Álvaro Prieto, jugador del Córdoba CF - Desaparición y muerte accidental.

A mi no me parece una idea tan descabellada (Y Renfe no sabe por qué has perdido el tren, ni tiene que ser tema de debate): Igual darte billete para el siguiente tren, con un pequeño suplemento por ejemplo. El billete ya lo han cobrado, pero el servicio no lo han dado.

Creo que la conversación se centra mucho en el tema de ir de fiestas (como si ahora fuera malo divertirse) o en el tema de echar en cara a los trabajadores (cuando sólo hacen su trabajo y con mucha presión además) cuando creo yo que debería ser que igual es momento de cambiar los protocolos de todo, para hacerlos más razonables y amables (las grandes empresas creo yo que pueden poner un granito de arena para humanizar un poco el mundo, no?).

Otra cosa que no entiendo es por qué una empresa pública, que es fundamental para la seguridad nacional como la ferroviaria, tiene subcontratas de seguridad privada. Sigo diciendo que deberían haberlo detenido a la primera infracción. Si la seguridad de la estación dependiera de PN, como hace años, lo habrían hecho sin duda.
No estoy de acuerdo, si a todo el que pierde el tren porqué le da la gana le cambian el billete por otro que le venga mejor sería un cachondeo
Yo me voy de fiesta y tengo que coger un tren a las 7 para volver a casa pero me quiero echar el último baile , el último cubata o seguir con mi nuevo rollete y vuelvo cuando me salga del bolo porque sé que me van a cambiar el billete no es lo mismo que salir de casa y encontrar un atasco , o salir más tarde del trabajo por un imprevisto y ahí sería más entendible ese cambio de billete
 
Shock. O sea, ellos venden un billete, el pasajero llega tarde y le tienen que dar otro billete porque no le han dado el servicio. En cambio, si regalas un billete por no estar una persona a su hora, pierdes un billete que podría haber ocupado otra persona. No sé si me estoy explicando.

Por qué tienen que perder ellos un billete porque alguien no esté a su hora?
No he dicho nada de que la empresa pierda un billete eso, prima. Vuelve a leerme. Además, te recuerdo que ahora mismo hay viajes gratis durante todo el 2023, te acuerdas?

Los porqués de hacer las cosas más humanas y más amables para todos, pues no creo que haya que incidir mucho en el tema. La vida es como es y con flexibilidad se vive mejor. Hay gente que ni lo ve ni lo practica, en eso te doy toda la razón.
Si los pequeños empresarios lo hacemos todos los días, creo que una empresa nacional con razón de más.

Yo he tomado trenes sin billete, porque llegaba tarde a la estación, porque era una emergencia y tenía que viajar sí o sí. Lo primero que hacías era buscar al revisor, contárselo y pagarle el billete en el propio tren. Ningún problema. En una ocasión, viajé sin billete y sin dinero, porque era adolescente, perdí la cartera (o me la robaron, precisamente de fiesta). Llamé a mi padre desde la estación con monedas prestadas por la policía de la estación además, subí al tren y se lo conté al revisor y que mi padre nos estaría esperando en estación de destino con el dinero. Cuando pasaban cosas así el revisor te tenía controlado todo el viaje, es verdad, pero había flexibilidad, porque todos somos personas con problemas. No todos los viajes se hacen por gusto, primas. Llegamos a estación, mi padre subió corriendo al tren, pagó y fin del problema. Y mi caso no fue un caso excepcional.

No hace tantos años de estas cosas y las primas de mi edad lo corroborarán. La red ferroviaria es un servicio nacional imprescindible para que el país funcione. Pregúntale a las primas que viven en provincias sin tren.
 
