Trapos sucios de Operación Triunfo

Curiosamente siempre rajan de manos negras los que nunca tuvieron éxito. Seguro que hubo un complot judeomasónico para que los más cutres de OT no lideraran ventas. Como si todos los cantantes llenaran recintos enormes... Pues no, solo una minoría alcanza el éxito. Igual que los actores, modelos... A ver quién es el guapo que se pone a Naím en Spotify hoy en día. Pues su familia y pocos más. El público compra lo que le da la gana. No te debe nada ni te va a comprar por pena. Igual es que simplemente tus canciones no gustaban o a ti te faltaba garra.
Digo yo que una persona que está dentro de la industria sabrá más de esto que gente que no nos dedicamos a ello. Ahí están las declaraciones de cantantes famosos que echaban pestes del programa.

Manuel Carrasco y Bisbal no tendrán queja de la industria porque tienen pinta de que las 24 horas se las pasan siempre pensando en el negocio, con una imagen pluscuamperfecta y con 50 personas siempre a su alrededor que velan por la estrella, aun en vacaciones.

Rosalía es una artista mundialmente famosa y ahora es la cantante española más exitosa y a ella también la han criticado bastantes personas de la industria. Tiene que haber bastante envidia en esos mundillos y les molesta que haya gente que destaquen más que ellos.
 
Digo yo que una persona que está dentro de la industria sabrá más de esto que gente que no nos dedicamos a ello. Ahí están las declaraciones de cantantes famosos que echaban pestes del programa.

Manuel Carrasco y Bisbal no tendrán queja de la industria porque tienen pinta de que las 24 horas se las pasan siempre pensando en el negocio, con una imagen pluscuamperfecta y con 50 personas siempre a su alrededor que velan por la estrella, aun en vacaciones.

Rosalía es una artista mundialmente famosa y ahora es la cantante española más exitosa y a ella también la han criticado bastantes personas de la industria. Tiene que haber bastante envidia en esos mundillos y les molesta que haya gente que destaquen más que ellos.
Envidia me parece, sí, por parte de los que no llegaron a ser como Bisbal. Hay cantantes que empezaron solo en Youtube sin apoyo de discográfica y triunfaron (como Pablo Alborán). Hoy en día cualquiera puede promocionarse en RR.SS gratuitamente o por muy poco dinero. PERO SI NO GUSTAS AL GRAN PÚBLICO, NO GUSTAS. Tienen más dignidad y mérito los cantantes de orquesta que van de verbena en verbena trabajando como cosacos todo el verano sin que nadie les haga entrevistas que los llorones estos de OT. Obviamente las multinacionales apoyarán a los que creen que van a tener más éxito. Si creen que el artista A es más vendible y tiene más gancho en RR.SS, no van apostar millones por el artista B al que no le ven futuro. La industria no es una ONG. Que se promocionen por sí mismos, que igual alguna canción suya pega fuerte en RR.SS y les sonríe la suerte (como a Isabel Aaiún). Yendo de llorones y hablando de manos negras generan rechazo y nunca saldrán del pozo con esa actitud.
 
Envidia me parece, sí, por parte de los que no llegaron a ser como Bisbal. Hay cantantes que empezaron solo en Youtube sin apoyo de discográfica y triunfaron (como Pablo Alborán). Hoy en día cualquiera puede promocionarse en RR.SS gratuitamente o por muy poco dinero. PERO SI NO GUSTAS AL GRAN PÚBLICO, NO GUSTAS. Tienen más dignidad y mérito los cantantes de orquesta que van de verbena en verbena trabajando como cosacos todo el verano sin que nadie les haga entrevistas que los llorones estos de OT. Obviamente las multinacionales apoyarán a los que creen que van a tener más éxito. Si creen que el artista A es más vendible y tiene más gancho en RR.SS, no van apostar millones por el artista B al que no le ven futuro. La industria no es una ONG. Que se promocionen por sí mismos, que igual alguna canción suya pega fuerte en RR.SS y les sonríe la suerte (como a Isabel Aaiún). Yendo de llorones y hablando de manos negras generan rechazo y nunca saldrán del pozo con esa actitud.
Yo creo aquí hay mezcla de que Bisbal tenía talento y carisma, pero tb ha tenido suerte y lo han representado muy bien. Hay gente que ha salido con OT que a lo mejor cantaba mejor, pero han estado mal representado... claro qsi. Que muchos prefieren culpar a los demás en vez de reconocer q a lo mejor no valían para tanto? TB.
 
