Comienza el juicio al monstruo de Mazan (Francia): drogó a su mujer durante años para ser violada por 50 hombres

Me he quedado muerta al leer que había voluntarios del Restos du Coeur.
Son comedores de caridad que fundo un cómico en los 80. El gran Coluche.
Francia siempre ha sido un país con las costumbres muy relajadas, pero esto ya es demasiado hasta para ellos.
 
Es que yo hablo de hace 50 años que es cuando me casé y me fui a vivir a Francia.
Ahora ya se que hay quien no se cambia el apellido.
Las leyes han cambiado. Por ejemplo en Alemania ahora se puede optar por todo tipo de combinaciones.

En España desde siempre conservamos oficialmente nuestros dos apellidos del nacimiento a la muerte. Lo de Antoñita Pérez de Sánchez era una convención social, nunca tuvo reflejo legal.

Y es que esto de que la gente vaya cambiando de apellido durante su vida ( ...y ahora con divorcios y segundos y terceros matrimonios!...) es una gaita. Sobretodo desde que las mujeres hemos accedido a todos los ámbitos laborales y sociales.
 
Pero es que no hace falta que seas actor para posicionarte o se haya actuado en una peli para pedir pedir perdón.
Estoy hablando de personas, no de actores o actrices.
No tiene nada que ver.
Los actores actúan, hacen un papel que les es dado. En otras palabras, es ficción.
Yo hablaba de otra cosa.
Es como se si se hace de Hitler tener que ir preocupándote y explicando el porqué lo hiciste.
Pues no te habia entendido, ya lo siento.
A mi se me haría cansino que cualquier persona con un mínimo de repercusión social se hiciera eco de absolutamente todo.

Pienso que, si empatizas con una situación, o te has visto envuelto en algo "similar" y tu imagen es conocida, está bien pronunciarse en ese sentido pues tiene un por qué. En el ejemplo del que hablábamos era el propio actor el que guionizó esos pasajes, no es que le dieran un papel y lo representara, él lo escribió, en tono de humor, y con esto que ha pasado le ha dado para reflexionar.

Si no tiene nada que ver contigo, como personaje público, pues no se si tiene mucha relevancia la opinión. Pero vamos, eso pienso yo sin más.
 
Última edición:
Yo no entiendo por qué tanta polémica con los apellidos...

Cada país tiene sus costumbres y tradiciones y, en Europa, al menos ahora, hay varias opciones (dentro de la legalidad).

No se es ni más ni menos machista por tomar o no el apellido del marido.

También en España tenemos un sistema machista, porque al final, el único apellido que se transmite y perdura más de una generación es el paterno.

No es tan evidente, pero aquí también tenemos un sistema en el que la única línea que tiene continuidad es la masculina yno hacemos un drama por ello.
 
En cuanto a Gisèle, ha declarado que para el juicio, se presenta con su apellido de casada, que utilizó durante 50 años y también es el apellido de sus hijos. Pero que lo cambiará después para volver al anonimato.
No solamente el mismo apellido que"sus hijos" sino que el mismo que el CRIMINAL.
Doy por hecho que sus hijos se lo cambian después también.
 
Yo no entiendo por qué tanta polémica con los apellidos...

Cada país tiene sus costumbres y tradiciones y, en Europa, al menos ahora, hay varias opciones (dentro de la legalidad).

No se es ni más ni menos machista por tomar o no el apellido del marido.

También en España tenemos un sistema machista, porque al final, el único apellido que se transmite y perdura más de una generación es el paterno.

No es tan evidente, pero aquí también tenemos un sistema en el que la única línea que tiene continuidad es la masculina yno hacemos un drama por ello.
Para mí si es un poco drama.

Es decir, si fuera una víctima, no ya de algo tan horrible como esto, si no de cualquier acto de agresión por parte de una persona de la que he tomado el apellido, sí que me afectaría.
Como si mi agresor fuera un familiar, compartir apellido me une más a esa persona, a mi agresora.

Si es machista o no, pues pienso que sí, afortunadamente, ahora podemos invertir si queremos el orden de apellidos para que vaya el materno primero o renunciar a uno de los dos y cambiarlo todo de manera legal si así nos parece. Así que no es la masculina la única línea de continuidad que existe, afortunadamente.

Yo no soportaría seguir llevando el apellido de este señor, que ahora mismo es un monstruo, apellido que llevo por casarme con él, que me ha hecho todas estas perrerías. Y si fuera su hija, renunciaría también a llevarlo y se lo quitaría a mis hijos.
 
Las leyes han cambiado. Por ejemplo en Alemania ahora se puede optar por todo tipo de combinaciones.

En España desde siempre conservamos oficialmente nuestros dos apellidos del nacimiento a la muerte. Lo de Antoñita Pérez de Sánchez era una convención social, nunca tuvo reflejo legal.

