Bueno, pues Putin ha hablado y lo que ha dicho era lo esperado, ahora la pelota vuelve a estar en el tejado de Trumpadas 
El presidente ruso, Vladimir Putin, realiza una visita a Kursk. (/Kremlin/dpa)
Por A. S. 13/03/2025 - 12:50 Actualizado: 13/03/2025 - 13:26
Rusia no quiere una tregua temporal en la guerra de Ucrania. Así lo ha comunicado el asesor en Política Exterior de Rusia, Yuri Ushakov, quien ha recalcado que la propuesta de Washington y Kiev de un alto el fuego durante 30 días solo servirá al Ejército ucraniano como un "respiro provisional" y que a Rusia "no le aporta nada". En su lugar, Ushakov se ha excusado en que el objetivo de Rusia "es un arreglo pacífico, duradero, que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país". Estos incluirían fronteras de la OTAN previas a 1997, neutralidad y desarme ucraniano, reconocimiento del territorio invadido por Rusia y que Europa no envíe ningún tipo de tropas de paz.
Según Ushakov, esta posición del Kremlin habría sido ya comunicada por teléfono al asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz. A su vez, no descartó que el presidente ruso, Vladímir Putin, aluda a este asunto durante la rueda de prensa que celebrará durante el jueves tras la reunión en el Kremlin con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Esta es la primera comunicación pública oficial que Rusia realiza como respuesta a la propuesta de Estados Unidos - y respaldada por el gobierno de Volodímir Zelenski- sobre una tregua de 30 días en Ucrania. Coincide, además, con la llegada del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a Moscú, quien presentará oficialmente el plan de Estados Unidos a la delegación rusa.
"Nuestras preocupaciones son conocidas. Los estadounidenses y nosotros consideramos que no se puede ni hablar de la OTAN en el contexto del arreglo ucraniano", aseguró el asesor ruso. Según los medios estatales, Ushakov señaló que “espera que Estados Unidos tenga en cuenta las posiciones de Rusia en el futuro trabajo conjunto” y recalcó que "no son necesarias medidas que imiten acciones pacíficas".
Por el momento, el presidente ruso no se ha posicionado de forma oficial sobre la propuesta estadounidense, aunque los últimos movimientos apuntan a que será seguramente rechazada. Especialmente cuando un alto el fuego coincidiría con los mayores avances rusos de las últimas semanas en el pequeño trozo de territorio ruso conquistado por Ucrania. En las últimas horas, Putin - vestido de uniforme militar - ha viajado hasta un centro de mando en el frente de la región rusa de Kursk, donde Ucrania lanzó una ofensiva el pasado mes de agosto. Desde allí, ordenó a sus tropas "aplastar" a las fuerzas ucranianas que aún queden en la región.
"Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", sentenció. De acuerdo con un último comunicado del Ministerio de Defensa ruso, el Ejército ruso ya da por "liberada" la ciudad de Sudzha y "las localidades de Melovói y Podol".
Zelenski, por su parte, se ha limitado a decir que los combates todavía continúan, pero que su Ejército está actuando para "minimizar las bajas". Respecto a la propuesta de paz, ha lamentado que Rusia aún no ha dado una respuesta oficial. "Desgraciadamente, ha pasado ya más de un día y el mundo aún no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia a las propuestas que se hicieron", lo que "demuestra una vez más que Rusia busca prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible".
Desde la parte estadounidense, durante la tarde del miércoles, la Casa Blanca informó que Waltz habló por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú. La portavoz aseguró que en esta llamada EEUU se mantuvo "comprometido" con su plan de paz e instó a los rusos a adherirse. "Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación".
A la espera de más detalles sobre la respuesta de Rusia en estas negociaciones, el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, se ha limitado a señalar que esperaba información precisa sobre dichas conversaciones por parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El Kremlin asegura que no quiere una tregua provisional, sino un "arreglo duradero"
Putin dará una rueda de prensa junto con su homólogo bielorruso donde no se descarta que profundice en la postura rusa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb32%2Fa6a%2F386%2Fb32a6a38639305966a313ac89d49f643.jpg)
Por A. S. 13/03/2025 - 12:50 Actualizado: 13/03/2025 - 13:26
Rusia no quiere una tregua temporal en la guerra de Ucrania. Así lo ha comunicado el asesor en Política Exterior de Rusia, Yuri Ushakov, quien ha recalcado que la propuesta de Washington y Kiev de un alto el fuego durante 30 días solo servirá al Ejército ucraniano como un "respiro provisional" y que a Rusia "no le aporta nada". En su lugar, Ushakov se ha excusado en que el objetivo de Rusia "es un arreglo pacífico, duradero, que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país". Estos incluirían fronteras de la OTAN previas a 1997, neutralidad y desarme ucraniano, reconocimiento del territorio invadido por Rusia y que Europa no envíe ningún tipo de tropas de paz.
Según Ushakov, esta posición del Kremlin habría sido ya comunicada por teléfono al asesor para Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz. A su vez, no descartó que el presidente ruso, Vladímir Putin, aluda a este asunto durante la rueda de prensa que celebrará durante el jueves tras la reunión en el Kremlin con su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Esta es la primera comunicación pública oficial que Rusia realiza como respuesta a la propuesta de Estados Unidos - y respaldada por el gobierno de Volodímir Zelenski- sobre una tregua de 30 días en Ucrania. Coincide, además, con la llegada del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, a Moscú, quien presentará oficialmente el plan de Estados Unidos a la delegación rusa.
"Nuestras preocupaciones son conocidas. Los estadounidenses y nosotros consideramos que no se puede ni hablar de la OTAN en el contexto del arreglo ucraniano", aseguró el asesor ruso. Según los medios estatales, Ushakov señaló que “espera que Estados Unidos tenga en cuenta las posiciones de Rusia en el futuro trabajo conjunto” y recalcó que "no son necesarias medidas que imiten acciones pacíficas".
Por el momento, el presidente ruso no se ha posicionado de forma oficial sobre la propuesta estadounidense, aunque los últimos movimientos apuntan a que será seguramente rechazada. Especialmente cuando un alto el fuego coincidiría con los mayores avances rusos de las últimas semanas en el pequeño trozo de territorio ruso conquistado por Ucrania. En las últimas horas, Putin - vestido de uniforme militar - ha viajado hasta un centro de mando en el frente de la región rusa de Kursk, donde Ucrania lanzó una ofensiva el pasado mes de agosto. Desde allí, ordenó a sus tropas "aplastar" a las fuerzas ucranianas que aún queden en la región.
"Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", sentenció. De acuerdo con un último comunicado del Ministerio de Defensa ruso, el Ejército ruso ya da por "liberada" la ciudad de Sudzha y "las localidades de Melovói y Podol".
Zelenski, por su parte, se ha limitado a decir que los combates todavía continúan, pero que su Ejército está actuando para "minimizar las bajas". Respecto a la propuesta de paz, ha lamentado que Rusia aún no ha dado una respuesta oficial. "Desgraciadamente, ha pasado ya más de un día y el mundo aún no ha escuchado una respuesta significativa de Rusia a las propuestas que se hicieron", lo que "demuestra una vez más que Rusia busca prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible".
Desde la parte estadounidense, durante la tarde del miércoles, la Casa Blanca informó que Waltz habló por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú. La portavoz aseguró que en esta llamada EEUU se mantuvo "comprometido" con su plan de paz e instó a los rusos a adherirse. "Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación".
A la espera de más detalles sobre la respuesta de Rusia en estas negociaciones, el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, se ha limitado a señalar que esperaba información precisa sobre dichas conversaciones por parte del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.