Es que no solo es cantar bien. Es tener buenos letristas, un estilo personal, un físico agradable... Si solo "cantas bien" podrás ganarte la vida haciendo musicales, pero si quieres que te conozcan por tu nombre necesitas más atributos... OT te da una oportunidad para que te conozcan, pero no por haber aparecido ahí tienes la vida resuelta hasta que te mueras. Hay algunos triunfitos que añoran el pasado porque han caído totalmente en el olvido.
 
Gestmusic son catalanes

La burguesía catalufa lleva el esclavismo en la sangre
Los euros justifican todo
Claro, claro. Como en el resto de España los empresarios son todos santos varones que no son beatificados por el Papa porque si no, éste se pasaría el día cantando las glorias del empresariado hispano. :rolleyes: Y si quieres que hablemos de esclavos, pregúntale a la gente en toda América Latina lo que piensan del dominio español y ya hablaremos... Mira que hay gente cerril en este mundo.

En cuanto a OT, es un programa de telerrealidad con elementos de concurso de talentos, y como muchas de las cosas se magnifican para generar expectación entre el público. La industria musical es brutal y los cantantes son quienes más trabajan y menos remuneración reciben; además, las discográficas les deducen todos los gastos de lo que ganan, que es generalmente entre el 2 y el 5 por ciento del dinero que generan - productores, compositores, letristas, organizadores y ejecutivos se quedan el 95% de todo, por el sólo hecho de haberles dado la oportunidad de lanzar un disco. ¿Por qué creéis que tan pronto tienen la oportunidad, la gran mayoría de artistas buscan obtener créditos de autoría por sus canciones tan pronto pueden? Porque es precisamente ahí donde los artistas pueden obtener el mayor porcentaje de regalías y, aún así, hay cantantes a quienes las discográficas les exigen que cedan parte de sus regalías por autoría, si quieren que les ofrezcan un contrato. Esto les sucedió a los Beatles, por ejemplo, que nunca lograron comprar los derechos de publicación de su catálogo a Parlophone.

Por poner algunos ejemplos más, a Mariah Carey su primer productor Ben Margulies le hizo ceder el 50% de los royalties de todos sus discos a cambio de producirle su primer álbum. La Carey tardó diez años en escapar de ese contrato y tuvo que pagarle a Margulies más de 100 millones de dólares en efectivo para que se aviniera a cancelarlo, y eso sólo después de que él recibiese regalías por los 4 primeros álbumes que ella lanzó, en 3 de los cuales ni siquiera había trabajado. Los Backstreet Boys y N*SYNC prácticamente no recibían nada del dinero que generaban, puesto que por contrato Lou Perlman recibía el 70% de todas las ganancias de ambos grupos generaban, y tuvieron que llevarle a juicio para desembarazarse de él y evitar que les siguiera explotando. Luego los cantantes de K-pop son vilmente explotados por las discográficas, que les pagan una bicoca a pesar de las fortunas que generan en ganancias.

Ahora, por dar un ejemplo opuesto, cuando Céline Dion quiso pasar de ser una estrella local en Québec a serlo a nivel global, nadie daba un duro por ella y René Angelil, que conocía muy bien el negocio porque había sido cantante en los 60 y 70, consiguió que la discográfica les diera unos términos muy favorables por tres discos. Cuando la Dion se volvió un fenómeno de masas, Angelil les exigió a los compositores/letristas que cedieran el 50% de sus regalías por el privilegio de que sus canciones fueran publicadas en "Falling Into You". Además, como la Dion publicó sus tres primeros álbumes en 3 años, Angelil renegoció su contrato con EPIC en términos todavía mejores, de modo que su margen beneficios siempre ha sido elevadísimo.

