Pero el ejemplo que estás poniendo no tiene nada que ver con el efecto mariposa, de hecho es todo lo contrario: son una serie de circunstancias inconexas que influyeron en un supuesto desenlace, es completamente lo opuesto al efecto mariposa, dónde una primer acontecimiento influye en los subsecuentes que a la vez se encuentran interconectados entre sí. Claro puedes decir que existe cierta conexión entre estas circunstancias y el comportamiento del chico, pero este no es una consecuencia directa de las mismas, sino de sus propias decisiones. Si en vez de volver a intentar colarse, se hubiera dado media vuelta después de que el de la taquilla no le hubiera dejado pasar, no se hubiera encontrado luego con el revisor....Estos dos hechos , por ejemplo (el de la taquilla y el del revisor) no están conectados entre sí, no son consecuencia el uno del otro. Y la actuación de él tampoco es consecuencia directa del comportamiento de los vigilantes, puesto que, como se ha comentado muchas veces, él podría haber elegido otra opción entre todas las alternativas que tenía. La circunstancia final en la que se vió envuelto no fue fruto de una serie de hechos fortuitos, sino de su propia elección.
Bueno prima, que fuera fiesta y por ello hubiera menos vigilancia, y que además por eso el de la gasolinera estuviera de vacaciones retrasando así el acceso a las cámaras por parte de la policía, tampoco serían efecto mariposa?
Que si se trata de que yo lo exprese de otra forma y le ponga otro nombre a que creo que todo fue un cúmulo de circunstancias que influyeron en las otras generando una situación de la que él no supo salir, pues yo lo digo de la forma que haga falta.