Caso Marta del Castillo.

Es que tuvieron muchos días, para ponerse de acuerdo en que decir si los pillaban y despistar. Estaban bien asesorados.
Totalmente. Qué es eso de negarse a declarar cuando en un juicio (aunque sea el de menores) el implicado te acusa de algo tan grave? Así seguro no hay contradicciones entre ambas declaraciones, que viene muy bien. Yo soy inocente, y declaro hasta lo que cené la noche de antes
 
Yo ya lo explique en su momento como sevillana que soy.
El rio se corta por una presa en alcala del rio, por lo tanto, la corriente con la que llega a camas el rio es minima.
Es que parece que el rio va cuesta abajo sin frenos desde jaen y no es asi.

Por supuesto, tienes razón en que hay presas, cortas e incluso una dársena y en que a primera vista puede parecer un río tranquilo, pero el río Gualdaquivir a su paso por Sevilla es muy ancho, lleva muchísimo caudal y una corriente muy fuerte, a pesar de las apariencias. Cualquiera que haya estado en medio del río con un barco lo puede constatar. Añado esta información porque la conozco de primera mano, vivo enfrente del río, por si puede ayudar.
 
He sacado fotos de cuando habla de las zonas, con fotos de satélite. No he puesto dos páginas en donde se ven cuatro fotos más cerca de los terrenos y se ven los pozos, hoyos, escombros y demás.
La última es de varias páginas de noticias sobre el estado del cementerio y también se habla de la quema de restos sin control.
1000012164.jpg
Aquí habla de la zona en cuestión, los descampados
1000012165.jpg
Aquí de la nave que desapareció
1000012166.jpg
Aquí cita varias noticias sobre el estado del cementerio
 
Si, eso dice en el libro, en el capítulo del informe Lazarus, creo, o en el siguiente hablando del cementerio en detalle.
He fotografiado los párrafos donde lo dice.
Pues esos textos de "devolverle la voz que le arrebataron a Marta" y "Marta se merece ser encontrada" tienen todo de cierto, pero, a nivel personal me parece muy osado decir que ella podría, con unas llamadas, poner todo en marcha, y al fin y al cabo, no hacerlo. Coincido con lo que decías sobre esto.
Y sobre la teoría en cuestión, a mi me parece plausible, lo del río tenía muchos inconvenientes pero nunca se sabe y se la pudo llevar (sería raro, no se si todo lo del experimento con cerdos y los drenajes descartaban por completo o solo lo desechaban), pero lo de una zona en edificación conocida por los implicados, sobre todo Carcaño y Delgado, tiene más sentido. Ojalá se pudiera abrir esa vía, pero como edificaran realmente será muy complicado, han pasado muchos años.
 
moya en su análisis habla de la mancha de la chaqueta y habla de la posibilidad de la trasferencia por sostener o mover el cuerpo. No como q el arma la puso en el bolsillo como algunas personas han creído... Tal vez por la confusión de como se había explicado la mancha
 
Yo si creo q Samuel participó, puedo intuir en q por los datos q hay públicos.
seguro que sí
yo lo tengo clarisimo, nadie se autoincupla 2 veces si es inocente, no cuela lo de coacciones de los interrogadores ni que se autoinculó falsamente para proteger o amenazadito por algun otro

ademas lo culppan tambien los demas, en unas primeras versiones espontaneas y cn ddetalles coicidientes

la descripcion fisica de las dos sliuetas arrastrando silla es compatible con él

el trafico de llamadas probado a horas sospechosas etc


El caso es q parece q pruebas débiles te valen 100% para Samuel .
Y pruebas más fuertes las minimizas para fj.
no es qi minimice o maximice, sino que es que ya son de por sí mas fuertes para samuel que para el hermanisttrisimo

para mi son casi incompaitbles, dnando por hecho que hay un tercer hombre, casi que hay que elegir entre uno y otro

seria rcobambolesca e innecesaeria montar una historia con 8 implicados supeusto colombiano incluido, cuando 3 aon sufificentes para explicar los hechos

caso de haber podido contar con la ayuda del hermanistrismo, carcaño no habria reclutado al cuco, ambos a samuel al que llmaron inisitenetmene hasta que les dijo que procuraria volver de montequinto cuando pùdiese etc
 
, cuando los familiares de Marta del Castillo se presentaron aquella noche aporreando la persiana.
bueno.,, él mismo dice que llamó flojito...


hay dos sentencias sobre los mismos hechos, coincidentes en el que al menos una tercera persona,
de acuerdo, hay una tercera persona como minimo, y tambien puede ser como maximo


uizás fue a casa de su ex mujer porque necesitaba un vehículo y pensó en el coche que conducía habitualmente, pese a no tener carnet, y que curiosamente estaba aparcado en las inmediaciones de Leon XIII el día posterior a los hechos. No sé, se me ocurre así a bote pronto.
como ocurrencia o hipotesis, pues vale

el probelma es que no tiene otros datos perifericos que la confirmen y que deja tammbien muchas preguntas de dificil respuesta para que cuadre, aparte de partir de la base que alguien tiene que mentir que de moemtno no hay porque dudar de su veracidad
ya hay varios mentirosos en ese caso confiramdos, mala es la hipotesis que para que cuadre tiene que mentir todo quisqui.

porque va a por ese coche si puede contar con el de su novia?

