Ana Obregón

Si un niño está en una casa con tres hermanos y cuatro primos, con supervisión de una persona adulta que los educa, estupendo…

Eso en el primer mundo ya no existe. Además (y aquí me llevaré palos y lo sé) la escuela sirve justamente para “alejar” a los niños de las ideologías familiares y que abran su mente.

En USA el “homeschooling” lo solicitan familias en las que la ilustración de nuestro siglo XVIII no ha pasado por sus cerebros…

Ahora bien. Eso no quita que lo ideal son ratios bajitas, horarios de sentido común, juegos al aire libre, comida de calidad, educación conjunta familias/docentes en las escuelas infantiles.

También son lugares en los que te contagian todos los virus y el sistema inmunológico mejora.

Esta señora no quiere que nadie se inmiscuya en la creación de su nietija, igual que los Amish o cualquier secta. Porque es su “criatura” al no poder clonar a su hijo. Ahora bien, mejor en casa, porque si como madre o maestra me sale semejante aberración humana en una reunión, me muero.

Pero todo lo que se paga acaba siendo legal e incluso moral para mucha gente. Es así de triste.
 
Pero eso también pasa con un niño adoptado
Que no defiendo yo la subrogado pero pasa igual o incluso más
Porque no sabe quien la engendro ni padre ni madre
En ese aspecto a mi no me Dan lástima
Si me da mucha pena en el entorno que se está creando esta nena con una persona desequilibrada
Porque funcionan tan mal las cosas
Esta mujer no pasaría los trámites de adopción en España primero por edad y después Porque esta como una cabrá
Pero como tiene dinero se puede permitir encargar un bebé para suplir al hijo fallecido
Como puedes crecer con felicidad y salud mental sabiendo eso
No me extraña esa carita tan triste
Si la han sacado así es que no pudieron hacer una foto mejor
Justo anoche pensaba en eso, la adopción.... Pero los hijos adoptivos pueden buscar referencias de sus padres en la agencia u orfanato, no? Al menos, aunque concebidos por "error" (descuido, lo que sea), no han sido en su mayoría buscados adrede, han surgido "naturalmente", sin objetivo alguno .No sé si me explico.

Yo creo que Anita será cuidada por la familia de Ana cuando falte, por sus sobrinos y hermanos. No creo que le falte cariño. Y estoy totalmente de acuerdo en lo de cuidar mucho su salud mental, porque las circunstancias de su nacimiento son poco "naturales". No parecen ser de quererla a ELLA sino por el que hubiera sido su padre (otro melón, cómo le explicas que tu padre te quería tener pero murió y ni te va a abrazar ni tu a él ni os vais a conocer??) Raro y complicado todo.
 
Creo que ningún niño debería ir al colegio hasta los 6 años. El problema es la conciliación, pero para sociabilizar están los parques .
Los niños aprenden a socializar, a jugar con, y no sólo al lado de,otros niños y establecer roles y normas de juego e interacción alrededor de los 3 años, con un lenguaje bastante desarrollado. Colegio tal cual, 5-6. Pero hoy en día entiendo que también es complicado quedarte en casa con ellos hasta los 5-6. Por eso parques, playgroups o centros donde puede ir bebé y! la madre y relajarse ella también son una idea. La verdad que esto de dejar niños de meses hasta 2 años tanto tiempo en guardes no es natural, por nuestra biología y cómo maduramos. Si no hay otra, mirad sitios que hagan al niño feliz y así la madre también y viceversa.
 
Creo que ningún niño debería ir al colegio hasta los 6 años. El problema es la conciliación, pero para sociabilizar están los parques .
Generalizar es un error.
Habrá padres que puedan ofrecerle una educación en casa, pero quizá no…. No todo el mundo tiene las mismas oportunidades para poder criar a un hijo y sinceramente, se necesita una paciencia infinita para estar 24 horas.
Hay mucho más detrás de la etapa infantil que ir a “socializar” hay una base absoluta de compartir, imitar, aceptar normas y empezar a crear una personalidad única,
La conciliación es un hecho que está a años luz en este país, pero si llegan los niños a primero de primaria y cada uno tiene unas normas, un ritmo, una forma de crianza diferente desde casa sería el caos más absoluto ese año. De tres a cinco se aprende a gestionar emociones y a respetar.
Aunque esta niña ya sabemos que va a ir a un colegio en el que no va a ver ni una diferencia cultural, ni de clase social.
Va a vivir entre algodones.
 
Generalizar es un error.
Habrá padres que puedan ofrecerle una educación en casa, pero quizá no…. No todo el mundo tiene las mismas oportunidades para poder criar a un hijo y sinceramente, se necesita una paciencia infinita para estar 24 horas.
Hay mucho más detrás de la etapa infantil que ir a “socializar” hay una base absoluta de compartir, imitar, aceptar normas y empezar a crear una personalidad única,
La conciliación es un hecho que está a años luz en este país, pero si llegan los niños a primero de primaria y cada uno tiene unas normas, un ritmo, una forma de crianza diferente desde casa sería el caos más absoluto ese año. De tres a cinco se aprende a gestionar emociones y a respetar.
Aunque esta niña ya sabemos que va a ir a un colegio en el que no va a ver ni una diferencia cultural, ni de clase social.
Va a vivir entre algodones.
Pobre niña rica que va a salir con más traumas que la hija de los fruteros de mi barrio con menos medios
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
5K
Back