Y es que esto de que la gente vaya cambiando de apellido durante su vida ( ...y ahora con divorcios y segundos y terceros matrimonios!...) es una gaita. Sobretodo desde que las mujeres hemos accedido a todos los ámbitos laborales y sociales.
Mi cuñada es alemana (hermana de mi marido), se casó hace dos años y aún está haciendo papeles, tiene que cambiar su apellido en todo. El marido no, él no tiene que hacer nada. Es legal que se hagan otras combinaciones pero en este caso el señor se ofendió cuando yo pregunté que porque no se cambiaba el apellido él por el de ella. Y allí las familias tienen todos el mismo apellido, ella no concibe que el primer apellido de mis hijos no coincida con el mío.
La realidad es que hay unas expectativas sociales tanto aquí como allí, allí por cambiarte el apellido por el de él y aquí por poner el suyo primero, a pesar de que la que se juega la salud con un embarazo y la que sufre en el parto es la madre.
Por mucho que cambies las leyes, es muy difícil que esa presión y esa expectativa no venga de tu casa porque “cómo voy a montar un drama, tener problemas con el que será mi marido/padre de mis hijos, por un apellido? Voy a montar un numerito en plena organización de boda? Voy a ponerme ahora que es todo bonito mientras buscamos un bebé a crearle dudas? Pues me lo cambio yo/ el bebé con el de él primero, y listo.”
 
Yo no entiendo por qué tanta polémica con los apellidos...

Cada país tiene sus costumbres y tradiciones y, en Europa, al menos ahora, hay varias opciones (dentro de la legalidad).

No se es ni más ni menos machista por tomar o no el apellido del marido.

También en España tenemos un sistema machista, porque al final, el único apellido que se transmite y perdura más de una generación es el paterno.

No es tan evidente, pero aquí también tenemos un sistema en el que la única línea que tiene continuidad es la masculina yno hacemos un drama por ello.
Yo si! Yo hago drama, cada vez más.
 
Mi cuñada es alemana (hermana de mi marido), se casó hace dos años y aún está haciendo papeles, tiene que cambiar su apellido en todo. El marido no, él no tiene que hacer nada. Es legal que se hagan otras combinaciones pero en este caso el señor se ofendió cuando yo pregunté que porque no se cambiaba el apellido él por el de ella. Y allí las familias tienen todos el mismo apellido, ella no concibe que el primer apellido de mis hijos no coincida con el mío.
La realidad es que hay unas expectativas sociales tanto aquí como allí, allí por cambiarte el apellido por el de él y aquí por poner el suyo primero, a pesar de que la que se juega la salud con un embarazo y la que sufre en el parto es la madre.
Por mucho que cambies las leyes, es muy difícil que esa presión y esa expectativa no venga de tu casa porque “cómo voy a montar un drama, tener problemas con el que será mi marido/padre de mis hijos, por un apellido? Voy a montar un numerito en plena organización de boda? Voy a ponerme ahora que es todo bonito mientras buscamos un bebé a crearle dudas? Pues me lo cambio yo/ el bebé con el de él primero, y listo.”
En Portugal es al revés, el apellido de la madre va por delante, cosa que a mi me parece más lógica pq no hay duda sobre la maternidad de un hijo y en cambio si la puede haber sobre la paternidad.
Además imaginémonos una madre soltera registrando a su hijo, tendría que dar explicaciones sobre el apellido cuando fuese a registrar el niño, de ahí aberraciones como ponerle de apellido "Expósito" que me parece a mí que es cargar a un niño que aún no sabe nada de la vida con un cartel que no comprende.
 
Para mí si es un poco drama.

Es decir, si fuera una víctima, no ya de algo tan horrible como esto, si no de cualquier acto de agresión por parte de una persona de la que he tomado el apellido, sí que me afectaría.
Como si mi agresor fuera un familiar, compartir apellido me une más a esa persona, a mi agresora.

Si es machista o no, pues pienso que sí, afortunadamente, ahora podemos invertir si queremos el orden de apellidos para que vaya el materno primero o renunciar a uno de los dos y cambiarlo todo de manera legal si así nos parece. Así que no es la masculina la única línea de continuidad que existe, afortunadamente.

Yo no soportaría seguir llevando el apellido de este señor, que ahora mismo es un monstruo, apellido que llevo por casarme con él, que me ha hecho todas estas perrerías. Y si fuera su hija, renunciaría también a llevarlo y se lo quitaría a mis hijos.
Claro.

Pero esos sistemas permiten ahora volver al apellido de soltera, o cambiar el orden o incluso, renunciar a ellos...

Pero la cuestión es que el apellido no tiene culpa de nada. Es la persona la que es una criminal y no todos los que lleven el mismo apellido..

Yo no estoy segura de que quisiera cambiar mi apellido sólo porque un familiar sea un asesino o un violador. Pero espero no tener que verme en esa tesitura.

Supongo que habrá gente que se llame Anglés, Carcaño o Bretón y que no consideró cambiar de apellido por los crímenes.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
842
Back