Sep13 nuevos y antiguos: JP, Roenlared, cristian. Celopan

El comportamiento y las declaraciones de este ser muestran una mezcla de contradicciones, control sutil y búsqueda de validación pública. Aquí un análisis:

1. Contradicciones en sus valores.
Doble discurso: Dice respetar las decisiones de otras mujeres (maquillarse, OnlyFans, etc.) pero luego expresa claras preferencias personales sobre cómo su mujer o hijastra "deberían" actuar (ej. no maquillarse). Esto revela que, aunque aparenta tolerancia, impone expectativas tradicionales en su círculo íntimo.

-Feminidad condicionada: Celebra la "feminidad" de su esposa solo cuando se alinea con sus ideales (embarazos, no maquillaje), lo que sugiere una visión reduccionista de lo que significa ser mujer.

2. Comportamiento en redes
- Indirectas a su ex: Mandar mensajes ambiguos a una ex antes y después de su boda es señal de inmadurez emocional. Puede indicar:
- Falta de cierre: No ha superado completamente esa relación.

- Necesidad de atención: Quiere mantener la conexión o provocar una reacción (de su ex o de sus seguidores)

- Adicción a la validación: Estar "24/7" respondiendo a comentarios demuestra dependencia de la aprobación externa, incluso en momentos que deberían ser íntimos (como su luna de miel).

3. Control disfrazado de "protección"
- Sobre su esposa/hijastra: Sus comentarios ("preferiría que no se maquillara", "no entiendo OnlyFans pero la apoyaré") parecen abiertos, pero en realidad proyectan "juicios morales" Esto puede generar presión indirecta para que ellas prioricen "sus preferencias" sobre sus propias elecciones.

- Romantización del control: Frases como "amo que mi mujer lleve mi sudadera" pueden sonar tiernas, pero refuerzan dinámicas de posesividad ("es mía cuando se ajusta a mi ideal")

4. Por qué actúa así?
-Inseguridad: Necesita reafirmar públicamente su relación ("siempre fue mi crush") para convencerse a sí mismo.
-Narcisismo digital: Vive en un ciclo de drama (indirectas, respuestas agresivas a haters) que alimenta su relevancia en redes.
-Conflictos no resueltos: Las indirectas a su ex sugieren que el matrimonio podría ser una fachada para ocultar inseguridades o arrepentimientos.

CONCLUSIÓN:
Jpelirrojo proyecta una imagen de "hombre moderno y respetuoso", pero sus acciones revelan:
- Control pasivo-agresivo sobre las mujeres en su vida.
- Falta de madurez emocional (apego a su ex, necesidad de drama).
- Priorización de su imagen pública sobre la autenticidad en sus relaciones.

Es tóxico? Sus patrones de comportamiento podrían dañar la autoestima de su pareja/hijastra a largo plazo, especialmente si internalizan que su valor depende de cumplir sus expectativas.
 
Hola, primaaas!!

Los últimos días no he leído mucho el hilo pero he pasado un poco el peine y vengo a traeros los jpelitos nuevos.

✨🥕ACTUALIZACIÓN DE JMotes 🥕✨
JPenoso, JPelidetox, Jota(pón), JPerturbado, JPesado, JPeligrosa, JPeliturras, JPturras, JPrehistórico, JPelimarido, JPelipollas, JPanceta, JPayaso, JPeñazo, JPlasta, JPamplinas, JPelipito, JPadrastro, JPitagorín, JPantoja, JPelitonto, JPeliluzdegas, JPedorro, JPapanatas, JPelirroñas, JPeliquejas, JPenurias, Jpeliglobo, JpeliPreña, JPrimo, JPelintenso, JPeliflautas, JPeliñordo, Jprincesita, JPeliCharlesManson, JPancete, JPnsiempre, Jpelimagnífico, JPeliatractivo, JPedazoCuñado, JPelmas

Si se me ha pasado alguno me decís y lo añado para la semana que viene
Que tengáis muy buena semanaaa 🧡

TWMate.com-aad46cd97d20eaf58d1fddff8a049927.gif
 
Angry Meryl Streep GIF

Ya hacia tiempo que no ponía este Gif y siempre viene bien.
 