No lo había visto de esa manera y estoy de acuerdo en todo menos en lo de subirlo a instagram. Seré yo muy antigua pero creo que hay cosas que en la intimidad están mejor, la foto del féretro es un claro ejemplo.
Yo no lo haría. Pero puedo entender q para algunas personas es más fácil exteriorizar sus sentimientos escribiendolos en x sitio, mostrando una foto con un texto.
Sobre todo esta generación q la comunicación es mayor de esta forma.
Quizás dentro de x días se arrepienta de haberla subido o no.. Pero en ese momento sólo podía expresar ese sentimiento de esa forma.
Son jóvenes que tienen q adaptarse a las circunstancias.. A la pérdida..
Y lo hacen como pueden.. Pienso que quizás este chico lo necesita así.. Si eso va hacer q pueda hacer el duelo.. Prefiero pensar eso o q por no saber exteriorizar le repercuta en su Estado.
Es que no se.. Quizás estamos juzgando algo.. Sin toda la información.
Igual esra realmente mal.. Expresa su dolor en redes y luego no es capaz de hablar con su entorno de la forma q lo hace en redes..
Por ejemplo la adulta q creo q es su madre que esta escribiendo estos días.. Lo puedo en tener incluso como un apoyo a su hijo.. Una forma de reforzar esa amistad y q no sienta culpa o mil ideas q pueda tener un amigo que pierde a otro.
Me chirria q usé la cuenta comercial.. Pero.. No se.. Supongo q serán los padres de Álvaro lps q tengan q decirle el día q sea si a ellos les dolió o molesto.
 
Buenos días!
Habéis visto lo del ataúd 😲, en volandas mi rey ❤️?
He tenido que despedir a compañeros con "honores"por mi profesión y jamás en la vida, se nos ocurrió a ninguno subir una foto, ni a nosotros ni a nuestros familiares, me parece vergonzoso, estoy con la boca abierta. No quieren periodistas y va el tío tan pancho y lo sube, está claro que de tal palo...
A ver, es un chaval de 18 años, con lo que ahora eso implica en la sociedad actual (inmediatez, compartirlo todo, redes sociales, etc. )
Su forma de despedida ha sido esa, mejor o peor, pero la suya.
Te crees que no estará pasando suficiente ya en su día a día pensando que ha sido el último que le ha visto con vida, se acaba de despedir de su mejor amigo. Mejor o peor, pero es su forma de despedida y perdonadme, pero en los momentos de duelo NADIE tiene derecho a decirle a este chico si lo hace bien o mal subiendo esa foto. El duelo es una etapa que tiene varias fases, puedes pasarlas todas, ninguna, o hacer mil cosas que quizá te parecerían impensables.

Para él está bien, pues para mí también. Hay gente que ha ido a atacarle a sus redes sociales y ponerle de todo, ¿en serio? Acaba de fallecer su mejor amigo y lo que se nos ocurre es ir a ponerlo verde... después nos golpeamos el pecho y rasgamos las vestiduras de lo poco reconocidas que están las enfermedades mentales y el poco apoyo que se les da, pero tenemos una mierda de empatía y vamos a poner fino a un chaval de 18 años que acaba de perder a su amigo. Lo siento, pero NO.

Es un chaval, tiene 18 años, todavía no tiene tu identidad apenas formada... Aquí pedimos responsabilidades, pero después la gente va a poner barbaridades en las redes sociales.
Bastante tendrá pensando que podría haberle acompañado, en cómo podría haberle ayudado y mil historias más, sin ir a criticar su forma de duelo. Para él esa imagen es su forma de expresar que siempre le llevará con él y que va en volandas porque es un rey y una persona importante para él, fin.
 
No he dicho nada de que la empresa pierda un billete eso, prima. Vuelve a leerme. Además, te recuerdo que ahora mismo hay viajes gratis durante todo el 2023, te acuerdas?

Los porqués de hacer las cosas más humanas y más amables para todos, pues no creo que haya que incidir mucho en el tema. La vida es como es y con flexibilidad se vive mejor. Hay gente que ni lo ve ni lo practica, en eso te doy toda la razón.
Si los pequeños empresarios lo hacemos todos los días, creo que una empresa nacional con razón de más.