¿porque si ya iban a tener ese coche llaman a samuel, el tema de que el cuco le roba las llaves del suyo a su madre etc

¿Porque samueel y el cuco limpiaron sospechosamente el coche de la madre dias despues etc?
 
Yo ya lo explique en su momento como sevillana que soy.
El rio se corta por una presa en alcala del rio, por lo tanto, la corriente con la que llega a camas el rio es minima.
Es que parece que el rio va cuesta abajo sin frenos desde jaen y no es asi.
un buzo iinterviniente en la busqueda sí que alude a corrientes, mala viisiblidad, que los cuerpos pueden quedarse enganchados sinn salir a flote etc

sociedad

Una búsqueda a ciegas en las entrañas del Guadalquivir​


Inmersión. Uno de los submarinistas del GEAS se lanza al Guadalquivir ante la mirada de sus compañeros.

Inmersión. Uno de los submarinistas del GEAS se lanza al Guadalquivir ante la mirada de sus compañeros. / efe
jose torres. Málaga

14 MAR 2009 1:00
Hablamos del caso de Marta del Castillo, la joven desaparecida el pasado 24 de enero en Sevilla y cuyo cuerpo se busca desde el 13 de febrero en el río Guadalquivir tras la declaración del principal imputado del caso, su ex novio.

José Antonio, David y Francisco, dos malagueños y un sevillano, respectivamente, han colaborado en un intensísimo trabajo de campo para intentar localizar el cuerpo de la joven sevillana hasta el pasado jueves, día en el que regresaban a Málaga hasta nueva orden. Veintiséis días de una labor que abarcaba desde las 7.30 horas de la mañana, cuando se organizaba el despliegue en el puerto de Sevilla, hasta las 20.30 horas, cuando regresaban a la Comandancia de la Guardia Civil.


Rastreo. Durante este tiempo, José Antonio, de 44 años, asegura que ha vivido una de las experiencias profesionales más intensas de su dilatada carrera. Y es que él y sus compañeros se han organizado para peinar minuciosamente una vasta área del río Guadalquivir, donde el asesino confeso de la joven aseguró lanzar el cuerpo. En total, los submarinistas han ayudado a rastrear una superficie de búsqueda de aproximadamente 80 kilómetros de cauce del río hasta llegar a la desembocadura en el océano Atlántico, en Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz.


Como explica el agente, las inmersiones son puntuales, pero no por ello menos intensas. Así, el trabajo más importante lo realizaron bajo el Puente de Camas, a la altura del Charco de la Pava, el lugar que más se aproxima a las versiones de los imputados en el asesinato y donde se realizó una búsqueda sistemática.

"En esta zona trabajábamos por cuadrículas o celdas que marcábamos con cabos y boyas", apunta José Antonio, quien recuerda las dificultades que presentaba el río: "La búsqueda más intensa se realizó los primeros días del operativo, cuando el caudal del río bajaba con más fuerza por las lluvias previas".

Visión cero.
Sin embargo, este no es el único enemigo al que se han enfrentado durante sus inmersiones, puesto que los submarinistas de la Guardia Civil solamente podían ver cuando salían a la superficie del río. "La visibilidad bajo las aguas del Guadalquivir es cero. Nula. Todo lo que hacíamos bajo el agua lo hacíamos con las manos, a tientas", añade el agente. Riesgo añadido, sobre todo en determinadas zonas. José Antonio se refiere a las estructuras del puente que están bajo el agua. "Los puentes son bonitos desde fuera, pero en la base son bastante hostiles. Son unas zonas muy sucias donde el riesgo de enganche con las barras de acero del hormigón del puente aumenta", subraya.


Además, hay que tener en cuenta las corrientes y todos los elementos que éstas arrastran y que no se ven venir. De hecho, el caudal sólo daba tregua entre 45 minutos y una hora al día, momento en el que se realizaban la mayor parte de las inmersiones, ya que el resto del tiempo había corrientes que oscilaban entre uno y dos nudos de intensida
 
Back