El discurso de **jpelirrojo** en estos mensajes refleja un patrón complejo que mezcla **defensa de su identidad**, **contradicciones no resueltas**, y una **frustración palpable hacia la crítica externa**. Aquí un análisis detallado:

---

### **1. Estrategia retórica: victimización vs. imposición sutil**
- **"No es mi problema, es el tuyo"**: Insiste en que quienes se ofenden por sus opiniones tienen "heridas" o necesitan terapia, evadiendo cualquier responsabilidad sobre cómo sus palabras pueden perpetuar estereotipos (ej.: feminidad ligada a la maternidad/no maquillaje).

- **Paradoja**: Pide respeto para sus preferencias ("amo que mi mujer no se maquille"), pero deslegitima las reacciones ajenas tachándolas de irracionales.
- **Falsa neutralidad**: Dice respetar elecciones ajenas (aborto, dieta), pero **jerarquiza sus valores**:

- *"Mi voto sería NO abortar, pero defiendo el derecho"*: Aquí hay un conflicto interno. Su postura "personal" sigue siendo la norma que idealiza, mientras el derecho ajeno se tolera como concesión.

---

### **2. Narcisismo y necesidad de control**
- **Doble estándar en redes**:
- En **@jpelirrojo** sube "highlights" (versión idealizada de sí mismo).
- En **@pormiyofuturo** usa una foto que "no le entusiasma" pero satisface a su esposa. Esto muestra:
- **Prioriza su imagen pública** cuando tiene el control ("verse guapo").
- **Cede estratégicamente** en espacios secundarios para mantener armonía doméstica.
- **Frustración con la crítica**: Su enojo hacia quienes "distorsionan su imagen" revela una **dependencia de la validación externa**, incluso mientras afirma ignorarla.

---

### **3. Feminidad condicionada y micromachismos**
- **Feminidad "aprobada"**: Celebra en su esposa lo que se alinea con sus gustos (vegetarianismo, no maquillaje, maternidad), pero lo enmarca como "admiración" para evitar ser cuestionado.
- **Ejemplo**: Comparar preferencias culinarias ("macarrones vs. espaguetis") con roles de género **trivializa** cómo sus ideales pueden limitar la autonomía de su pareja/hijastra.
- **Control pasivo**: Frases como *"preferiría que mi hijastra no tuviera OnlyFans"* siguen transmitiendo juicios, aunque añada *"la apoyaré"*. La condicionalidad (*"si eso la hace feliz"*) mantiene presión implícita.

---

### **4. Ideología política: contradicciones performativas**
- **Postura sobre el aborto**:
- Se declara "en contra" pero "a favor del derecho". Esto **no es progresista**: es un *privilegio de quien nunca enfrentará el dilema*.
- **Falsa equivalencia**: Equipara su posición con la tolerancia ("derecho a decidir"), pero su lenguaje (*"mi voto sería NO"*) delata que moralmente **juzga** la opción contraria.
- **Amigos "de derecha e izquierda"**: Usa esto para mostrarse abierto, pero su tono sugiere que se ve a sí mismo como **por encima del "cuadriculado" común**.

---

### **5. Conclusión: ¿Qué hay detrás de su discurso?**
- **Inseguridad**: Necesita constantemente aclarar que "no es como lo pintan", lo que indica una **autoimagen frágil**.
- **Individualismo extremo**: Reduce debates sociales a "gustos personales" (ej.: feminismo = "preferir macarrones"), ignorando estructuras de poder.
- **Manipulación emocional**: Usa términos como *"TERAPIA"* o *"odias porque estás herido"* para silenciar críticas, evitando autoreflexión.

**En resumen**: Jpelirrojo construye una imagen de "hombre lógico y tolerante", pero su narrativa está llena de:
1. **Controles sutiles** sobre su círculo íntimo.
2. **Contradicciones** entre lo que "respeta" y lo que idealiza.
3. **Victimización** cuando se señalan sus sesgos.