Por desgracia, las artes son un negocio y los dueños del capital buscan general la mayor cantidad de dinero posible con un mínimo de inversión, y los artistas son explotados con tal de lograr dicho fin. Si pensáis que lo que les ha sucedido a los triunfitos es algo fuera de lo común, os engañáis. Como un día dijo Mónica Naranjo, los directores de las discográficas lo ven todo como un producto y les importan un bledo tanto el público como los artistas; sólo quieren ganar dinero a expuertas, sin reparar en los medios para obtenerlo... Si alguien piensa que eso es sólo propio de "catalufos", cae en un error.
 
Última edición:
Me acordé de este hilo a raíz de oír a Vega en el podcast Animales humanos, pero no había escrito hasta ahora. Con una soberbia enorme, cuando le preguntan por su etapa en OT (que era por lo que yo estaba escuchando el podcast), coge y suelta que "fueron sólo tres meses de su vida, que al fin y al cabo no condicionaron nada" (no fueron esas las palabras exactas, pero vamos, la idea era esa), y con la misma pasa a otro tema. ¿Perdona? Has estado en un programa de máxima audiencia, gracias al cual te has dado a conocer (te guste o no), que ha servido como plataforma para saber que eras compositora (por ejemplo), y eres tan malagradecida que lo mencionas de pasada y con desprecio (?). Vale que su éxito no fue inmediato al salir del programa, pero igualmente, negar que OT le sirvió de impulso para lanzar su carrera, es negar que el agua moja.
 
Claro, claro. Como en el resto de España los empresarios son todos santos varones que no son beatificados por el Papa porque si no, éste se pasaría el día cantando las glorias del empresariado hispano. :rolleyes: Y si quieres que hablemos de esclavos, pregúntale a la gente en toda América Latina lo que piensan del dominio español y ya hablaremos... Mira que hay gente cerril en este mundo.

En cuanto a OT, es un programa de telerrealidad con elementos de concurso de talentos, y como muchas de las cosas se magnifican para generar expectación entre el público. La industria musical es brutal y los cantantes son quienes más trabajan y menos remuneración reciben; además, las discográficas les deducen todos los gastos de lo que ganan, que es generalmente entre el 2 y el 5 por ciento del dinero que generan - productores, compositores, letristas, organizadores y ejecutivos se quedan el 95% de todo, por el sólo hecho de haberles dado la oportunidad de lanzar un disco. ¿Por qué creéis que tan pronto tienen la oportunidad, la gran mayoría de artistas buscan obtener créditos de autoría por sus canciones tan pronto pueden? Porque es precisamente ahí donde los artistas pueden obtener el mayor porcentaje de regalías y, aún así, hay cantantes a quienes las discográficas les exigen que cedan parte de sus regalías por autoría, si quieren que les ofrezcan un contrato. Esto les sucedió a los Beatles, por ejemplo, que nunca lograron comprar los derechos de publicación de su catálogo a Parlophone.

Por poner algunos ejemplos más, a Mariah Carey su primer productor Ben Margulies le hizo ceder el 50% de los royalties de todos sus discos a cambio de producirle su primer álbum. La Carey tardó diez años en escapar de ese contrato y tuvo que pagarle a Margulies más de 100 millones de dólares en efectivo para que se aviniera a cancelarlo, y eso sólo después de que él recibiese regalías por los 4 primeros álbumes que ella lanzó, en 3 de los cuales ni siquiera había trabajado. Los Backstreet Boys y N*SYNC prácticamente no recibían nada del dinero que generaban, puesto que por contrato Lou Perlman recibía el 70% de todas las ganancias de ambos grupos generaban, y tuvieron que llevarle a juicio para desembarazarse de él y evitar que les siguiera explotando. Luego los cantantes de K-pop son vilmente explotados por las discográficas, que les pagan una bicoca a pesar de las fortunas que generan en ganancias.