Yo he tomado trenes sin billete, porque llegaba tarde a la estación, porque era una emergencia y tenía que viajar sí o sí. Lo primero que hacías era buscar al revisor, contárselo y pagarle el billete en el propio tren. Ningún problema. En una ocasión, viajé sin billete y sin dinero, porque era adolescente, perdí la cartera (o me la robaron, precisamente de fiesta). Llamé a mi padre desde la estación con monedas prestadas por la policía de la estación además, subí al tren y se lo conté al revisor y que mi padre nos estaría esperando en estación de destino con el dinero. Cuando pasaban cosas así el revisor te tenía controlado todo el viaje, es verdad, pero había flexibilidad, porque todos somos personas con problemas. No todos los viajes se hacen por gusto, primas. Llegamos a estación, mi padre subió corriendo al tren, pagó y fin del problema. Y mi caso no fue un caso excepcional.

No hace tantos años de estas cosas y las primas de mi edad lo corroborarán. La red ferroviaria es un servicio nacional imprescindible para que el país funcione. Pregúntale a las primas que viven en provincias sin tren.

No estoy nada de acuerdo. Me parece bien la flexibilidad, pero las normas y la responsabilidad también están ahí. Las cosas son como son. Punto. No entiendo tanta vuelta que se está dando a esto.

Tienes un billete a tal hora. Pues estás allí a tal hora. Has llegado tarde? Pues compras otro y listo. No estamos hablando de llegar 5 o 10 minutos tarde. Si no, a partir de ahora llegamos todos tarde y que nos regalen los billetes. Y así con todo en la vida.
 
Antes era la poca empatía de los trabajadores en relación a la ayuda que precisaba el chaval, luego los de renfe que porque no dejaron pasar al pobrecito aún teniendo un billete de un tren que perdió. Luego los pasajeros que por qué no le ayudaron pagándole el tren o dejándole un cargador. Ahora es la ineficacia de la policía por no mirar 4 míseros días de grabaciones. Está claro que muchos no tenéis ni idea de como funciona el tema grabaciones.. Y prima, te cito a tí porque he visto varios mensajes ya de esto, no va por tí solamente. No lo digo a malas ni nada, pero si supierais como funciona el tema de, primero, solicitar permiso para obtener las grabaciones. No depende exclusivamente de la policía, deben solicitarlo y todos los trámites, como todos sabemos, es tiempo. Luego, una vez tener muchísimas horas de grabaciones NO ES TAN FÁCIL ponerse a mirar, cuando deben ir poco a poco, e ir cotejando. No tenemos infinitos policías, no todos los policías del país debían estar ahí exclusivamente para él. Todo eso conlleva tiempo, y si hay algún/a policía por aquí lo podrá corroborar. Yo no digo que lo hayan hecho todo bien, ni mucho menos, hay veces que ves muchas contradicciones en las fuerzas y te hace perder la fe. Pero, en este caso en concreto, no lo hicieron mal. Como comenté hace varios días, los perros no son infalibles por mucho que toda@s me digáis que sí, vaya que no. Esto no es una película, es la vida real. Y sí, se puede confiar mucho en ellos, pero nunca al 100%. Por a, por b o por c los perros no lo detectaron. Cúmulo de malas decisiones, circunstancias y mala suerte. Eso es todo, no entiendo por qué darle tantísimas vueltas. Que den gracias que se movilizó la ume, por alguien que por mucho que esté recién salido del nido y para nosotros sea un crío, es mayor de edad a ojos de la ley. Otros casos quedaron en el aire, gente que ha desaparecido y en circunstancias igual de raras o peor. Sin ir más lejos el caso de Caroline del valle. Y además, fue todo decisión suya por lo que sea. No. No es culpa ni de renfe, ni de la policía ni de los trabajadores que hiciera algo que no debía. Tampoco hubiera cambiado nada que lo encontraran un día antes o 4 después. Sí estoy de acuerdo que el tema encontrar el cuerpo un periodista es como poco, patético. Pero las cosas se han dado así y ya. Lo hubieran acabado encontrado o eso quiero creer. No defiendo la actuación de la policía en todos sus aspectos, pero tema cámaras os estáis equivocando. Simplemente la cagó, cuantos no la hemos cagado siendo jóvenes? Madre mía, yo a veces me pregunto como sigo viva después de hacer muchas de las cosas que hice, que en ese momento eran todo risas y ahora ya no lo son, precisamente por eso pensamos así. Ya está. La lió, se equivocó, y desgraciadamente murió. Por mucho que especulemos, el resultado es el mismo, coincido con alguna prima que páginas atrás dijo que este hilo debería estar cerrado ya porque el misterio está resuelto, todo lo demás es curiosidad y morbo, que aunque a mí también me gustaría saber por qué narices subió ahí, no es de mi incumbencia.