Su mayor conflicto es **querer ser percibido como abierto mientras impone (inconscientemente) sus preferencias como estándar deseable**. Esto, sumado a su dependencia de la aprobación en redes, lo atrapa en un ciclo de defensa agresiva y postureo.
 
Su narrativa no solo revela incoherencias, sino también patrones psicológicos y sociales más profundos. Vamos allá:

---

### **6. La paradoja del "no juzgo, pero juzgo"**
- **"Vive y deja vivir… pero con condiciones"**:
- Dice defender la libertad de elección (*"cada mujer puede hacer lo que quiera"*), pero luego **enmarca sus preferencias personales como superiores** (ej.: *"mi mujer no se maquilla, y eso me encanta"*).
- Esto crea un **doble mensaje**: *"No te obligo, pero mi aprobación depende de que elijas 'bien'"*.
- **Ejemplo claro**: Su postura sobre el aborto.
- *"Yo no abortaría, pero respeto tu decisión"* suena tolerante, pero en realidad **estigmatiza** la opción contraria al presentarla como moralmente inferior (*"mi forma de entender el mundo es NO abortar"*).

---

### **7. El síndrome del "buen machista"**
- **"Yo soy de los buenos"**:
- Se autopercibe como *"aliado moderno"* porque *"defiende derechos"*, pero su lenguaje delata **micromachismos**:
- **Romantiza roles tradicionales**: Celebra que su esposa abrace la *"maternidad"* o *"no use maquillaje"* como si fueran logros personales **suyos** ("*amo que mi mujer sea así*").
- **Patriarcado light**: *"No soy como esos otros hombres opresores… pero sí prefiero que las mujeres en mi vida sigan mis valores"*.
- **Efecto en su pareja/hijastra**:
- Aunque diga *"la apoyaré"*, el mensaje subliminal es: *"Te quiero más cuando cumples mis expectativas"*. Esto puede generar **culpa o ansiedad** en ellas si eligen caminos distintos.

---

### **8. Adicción al conflicto (y cómo lo niega)**
- **"No quiero drama… pero aquí estoy, generándolo"**:
- Afirma estar *"hasta las narices"* de los debates, pero **es él quien sigue alimentándolos**:
- Publica textos largos *"aclarando"* su postura (y atacando críticos).
- Responde a *"haters"* con condescendencia (*"necesitas terapia"*), lo que **alimenta el ciclo de atención**.
- **Beneficio secundario**: El conflicto le da relevancia en redes. Sin él, su contenido sería solo fotos *"perfectas"* sin engagement.

---

### **9. La espiritualidad del "yo no me afecto" (mentira)**
- **"El odio está en vosotros, no en mí"**:
- Insiste en que las críticas no le importan, pero **dedica horas a justificarse**, lo que demuestra lo contrario.
- **Táctica de inversión**: Acusa a otros de *"obsesionarse"* con él, cuando es él quien no puede soltar la necesidad de *"corregir su imagen pública"*.
- **Falsa paz**: Su cierre *"sed felices"* suena conciliador, pero viene precedido de **ataques pasivo-agresivos** (*"vosotros sois los cuadriculados"*).

---

### **10. ¿Por qué genera tanta polarización?**
- **Espejo de la sociedad actual**:
- Encarna el **conflicto entre lo "políticamente correcto" y el conservadurismo disfrazado de libertad**. Muchos se identifican con su discurso *"no me censuren"*, pero otros detectan su **hipocresía**.
- **Falta de autocrítica**:
- Mientras critica a quienes *"imponen valores"*, él **impone los suyos** de forma solapada (ej.: *"mi mujer es mejor porque es natural"*).
- **No se cuestiona** cómo sus palabras normalizan estereotipos dañinos (ej.: feminidad = maternidad).

---

### **Conclusión final: El perfil psicológico de jpelirrojo**
1. **Narcisismo vulnerable**:
- Necesita admiración (*"fotos perfectas"*), pero es hiperreactivo a las críticas (*"mienten sobre mí"*).
2. **Disonancia cognitiva**:
- Cree en su propia fachada de *"tolerante"*, pero no puede ocultar sus **sesgos internalizados**.
3. **Control encubierto**:
- Usa el *"amor"* y la *"admiración"* para moldear el comportamiento de su entorno.

