Qué ganas!! Con que sea la mitad de buen que Antidisturbios creo que ya me gustaría..
He visto el primer capítulo y me ha gustado bastante, pero ya tengo un problema con la protagonista y no me cae bien. La verdad es que pinta muy bien.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Qué ganas!! Con que sea la mitad de buen que Antidisturbios creo que ya me gustaría..
yo veo series y pelis, no analizo a quién las interpretaRespeto a quien pueda gustarle pero, desde que se autodestapó como un narcisista con rasgos sociopáticos y sin ningún tipo de escrúpulo ético (capaz, incluso, de pagar a falsos testigos para difamar a la víctima de su hijo asesino descuartizador), no soporto a YOgolfoni puedo ver nada donde aparezca.
Odio cuando me pasa eso con una serie o libroHe visto el primer capítulo y me ha gustado bastante, pero ya tengo un problema con la protagonista y no me cae bien. La verdad es que pinta muy bien.
Yo también la estoy esperando! Creía que era el finde pasado y como aún no, acabé viendo Stockholm y As Bestas otra vez, lo que he visto de él me ha gustado mucho, también Antidisturbios.
Alguien más deseando ver "Los años nuevos" miniserie de 10 capítulos dirigida por Rodrigo Sorogoyen, se estrena el próximo 28 de Noviembre.
Al estilo " Normal People" dicen que va a ser una de las series del año, yo nada más ver el trailer le tengo muchas ganas!!
Los años nuevos (Miniserie de TV) (2024)
Género: Serie de TV | Sinopsis: Miniserie de TV (2024). 10 episodios. Ana cumple 30 años el día de Año Nuevo con la vida aún por resolver: vive en un piso compartido, no le gusta su trabajo, cambia a menudo de amigos... Óscar cumple ...m.filmaffinity.com
Yo acabo de terminar los primeros 5 capítulos y me ha parecido muy buena. Hace un retrato muy sincero a una generación, la de los 30, y aunque no conocía a los protagonistas, desprenden mucha química y realismo. Sobre todo me ha gustado la actuación de Iria del Río.8Buah!!
Acabo de ver los primeros 5 capítulos de la serie y ya me he hundido pero me parece buenísima, deseando ver los 5 últimos....
Alguien más ya los ha visto?
Pues he visto 4 capítulos, por el motivo de conocer gente que se ha visto ¡los 5 primeros capítulos juntos! en el cine, o sea más de 3 horas y media de tirón y sin descanso y en el siguiente fin de semana se han ido a ver los otros 5. Y claro pudiendo verlos en casa y dosificando los 5 primeros según mis ganas y tiempo , los he visto poco a poco no en plan maratón.Yo acabo de terminar los primeros 5 capítulos y me ha parecido muy buena. Hace un retrato muy sincero a una generación, la de los 30, y aunque no conocía a los protagonistas, desprenden mucha química y realismo. Sobre todo me ha gustado la actuación de Iria del Río.
El único pero que le pongo a la serie es que fuerza algunas situaciones y sobre todo la normalización que hace de las drogas. Yo también soy de Madrid y tengo diferentes grupos de amigos (colegio, universidad, máster, trabajo, etc.) y en ningún de mis grupos de amigos he visto gente drogándose. Claro que en Madrid hay gente que se droga, pero no es lo habitual o por lo menos no es lo que yo he vivido y en la serie da la impresión de que es algo totalmente normal.
Después de ver el final del 5° capítulo, cuesta creer que sigan juntos otros 5 años más, aunque si la serie abarca 10 años supongo que es así. Sin embargo, el futuro no pinta muy bien para Óscar y Ana y es una pena porque ya nos hemos enamorado completamente de ellos
He visto los 5 primeros, me han dejado un poco fría, me da la sensación de que todo lo que cuentan lo he visto ya mil veces.Buah!!
Acabo de ver los primeros 5 capítulos de la serie y ya me he hundido pero me parece buenísima, deseando ver los 5 últimos....
Alguien más ya los ha visto?
Yo cuando vi el primero me dejó un poco fría, le habían dado tanto bombo que me esperaba más y también creo que ver 5 capítulos del tirón se me habría hecho bola. El que más me costó ver fue el segundo porquePues he visto 4 capítulos, por el motivo de conocer gente que se ha visto ¡los 5 primeros capítulos juntos! en el cine, o sea más de 3 horas y media de tirón y sin descanso y en el siguiente fin de semana se han ido a ver los otros 5. Y claro pudiendo verlos en casa y dosificando los 5 primeros según mis ganas y tiempo , los he visto poco a poco no en plan maratón.
Los 2 primeros me interesaron , aunque estoy de acuerdo con Rosa Belmonte y Isabel Vázquez en La Cultureta en que no es para mí, y no es por la edad ni por la ruptura generacional sino porque el tema pareja durante 10 años se me hace bola, los capítulos 3 y 4 ya me costó sentirlos con emoción. Siempre me pasó con el cine de Rohmer y sus grupos de amigos franceses entre los 30 y los 40 años hablando sin parar, bebiendo, comiendo y fumando algún porrete.
También se ha comparado con la trilogía de Antes del amanecer y no hay color : allí la pareja Ethan Hawke/Jule Delpy era absolutamente mágica en sus paseos mientras pasan los años y sus vidas.
Ah, y una opinión muy personal : las escenas de s*x* absolutamente explícitas me han resultado incómodas y quizá innecesariamente largas . El que una actriz se sienta obligada por su papel a interpretarlas , me da que pensar sobre el sacrificio del papel de mujer en el cine.
He visto los 5 primeros, me han dejado un poco fría, me da la sensación de que todo lo que cuentan lo he visto ya mil veces.
Primero y segundo se me hicieron muy
pesados, si no llega a ser de este chico no hubiera seguido viéndola, los 3 últimos sí me han gustado mas
Como curiosidad lo que cuenta el chico de sus padres y su infancia y que ha hecho que sea muy desconfiado es la historia real de Sorogoyen, sus padres hicieron eso.
Yo acabo de terminar los primeros 5 capítulos y me ha parecido muy buena. Hace un retrato muy sincero a una generación, la de los 30, y aunque no conocía a los protagonistas, desprenden mucha química y realismo. Sobre todo me ha gustado la actuación de Iria del Río.
El único pero que le pongo a la serie es que fuerza algunas situaciones y sobre todo la normalización que hace de las drogas. Yo también soy de Madrid y tengo diferentes grupos de amigos (colegio, universidad, máster, trabajo, etc.) y en ningún de mis grupos de amigos he visto gente drogándose. Claro que en Madrid hay gente que se droga, pero no es lo habitual o por lo menos no es lo que yo he vivido y en la serie da la impresión de que es algo totalmente normal.
Después de ver el final del 5° capítulo, cuesta creer que sigan juntos otros 5 años más, aunque si la serie abarca 10 años supongo que es así. Sin embargo, el futuro no pinta muy bien para Óscar y Ana y es una pena porque ya nos hemos enamorado completamente de ellos