Primi , gracias por la molestia que has tomado en tu argumentación.
Básicamente, de acuerdo
Justo lo que has puesto en mayúsculas , no
Pq no son miles de horas , eso es una exageración brutal
Cuando se sabía antes de mirar los vídeos , el día y la franja horaria que tenían que mirar.
Una cosa es que en esas cintas haya muchas más horas , pero no son de importancia , en este caso.
Y si, hay un procedimiento para llegar a las cintas , ok, pero una vez en su poder sabiendo había video del Sr del tren el cámara ya había encontrado cuerpo , pues creo que ver ese momento.....no todas las citas era primordial.
Respeto tu muy buena argumentación, pero diferimos en detalles , importantes .
Que es lo genial puntos diferentes que debaten y argumentan. Reconozco que me he replanteado incluso cambiado de opinión , cuando he leído otro de gente entendida en materias que nos dan clases magistrales explicando, materias que desconozco, me han enriquecido. Gracias
Entre nosotras la " la diferencia está en los detalles"
Encantada de tratar contigo " cotillear"
Saludos.
 
A ver, es un chaval de 18 años, con lo que ahora eso implica en la sociedad actual (inmediatez, compartirlo todo, redes sociales, etc. )
Su forma de despedida ha sido esa, mejor o peor, pero la suya.
Te crees que no estará pasando suficiente ya en su día a día pensando que ha sido el último que le ha visto con vida, se acaba de despedir de su mejor amigo. Mejor o peor, pero es su forma de despedida y perdonadme, pero en los momentos de duelo NADIE tiene derecho a decirle a este chico si lo hace bien o mal subiendo esa foto. El duelo es una etapa que tiene varias fases, puedes pasarlas todas, ninguna, o hacer mil cosas que quizá te parecerían impensables.

Para él está bien, pues para mí también. Hay gente que ha ido a atacarle a sus redes sociales y ponerle de todo, ¿en serio? Acaba de fallecer su mejor amigo y lo que se nos ocurre es ir a ponerlo verde... después nos golpeamos el pecho y rasgamos las vestiduras de lo poco reconocidas que están las enfermedades mentales y el poco apoyo que se les da, pero tenemos una mierda de empatía y vamos a poner fino a un chaval de 18 años que acaba de perder a su amigo. Lo siento, pero NO.

Es un chaval, tiene 18 años, todavía no tiene tu identidad apenas formada... Aquí pedimos responsabilidades, pero después la gente va a poner barbaridades en las redes sociales.
Bastante tendrá pensando que podría haberle acompañado, en cómo podría haberle ayudado y mil historias más, sin ir a criticar su forma de duelo. Para él esa imagen es su forma de expresar que siempre le llevará con él y que va en volandas porque es un rey y una persona importante para él, fin.
No hay justificación por su edad, igualmente tiene a unos padres q le digan lo q es correcto y lo q no subir en esos momentos (pero viendo a la madre cualquier cosa me espero) ñ, a mi el cuento de q cada uno vive su duele como puede deje de creérmelo cuando se abrieron las cuentas de Instagram y se aprovecharon todos de este circo para subir seguidores, se creen q están en una película o en una serie de Netflix, si mis amigos hicieran eso tras mi muerte lo siento pero me sentaría fatal
 
No he dicho nada de que la empresa pierda un billete eso, prima. Vuelve a leerme. Además, te recuerdo que ahora mismo hay viajes gratis durante todo el 2023, te acuerdas?

Los porqués de hacer las cosas más humanas y más amables para todos, pues no creo que haya que incidir mucho en el tema. La vida es como es y con flexibilidad se vive mejor. Hay gente que ni lo ve ni lo practica, en eso te doy toda la razón.
Si los pequeños empresarios lo hacemos todos los días, creo que una empresa nacional con razón de más.