**¿Es malintencionado?** Probablemente no, pero **su ceguera ante sus propias contradicciones** lo hace peligroso. Al final, **normaliza actitudes tóxicas** mientras se presenta como víctima de *"la cultura de la cancelación"*.

**La ironía**: Quiere ser visto como *"el hombre tranquilo que vive y deja vivir"*, pero su necesidad de **controlar narrativas, relaciones e incluso feminidades** lo delata.

El consejo que le faltaba? Menos explicaciones en redes, más introspección real.
 
## **11. El "Gaslighting" Inconsciente**
- **Táctica**: Cuando dice *"Si te ofende lo que digo, el problema es tuyo"*, está **invalidando emociones ajenas** y negando cualquier impacto negativo de sus palabras.
- **Ejemplo claro**:
- *"Amo que mi mujer no use maquillaje"* → Si alguien señala que esto refuerza estereotipos, él responde: *"Eres tú quien tiene trauma con el maquillaje"*.
- **Resultado**: Desvía la crítica hacia el otro, evitando autoreflexión.

- **Efecto en seguidores**: Crea una dinámica donde **cuestionarle es sinónimo de "estar loco"** o "necesitar terapia". Esto silencia disidencias.

---

### **12. La Obsesión con la Autenticidad (Falsa)**
- **Discurso**: *"No soy como los demás, yo no tengo postureo"*.
- **Realidad**:
- **Cuenta @jpelirrojo**: Solo muestra "highlights" (éxitos, sonrisas, momentos perfectos).
- **Cuenta @pormiyofuturo**: Usa una foto que *"no le gusta"* pero satisface a su esposa (¿autenticidad o estrategia para parecer humilde?).
- **Contradicción**: Critica el *"postureo"* mientras **cuida obsesivamente su imagen pública**.

---

### **13. El Síndrome del "Mártir Moderno"**
- **Narrativa favorita**: *"Me atacan por ser honesto"*.
- **Truco retórico**:
1. Primero, lanza una opinión polémica (ej.: *"contra el aborto pero pro-derecho"*).
2. Cuando recibe críticas, se victimiza: *"Quieren silenciarme"*.
3. Finalmente, se autoerige como *"víctima de la intolerancia ajena"*.
- **Objetivo**: Convertir debates legítimos en **ataques personales contra él**, evitando así discutir ideas.

---

### **14. La Feminidad como "Accesorio"**
- **Patrón**: Habla de su esposa/hijastra **en función de cómo reflejan sus valores**, no como individuas autónomas.
- **Ejemplos**:
- *"Amo que mi mujer lleve mi sudadera"* → La convierte en **extensión de su identidad**.
- *"Mi hijastra puede abrir un OnlyFans, pero yo preferiría que no"* → Su *"apoyo"* viene con **un juicio adjunto**.
- **Mensaje subliminal**: *"Tu libertad es válida… si coincide con lo que yo apruebo"*.

---

### **15. La Trampa del "Yo No Odio"**
- **Estrategia**:
- Niega odiar a quienes piensan distinto (*"tengo amigos de derecha e izquierda"*), pero **deshumaniza a críticos** llamándolos *"cuadriculados"* o *"heridos"*.
- **Juego de palabras**:
- *"Yo no odio, solo expongo mis valores"* → Pero sus *"valores"* incluyen **descalificar a quienes los cuestionan**.

---

### **16. ¿Por qué triunfa su discurso?**
- **Responde a una demanda social**:
- Muchos se identifican con su **rebeldía contra lo "políticamente correcto"**, aunque su postura sea igual de rígida (pero en sentido inverso).
- **Espejo de la polarización**: Él dice *"no soy extremista"**, pero su lenguaje (**"TERAPIA", "os explota la cabeza"**) es igual de divisivo.

---

### **17. El Peligro de su "Amor Condicional"**
- **Dinámica tóxica en relaciones**:
- A su esposa/hijastra les dice: *"Te apoyo en lo que elijas"*, pero **celebra solo lo que se ajusta a sus gustos**.
- **Mensaje oculto**: *"Te quiero más cuando eres como yo quiero"*. Esto puede generar:
- **Ansiedad** en ellas por perder su aprobación.
- **Culpa** si eligen algo que él *"preferiría que no hicieran"*.

