Qué dice la ley?
La legislación en España establece que, si ejerces una actividad económica de forma habitual (aunque los ingresos sean bajos), debes darte de alta tanto en Hacienda como en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos - RETA). Si no lo haces, puedes enfrentarte a sanciones de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
Riesgos de no estar dado de alta:
- Multas y sanciones: Si no te das de alta en el RETA y te descubren, tendrás que pagar las cuotas pendientes más las sanciones.
- Falta de derechos: No cotizas para la Seguridad Social, lo que significa que no tendrás derecho a pensión, baja por enfermedad, ni otras prestaciones.
- Problemas con Hacienda: Si no declaras tus ingresos correctamente, Hacienda puede iniciar una inspección
¿Las donaciones se consideran ingresos?
Sí, las donaciones se consideran ingresos si tienen carácter habitual o si se hacen con ánimo de lucro. Esto incluye, por ejemplo, los regalos virtuales en TikTok, que se pueden convertir en dinero.
¿Debes darte de alta si recibes donaciones?
Depende de la habitualidad y el ámbito de tu actividad. Si recibes donaciones de forma recurrente como parte de tu actividad en redes sociales, y estás generando ingresos a partir de ellas, la respuesta es sí, deberías estar dado de alta en Hacienda y, en muchos casos, también en el RETA.
Consecuencias de no declarar las donaciones
Si no te das de alta y recibes donaciones de manera recurrente sin declararlas, podrías enfrentarte a multas por no estar dado de alta en Hacienda y la Seguridad Social.
Resumen:
Si las donaciones son habituales y parte de una actividad económica (como los regalos virtuales en TikTok), debes darte de alta en Hacienda y en el RETA, igual que si fueras un autónomo.