Yo he tomado trenes sin billete, porque llegaba tarde a la estación, porque era una emergencia y tenía que viajar sí o sí. Lo primero que hacías era buscar al revisor, contárselo y pagarle el billete en el propio tren. Ningún problema. En una ocasión, viajé sin billete y sin dinero, porque era adolescente, perdí la cartera (o me la robaron, precisamente de fiesta). Llamé a mi padre desde la estación con monedas prestadas por la policía de la estación además, subí al tren y se lo conté al revisor y que mi padre nos estaría esperando en estación de destino con el dinero. Cuando pasaban cosas así el revisor te tenía controlado todo el viaje, es verdad, pero había flexibilidad, porque todos somos personas con problemas. No todos los viajes se hacen por gusto, primas. Llegamos a estación, mi padre subió corriendo al tren, pagó y fin del problema. Y mi caso no fue un caso excepcional.

No hace tantos años de estas cosas y las primas de mi edad lo corroborarán. La red ferroviaria es un servicio nacional imprescindible para que el país funcione. Pregúntale a las primas que viven en provincias sin tren.
Todo cambió a partir del 11-M.
Y me parece que debe seguir así.
 
Estoy totalmente de acuerdo en que la culpa ha sido sola y exclusivamente de la víctima. Por mucho que duela, por muy duro que sea, ésa es la realidad.
Sin embargo, yo que llevo en Inglaterra desde hace 21 años no puedo dejar de pensar que aquí, no se hubiera quedado sin subir a un tren por llegar tarde al suyo.
Hace unos semanas , sin ir más lejos, en un súper, estábamos haciendo la compra semanal, y una mujer delante nuestra se olvidó la tarjeta en casa y se dio cuenta al ir a pagar el carro de la compra, ascendía a cerca de £40, se puso muy nerviosa, tenia una fila larga detrás de ella, se quería dar la vuelta y dejar la compra, se la veía cortada, pues la del carro de detrás abrió su monedero y le dijo que no podía poner todo, pero que ponía £10, los que veníamos detrás terminamos de pagarle el carro de la compra entre tres.
Yo alguna vez a la vuelta de algún viaje me han dejado coger el siguiente bus porque había perdido el mío por retraso en la llegada del avión o lo que fuera, pero no me dejaron nunca en tierra, ni me hicieron pagar otro billete.
Yo creo que aunque la culpa fuera del chico, sí que faltó un poco de humanidad por parte de todos los que estaban allí, tanto de los de la taquilla como de la gente de a pie que veían que el chaval estaba apurado. Aunque sea un poco arriesgado decirlo, por lo que conozco de haber vivido tantos años en UK, creo que aquí habría tenido otro billete de una forma u otra, o le habrían dejado coger otro tren. Es que en España somos a veces un poco cuadriculados, todo es a rajatabla.
Cuadriculados son en Alemania, aquí hay mucho pillastre por eso no hay tanta ayuda como en Uk. No sería económicamente viable para ninguna empresa de transporte hacer excepciones y dejar viajar gratis a la gente que pierde un tren o bus y sin justificación de peso( se retrasa el cercanías, o un tren previo ). Mira con los abonos de cercanías esos de 4 meses como tuvieron que poner límites porque la gente reservaba viajes, llenaba vagones... y luego iba el tren vacío porque cogían otro después. Era un cachondeo. Imagínate eso de continuo. Una ruina.

Vamos, perder un tren porque calculas mal y sales de la discoteca sin tiempo para desplazarte no es para sentir pena. Chico pilla un taxi y no te gastes todo previamente en copas o sal con tiempo, que es lo lógico.

Luego hay que tener en cuenta, que llegar tarde y viajar gratis no es un favor, estas ocupando la plaza de otra persona: Para beneficio de un irresponsable, se perjudica al prestador de servicios.

Otra cosa es que alguien le hubiera dejado dinero para comprar otro ticket. Pues como hicisteis en la cola del súper con esa mujer.

Pero quizá le dio vergüenza preguntar porque es lo que hacen los drogadictos en las estaciones...
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
265
Visitas
18K
Back