Ahora, por dar un ejemplo opuesto, cuando Céline Dion quiso pasar de ser una estrella local en Québec a serlo a nivel global, nadie daba un duro por ella y René Angelil, que conocía muy bien el negocio porque había sido cantante en los 60 y 70, consiguió que la discográfica les diera unos términos muy favorables por tres discos. Cuando la Dion se volvió un fenómeno de masas, Angelil les exigió a los compositores/letristas que cedieran el 50% de sus regalías por el privilegio de que sus canciones fueran publicadas en "Falling Into You". Además, como la Dion publicó sus tres primeros álbumes en 3 años, Angelil renegoció su contrato con EPIC en términos todavía mejores, de modo que su margen beneficios siempre ha sido elevadísimo.

Por desgracia, las artes son un negocio y los dueños del capital buscan general la mayor cantidad de dinero posible con un mínimo de inversión, y los artistas son explotados con tal de lograr dicho fin. Si pensáis que lo que les ha sucedido a los triunfitos es algo fuera de lo común, os engañáis. Como un día dijo Mónica Naranjo, los directores de las discográficas lo ven todo como un producto y les importan un bledo tanto el público como los artistas; sólo quieren ganar dinero a expuertas, sin reparar en los medios para obtenerlo... Si alguien piensa que eso es sólo propio de "catalufos", cae en un error.
De acuerdo priat. Taylor Swift ha tenido un problema parecido,porque no era dueña de sus propias canciones.
 
Me acordé de este hilo a raíz de oír a Vega en el podcast Animales humanos, pero no había escrito hasta ahora. Con una soberbia enorme, cuando le preguntan por su etapa en OT (que era por lo que yo estaba escuchando el podcast), coge y suelta que "fueron sólo tres meses de su vida, que al fin y al cabo no condicionaron nada" (no fueron esas las palabras exactas, pero vamos, la idea era esa), y con la misma pasa a otro tema. ¿Perdona? Has estado en un programa de máxima audiencia, gracias al cual te has dado a conocer (te guste o no), que ha servido como plataforma para saber que eras compositora (por ejemplo), y eres tan malagradecida que lo mencionas de pasada y con desprecio (?). Vale que su éxito no fue inmediato al salir del programa, pero igualmente, negar que OT le sirvió de impulso para lanzar su carrera, es negar que el agua moja.
Juega a ser cantante indie con los billetes de su marido millonario, por eso se puede permitir hablar mal de todo quisqui. Porque aunque vayan 10 personas a sus conciertos y no la contrate nadie para cantar, salvo Estrella Galicia, seguirá desayunando caviar y vistiendo ropa de marca.
 
Juega a ser cantante indie con los billetes de su marido millonario, por eso se puede permitir hablar mal de todo quisqui. Porque aunque vayan 10 personas a sus conciertos y no la contrate nadie para cantar, salvo Estrella Galicia, seguirá desayunando caviar y vistiendo ropa de marca.
Eso leí en los comentarios del podcast, que era fácil ir de alternativa y de "qué asco da la industria" cuando tienes un marido que está forrado.

Y en un comentario bastante extenso alguien decía que trataba mal a los fans, no sé hasta qué punto será cierto.

Yo entiendo que no guarde un buen recuerdo de su etapa en OT, porque era bastante sufridora (y caprichosa) y lo pasó mal. Pero han pasado más de veinte años y no es capaz de hacer un mínimo de autocrítica, de reconocer que igual todo aquello la pilló muy joven y que le vino grande la experiencia. Quedaría mucho mejor decir eso que no hacer como si nunca hubiera estado allí.
 

Temas Similares

2
Respuestas
12
Visitas
2K
Back