Hola pris!
Yo llevo teniendo infecciones recurrentes de orina desde que empecé a tener relaciones sexuales y ya han pasado casi 10 años. He probado de todo y he ido a un montón de médicos y hasta a veces llego a pensar que es psicológico, como una decía antes, las ultimas veces que me pasó los cultivos dieron negativo pero las tiras reactivas daban leucos altos y sangre, en fin, un drama la verdad. Me suele pasar después de tener s*x* o después de beber alcohol
Yo ya he asumido que voy a estar así toda la vida pero quería comentaros lo que a mi me ha funcionado para disminuir un montón la frecuencia. A parte de hacer pis y lavarme con agua después de tener s*x*, tomo un medicamento que se llama manosar, su ingrediente principal es la d-manosa (un azúcar que nuestro cuerpo no absorbe y que atrae a la bacterias que suelen producir la infección). Hay otras marcas más baratas que venden d-manosa pero yo no las he probado. De verdad que me ha cambiado la vida, lo digo por si a alguien más le ayuda, no tiene efectos secundarios ni necesita receta, a mi me lo recomendó una ginecóloga a la que estoy súper agradecida.
*Edito para decir que justo he leído que otras pris ya lo han recomendado
Hola a todas!Soy nueva y yo también he llegado aquí por la desesperación acerca de este tema.
Empecé a tener infecciones hace aproximadamente 15 años con el comienzo de las relaciones sexuales.
Os cuento, hace 6 años comencé una relación con un chico y coincide con la visita a un naturópata que me dio un tratamiento y durante 5 años estuve bien hasta que cambié de pareja, así que no sé si la mejoría fue debido a el tratamiento o a la pareja que tenía entonces. He oído por ahí que ésto puede afectar. Os ha pasado??
También tengo entendido que la alimentación influye pero yo soy extremadamente sana, aunque es cierto que tengo problemas digestivos y a veces pienso que quizá esté todo unido???
Sin pretender dar la chapa quería comentaros mi caso para saber si alguna se siente identificada. A ver si entre todas podemos ayudarnos a salir de ésto. Por cierto, las que habéis probado la vacuna sublingual, què tal os ha ido?
Gracias por leerme,
un saludo!
Hola a todas. Os cito a vosotras porque Crispi ya ha mencionado lo que voy a contar, pero esto también es mi experiencia y os juro que me ha cambiado la vida.
Yo empecé con mi novio hace 4 años y empecé a tener cistitis CADA SEMANA. Estaba muy traumatizada, los antibióticos me jodían todavía más... Y empecé a buscar. Encontré, después de beberme internet, en un foro femenino una chica que decía que en Francia se recetaba D-manosa en las farmacias, cosa que en España todavía, hace 4 años, ni se oía hablar en ninguna consulta médica y ni siquiera en herbolarios. Empecé a investigar. Di con una página americana que vendía d-manosa en polvo y te explicaba qué era. Es un azúcar extraído del trigo (y también el arándano, creo) que el cuerpo no metaboliza como tal (como azúcar, digo), pero que la e-coli se alimenta de él y se adhiere al mismo en la vejiga. Explicaban que en polvo era mucho más rápido que en pastilla, porque pasa directamente al tracto urinario en nada. Me compré el polvo por internet, en Amazon y lo tomé como prevención (además que decidí hacer abstinencia durante 1 mes con mi novio). En la web americana (que se llamara waterfall no sé qué) explicaban al dedillo cómo hacer las tomas. Pues os JURO que las cistitis cesaron, y nunca más, primas.
Mis amigas de aquella época me trataron de loca, que ellos tomaban arándanos (cuando estos llevan una pequeña cantidad de este azúcar) y los médicos recetaban pastillas antibióticas post coito... Ninguna amiga me hizo caso al ser una cosa desconocida en esa época.
Unos dos años después fui a la ginecóloga por otros menesteres, y le comenté que yo siempre he sido propensa a cistitis. Me recetó unos polvos llamados Ladyflor, que entre otras cosas, llevaban d-manosa. Ahí vi que se estaba empezando a implementar, pero como siempre no te explican qué es.
Para otras bacterias que no sea e-coli no funciona, pero esta bacteria causa el 90% de las infecciones. El funcionamiento es tomar el polvo en una cuchara normal, rasa (la intermedia, no la enana de café ni la cucharada) con 200ml de agua, esperar 45 mins sin beber nada y, cuando empieces a notar pipi en esos 45 mins/1 hora, bebas muchíiiiisimo para hacer mucho pipi y expulsar la bacteria, que en el caso de estar, se habría adherido a las partículas de d-manosa y no a tu vejiga.
A mí, de tantas cistitis que tuve, me han quedado secuelas al hacer pipi. A veces, aunque no haya tenido relaciones, me molesta. La d-manosa alivia mucho las molestias de la vegija, lo digo por la prima Crispi. Para mí es mucho mejor tomar el polvo solo. Es el extracto puro, en los que he comprado era de trigo. Los medicamentos que recetan no llevan solo d-manosa.
Este año, junto el pretexto de que ya se venden esos polvos y que algunos gines lo empiezan a implementar, he podido conseguir que la gente me haga caso (surrealista, pero es así). A mis amigas que estaban traumadas por las cistitis les han cesado. Como prevención es lo mejor. También se puede usar como curación, pero el proceso es más lento y yo ahí sí que me tomo antibiótico, no puedo aguantar. Pero la prevención es la clave.
Yo compro el polvo en Amazon.


Si tenéis cualquier duda, yo encantada de responder, sobre cómo se toma el polvo en diversas situaciones (es muy fácil). En la web amaricana que se llama Waterfall d-manose o algo así, también explica todo al detalle y las tomas. Esta es mi historia y de veras que yo lo he pasado mal, tanto por encontrar la cura que no fueran antibióticos que me daban y que la gente me trató de loca al no haber oído de ella aquí en España.
Ya hay estudios (papers) donde se demuestra la eficacia de la misma, cosa que cuando lo descubrí, poco encontré.