Claro, claro. Como en el resto de España los empresarios son todos santos varones que no son beatificados por el Papa porque si no, éste se pasaría el día cantando las glorias del empresariado hispano.

Y si quieres que hablemos de esclavos, pregúntale a la gente en toda América Latina lo que piensan del dominio español y ya hablaremos... Mira que hay gente cerril en este mundo.
En cuanto a OT, es un programa de telerrealidad con elementos de concurso de talentos, y como muchas de las cosas se magnifican para generar expectación entre el público. La industria musical es brutal y los cantantes son quienes más trabajan y menos remuneración reciben; además, las discográficas les deducen todos los gastos de lo que ganan, que es generalmente entre el 2 y el 5 por ciento del dinero que generan - productores, compositores, letristas, organizadores y ejecutivos se quedan el 95% de todo, por el sólo hecho de haberles dado la oportunidad de lanzar un disco. ¿Por qué creéis que tan pronto tienen la oportunidad, la gran mayoría de artistas buscan obtener créditos de autoría por sus canciones tan pronto pueden? Porque es precisamente ahí donde los artistas pueden obtener el mayor porcentaje de regalías y, aún así, hay cantantes a quienes las discográficas les exigen que cedan parte de sus regalías por autoría, si quieren que les ofrezcan un contrato. Esto les sucedió a los Beatles, por ejemplo, que nunca lograron comprar los derechos de publicación de su catálogo a Parlophone.
Por poner algunos ejemplos más, a Mariah Carey su primer productor Ben Margulies le hizo ceder el 50% de los royalties de todos sus discos a cambio de producirle su primer álbum. La Carey tardó diez años en escapar de ese contrato y tuvo que pagarle a Margulies más de 100 millones de dólares en efectivo para que se aviniera a cancelarlo, y eso sólo después de que él recibiese regalías por los 4 primeros álbumes que ella lanzó, en 3 de los cuales ni siquiera había trabajado. Los Backstreet Boys y N*SYNC prácticamente no recibían nada del dinero que generaban, puesto que por contrato Lou Perlman recibía el 70% de todas las ganancias de ambos grupos generaban, y tuvieron que llevarle a juicio para desembarazarse de él y evitar que les siguiera explotando. Luego los cantantes de K-pop son vilmente explotados por las discográficas, que les pagan una bicoca a pesar de las fortunas que generan en ganancias.
Ahora, por dar un ejemplo opuesto, cuando Céline Dion quiso pasar de ser una estrella local en Québec a serlo a nivel global, nadie daba un duro por ella y René Angelil, que conocía muy bien el negocio porque había sido cantante en los 60 y 70, consiguió que la discográfica les diera unos términos muy favorables por tres discos. Cuando la Dion se volvió un fenómeno de masas, Angelil les exigió a los compositores/letristas que cedieran el 50% de sus regalías por el privilegio de que sus canciones fueran publicadas en "Falling Into You". Además, como la Dion publicó sus tres primeros álbumes en 3 años, Angelil renegoció su contrato con EPIC en términos todavía mejores, de modo que su margen beneficios siempre ha sido elevadísimo.
Por desgracia, las artes son un negocio y los dueños del capital buscan general la mayor cantidad de dinero posible con un mínimo de inversión, y los artistas son explotados con tal de lograr dicho fin. Si pensáis que lo que les ha sucedido a los triunfitos es algo fuera de lo común, os engañáis. Como un día dijo Mónica Naranjo, los directores de las discográficas lo ven todo como un producto y les importan un bledo tanto el público como los artistas; sólo quieren ganar dinero a expuertas, sin reparar en los medios para obtenerlo... Si alguien piensa que eso es sólo propio de "
catalufos", cae en un error.