son libros que tenía mi abuela, y ya les falta la mitad con respecto a la versión actual de UK. Por ejemplo, todos los rollos sobre cocina, descripción de los compañeros refugiados de Poirot, economía de guerra...Las últimas ediciones de los libros de Agatha Christie están censuradas, con la aprobación del bisnieto de la escritora. Todas sus novelas y relatos se han "reescrito" para que sean políticamente correctas y no se ofenda nadie, de ahí que ahora los libros sean mucho más cortos y de que las ediciones con la obra completa original se vendan a precios altísimos, es muy difícil encontrarlas y probablmente nunca volverán a editarse tal como la autora las escribió.
https://www.abc.es/cultura/libros/r...-evitar-herir-lectores-20230326183827-nt.html
Agatha Christie, censurada por su bisnieto progre
Tras la reescritura de otros clásicos de la literatura, ahora la ligó la reina del misterio Agatha Christie, cuya obra fue sesgada por su propio bisnietourgente24.com
Me cito porque lo he terminado: es entretenido pero no tiene nada que ver con sus novelas de misterio. Da la impresión de que está intentando meter la pata en literatura juvenil. Parece que sacar un libro al año le está pasando factura y está falto de ideas. Una pena pero yo creo que aquí le digo adiós.Para las fans de Joel Dicker, mañana saca nuevo libro. El último me pareció un poco meh, a ver si remonta.
Él estaba muy agradecido a su primer editor, que falleció, y es probable que ese editor le diera ideas y le corrigiera cosas.Me cito porque lo he terminado: es entretenido pero no tiene nada que ver con sus novelas de misterio. Da la impresión de que está intentando meter la pata en literatura juvenil. Parece que sacar un libro al año le está pasando factura y está falto de ideas. Una pena pero yo creo que aquí le digo adiós.
Stephen King a mí me parece brillante y por eso hace años que ya no lo puedo leer, porque paso angustia y miedo de verdad. Es una pasada como escritor.Este año me propuse leer a Stephen King. Llevo mucho de parón y aunque parezca mentira no había leído nada suyo. Queriendo empezar por algo ligero elegí los relatos de las cuatro estaciones: otoño/invierno, no me gustó nada. Ahora acabo de terminar la otra parte: primavera/verano y me han encantado.
¿Alguien ha leído El verano que lo derritió todo de Tiffany McDaniel?
Me gustaría leer algo de esa autora, pero he escuchado alguna reseña de sus libros (Betty) y dicen que trata temas duros (abusos, violencia...) y tanta dureza y sufrimiento me echa para atrás.
Me gusta el drama, pero hasta un límite que soy sensible.
Por otro lado, he abandonado La tercera boda (Trotalibros editorial) porque no me está enganchando. Estos últimos días no estoy acertando con los libros, he abandonado algún más y no sé qué leer.