@Pololeta, no sé explicártelo en términos médicos o científicos. Para que nos entendamos, con el trigo,por ejemplo, ha sido manipulado de forma que ahora se puedan obtener más cosechas de más cantidad en menos tiempo.Lo que da resultado de un producto que no tiene la características nutricionales de hace 100 años, pero te está saciando más pero es más difícil de digerir por nuestro organismo.
Si encuentro el texto donde lo lei, lo pongo.
El seguir la dieta antiinflamatoria a rajatabla es como seguir la dieta blanda o una dieta líquida, debe hacerse durante un tiempo determinado,cuando tienes molestias o algo que te imposibilita la comida normal, no siempre.Después vas ajustando y reintroduciendo ciertos alimentos.
Yo tengo una enfermedad crónica que causa inflamación , entonces debo estar siempre atenta y con analíticas constantes para tener a rajatabla mis niveles de proteína C reactiva (que son los que miden la inflamación).Mis niveles de proteína C reactiva suben o bajan según tenga más o menos inflamación. Si bajan es signo de que el tratamiento que sigo para la inflamación me está funcionando.
He observado que siguiendo la dieta antinflamatoria de forma estricta durante 1 semana y media o dos , esos niveles bajan.
Y me lo tomo muy en serio porque esos niveles altos me hacen candidata a un ictus o enfermedad cardiovascular
Yo sí respeto lo del gluten porque en mi caso, me hincha, me da gases y produce dolor de cabeza.Además tengo un prediabético en casa y las harinas o el arroz le dan unos picos brutales de glucosa que tarda horas en bajarlos.
Hemos sustituido la pasta de trigo por pasta de lentejas (a veces de guisantes, aunque a él la de guisantes también le genera picos) y la harina de trigo por harina de maíz.Entonces lo del gluten ha sido por nuestro interés personal.
Lo de los lácteos sólo cuando estoy muy mal están fuera de mi dieta.Pasadas un par de semana, vuelvo a introducirlos,pero es por lo que dice la prima
@CabraSinMonte , yo sin lácteos no puedo vivir (queso adicta nivel máximo)
Y a estas alturas todos sabemos que esto va por modas.Según las últimas modas deberíamos estar todos desayunando avena con arándanos porque es lo más sano,lo mejor... Mañana nos dirán que son mejor los desayunos con verduras o con legumbres.
Muchas veces hay toda una campaña de marketing brutal, empeñada en vender un producto con unas características nutricionales que maximizan (como pasó con el aguacate)