Bebé secuestrado en el hospital de Basurto (Bilbao)

Depende del hospital, esto que comentáis en el que yo di a luz no es así.
Debería haber un protocolo universal de obligado cumplimiento tanto de acceso como de acompañamiento del bebé.
Yo di a luz el año pasado en noviembre en un hospital público universitario y todas la pruebas se las hicieron en la habitación estando nosotros (talón, corazón, audició, baños etc) Mi bebe no salió ni un segundo de la misma.
 
Espero que controlen un poco esto porque están dejando claro lo fácil que es meterse en un hospital y llevarse a un recién nacido.
 
Si, claro que tiene derecho a estar acompañado. Lo que quiero decir, según mi experiencia en mis dos partos, es que el personal se lo lleva "hola, nos llevamos a la peque que le vamos a hacer unas pruebas" dando por hecho que se la llevan ellos y tú te quedas esperando a que la traigan. Claro que puedes decir "muy bien, mi hija tiene derecho a que yo vaya así que voy con ella". Resultado: malas caras, sorna "no te la vamos a comer, eh", "cómo sois las madres ahora", "si es solo un momento ", "tú mejor descansa", etc.
Lo que digo es que por protocolo el niño va con familiar sí o sí, que no esté permitido sacar al niño de la habitación bajo ningún concepto. Que cuando haya que hacer una prueba no sea "nos llevamos al niño" si no " hay que hacer una prueba, quién lo acompaña?". La diferencia es enorme aunque no lo parezca.
Supongo que habrá hospitales en los que ya se hace así y me alegro. En el mío desde luego que no.
Por eso hay que estar bien informada/o e insistir aunque pongan malas caras. Después ya presentarás una quujea o sugerencia en atención al paciente.
 
Pero las pulseras tienen además color! rosa y azul
Claro era evidente que no era mi hijo
(Sabría yo que había parido niño o niña.)
Por el s*x*
Por la ropa
Por la pulsera


Pero evidentemente se cometió un error
A mi me trajeron la niña de otra mamá
Se los habían llevado a hacer la prueba del talon( mi hijo nació en el 2004)
Pero alguien perturbado , un familiar o ves a saber se lo podría haber llevado
He leído que esto ha cambiado y ahora mamá o papá van con el bebé a todos lados
Y me parece de fabula.
Tendria que ser siempre asi
 
Claro era evidente que no era mi hijo
(Sabría yo que había parido niño o niña.)
Por el s*x*
Por la ropa
Por la pulsera


Pero evidentemente se cometió un error
A mi me trajeron la niña de otra mamá
Se los habían llevado a hacer la prueba del talon( mi hijo nació en el 2004)
Pero alguien perturbado , un familiar o ves a saber se lo podría haber llevado
He leído que esto ha cambiado y ahora mamá o papá van con el bebé a todos lados
Y me parece de fabula.
Tendria que ser siempre asi
Es que aunque pongan malas caras, también es por su propio beneficio, porque así se asegurarían que no pudieran pasar cosas como ésta.

No imagino la angustia que deben haber vivido la madre, el padre y el resto de familiares. Para morirse.
 
Por eso hay que estar bien informada/o e insistir aunque pongan malas caras. Después ya presentarás una quujea o sugerencia en atención al paciente.
Pero eso es poner la responsabilidad en el usuario del servicio, en este caso los padres de los bebés, y no en quien tiene la responsabilidad que es el personal del hospital. En el caso que nos ocupa, esa madre podría haberse negado, estaba en su derecho, pero 1. Quizás no lo sabía. 2. Quizás lo sabía y no quiso/pudo enfrentarse a la supuesta sanitaria.
Y no es justo que tal responsabilidad recaiga sobre ella.
 
La mujer que presuntamente secuestró anoche a un recién nacido en el Hospital de Basurto, de Bilbao, ha sido arrestada en el barrio de Zorrotza de la capital vizcaína, ha confirmado el departamento vasco de Seguridad.