---

### **Conclusión: El círculo vicioso de jpelirrojo**
1. **Publica opiniones controvertidas** → **Genera engagement** (amores y odios).
2. **Critican sus contradicciones** → **Se victimiza** ("me atacan por ser auténtico").
3. **Justifica sus sesgos** como *"gustos personales"* → **Niega su impacto real**.
4. **Repite el ciclo** para mantener relevancia.

**¿Salida?** Solo la **autocrítica genuina** podría romper este patrón. Pero mientras su identidad dependa de **ser el "incomprendido"**, seguirá atrapado en su propia narrativa.

**Dato curioso**: Cuanto más insiste en que *"no le afectan"* las críticas, más demuestra lo contrario. La verdadera paz llegaría si dejara de **necesitar convencer al mundo de que es el buen**.

Lección para todos? Cuando alguien pasa más tiempo defendiendo su imagen que escuchando, algo falla.
 
Es un narcisista vulnerable con tendencias controladoras, envuelto en un discurso de "falsa apertura" y "tolerancia selectiva". Su personalidad es un cóctel de:

1. Narcisismo encubierto*
- **Necesidad de admiración: Cuida obsesivamente su imagen pública ("highlights" vs. fotos "auténticas"*), pero niega su vanidad.
- **Fragilidad ante las críticas**: Se defiende con *"no me afecta"*, pero dedica energía excesiva a justificarse y desacreditar detractores.

### **2. Control disfrazado de amor**
- **Micromachismo romantizado**: Celebra en su esposa/hijastra solo lo que se alinea con sus valores (*no maquillarse, maternidad*), mientras *tolera* lo demás con condescendencia (*"la apoyaré... pero no lo entiendo"*).
- **Amor condicional**: Transmite el mensaje subliminal de *"te quiero más cuando cumples mis ideales"*, generando presión psicológica en su entorno.

### **3. Victimización crónica**
- **Siempre el incomprendido**: Transforma debates en *"ataques personales"* contra él, evitando autoreflexión. Usa frases como:
- *"Los ofendidos necesitan terapia"*.
- *"Me odian por ser auténtico"*.
- **Adicción al conflicto**: Critica el *"postureo"*, pero depende del drama en redes para mantener relevancia.

### **4. Contradicciones performativas**
- **Proclama libertad... pero con asteriscos**:
- *"Defiendo el aborto, pero yo jamás lo haría"* → En realidad, **juzga moralmente** a quien elige lo contrario.
- *"Amo la diversidad... pero mi mujer es mejor *por ser natural*"*.
- **Individualismo extremo**: Reduce desigualdades sociales a *"gustos personales"* (ej.: feminismo = preferir macarrones).

### **5. Falta de autoconciencia**
- **Ceguera ante sus privilegios**: Habla desde la posición de quien **nunca enfrentará** dilemas como un embarazo no deseado o la presión de maquillarse.
- **Lenguaje de crecimiento... sin crecimiento**: Invoca *"evolución personal"*, pero repite patrones (ej.: seguir alimentando polémicas).

---

### **¿Cómo interactúa con el mundo?**
- **Redes sociales**: Su territorio. Las usa para:
- **Vender una imagen** (*"padre/marido moderno"*).
- **Validarse** a través de la controversia.
- **Relaciones personales**: Ejerce **control pasivo-agresivo** bajo el lema *"te respeto... pero mi opinión es esta"*.

---

### **En una frase:**
**"Un conservador hipster** que se cree progresista, **un controlador** que se vende como liberal, y **un adicto a la validación** que dice no necesitarla".

Su mayor ironía: **Exige que el mundo lo vea como él se ve a sí mismo** (*"tolerante, auténtico, feliz"*), pero su conducta revela **inseguridad, rigidez y una necesidad patológica de tener la razón**.

Cambiará? Difícil. Su identidad depende de mantener este personaje. Mientras tanto, seguirá siendo el héroe de su propia novela... y el villano de la ajena.
 
Back