A estas alturas no creo que sea necesario decidir quién tuvo o no parte de culpa, el chaval tuvo su parte y la familia será la que tenga que decidir si toca exigir responsabilidades a alguien o no, teniendo en cuenta la información que tienen, que será mucho mayor y más precisa de la que tenemos aquí.
Para mí lo inquietante es no poder saber lo que pasó. Puedo encontrar explicación a todo lo que hizo el chico, el empeño por coger un tren sin que sus padres llegasen a saber que lo perdió por su retraso. Puede ser. Un empeño que le llevó hasta la cabezonería y la imprudencia. Ahora nos parece que se hubiera podido evitar de mil maneras, pero hay que tener en cuenta que en ese momento ni Álvaro, ni el resto tuvieron la sensación de peligro que tenemos ahora todos al imaginar la escena, porque sabemos lo que ocurrió.
Como digo, lo puedo explicar todo en mi cabeza, menos por qué se subió a ese tren. Tuvo que llegar cruzando vías y no necesitaba subir a ese tren para llegar al lado contrario y desde ahí acceder caminando hasta la estación para colarse. Pudo cruzar la vía en la que estaba el tren sin tener que subirse. Por qué intentó subir? La única explicación es que se estuviera intentando esconder, quizá escuchó acercarse a un vigilante y se encaramó para esconderse un momento. Con la fatalidad de que justo escogió el vagón que tenía el pantógrafo encima. Es la única opción que se me ocurre, porque además era de día, se veía todo, hasta se vería la pegatina de peligro por alta tensión que tiene el vagón justo ahí pegada. Si hubiese subido tranquilamente la habría visto. Tuvo que subir atropelladamente y cargado de adrenalina.
Todo esto tiene que estar en alguna cámara que le viese cruzar las vías, seguro que hay imágenes. Y también si había alguien cerca que pudiese asustarle aún sin saber que el chico estaba ahí. Era pleno día.