Esta mujer había asegurado a sus vecinos del barrio de Santutxu que estaba embarazada y, junto a sus padres, había comprado ropa y una silla de bebé.

La mujer que se llevó al bebé de la habitación del hospital de Basurto asegurando a los padres que iban a hacer una prueba médica al pequeño, es una joven de 24 años.

Vecinos de Santutxu han explicado que la presunta secuestradora reside también en ese barrio y que había asegurado a sus conocidos que estaba embarazada y que había comprado ropa y una silla de bebé.


 
Si, claro que tiene derecho a estar acompañado. Lo que quiero decir, según mi experiencia en mis dos partos, es que el personal se lo lleva "hola, nos llevamos a la peque que le vamos a hacer unas pruebas" dando por hecho que se la llevan ellos y tú te quedas esperando a que la traigan. Claro que puedes decir "muy bien, mi hija tiene derecho a que yo vaya así que voy con ella". Resultado: malas caras, sorna "no te la vamos a comer, eh", "cómo sois las madres ahora", "si es solo un momento ", "tú mejor descansa", etc.
Lo que digo es que por protocolo el niño va con familiar sí o sí, que no esté permitido sacar al niño de la habitación bajo ningún concepto. Que cuando haya que hacer una prueba no sea "nos llevamos al niño" si no " hay que hacer una prueba, quién lo acompaña?". La diferencia es enorme aunque no lo parezca.
Supongo que habrá hospitales en los que ya se hace así y me alegro. En el mío desde luego que no.

Yo tengo claro que en ciertos casos prefiero que me llamen histérica o lo que quieran pero hago lo que me parece correcto. No merece la pena estar un rato angustiada por lo que puedan decir de ti.
 
Yo tengo claro que en ciertos casos prefiero que me llamen histérica o lo que quieran pero hago lo que me parece correcto. No merece la pena estar un rato angustiada por lo que puedan decir de ti.
Qué bien, prima, haces lo correcto y te aplaudo. Pero hay otras personas que no tienen la asertividad necesaria o a la que pillan con la guardia baja en ciertos momentos.
Y quizás me meto ahora en un jardín, pero creo que parte del personal sanitario (no digo la mayoría, ni mucho menos) se aprovecha de la vulnerabilidad del paciente y de su halo de autoridad para hacer las cosas según su conveniencia y sin solicitar o tener en cuenta las preferencias del paciente. Y eso en ginecología/ obstetricia se ve especialmente.
 
Pero eso es poner la responsabilidad en el usuario del servicio, en este caso los padres de los bebés, y no en quien tiene la responsabilidad que es el personal del hospital. En el caso que nos ocupa, esa madre podría haberse negado, estaba en su derecho, pero 1. Quizás no lo sabía. 2. Quizás lo sabía y no quiso/pudo enfrentarse a la supuesta sanitaria.
Y no es justo que tal responsabilidad recaiga sobre ella.
Exacto, la primera en estar bien informada debería ser la institución y debería preocuparse porque todos los trabajadores también estuvieran bien informados. Pero la realidad es que esto no siempre sucede y por eso las personas usuarias deben defender sus derechos y los de sus seres queridos.
 
Exacto, la primera en estar bien informada debería ser la institución y debería preocuparse porque todos los trabajadores también estuvieran bien informados. Pero la realidad es que esto no siempre sucede y por eso las personas usuarias deben defender sus derechos y los de sus seres queridos.
Cuando quieren pueden hacer muy bien las cosas, lo vemos todos los días en la sanidad pública que tenemos. Por eso digo que ojalá este caso sirva para poner en alerta a las gerencias de los hospitales y formen y sensibilicen al personal sanitario. Porque lo que estamos leyendo aquí es que cada uno va por libre, y los hay que lo hacen muy bien pero otros muy mal.
 

Temas Similares

2
Respuestas
19
Visitas
1K
Back