Cosmética en general: ingredientes, rutinas, etc.

A mí me salieron muchos puntos negros
Primas, una pregunta, a vosotras con la vitamina C os salen más machitas/pequitas?
Es que lo noto incluso usando protector solar!
Es normal porque la vitamina C se oxida con facilidad, así que da ese aspecto de punto negro a los poros al quedarse ahí depositada. Que los puntos negros son eso también: son poros llenos de grasa y suciedad que se oxida al contacto con la luz.
 
Es normal porque la vitamina C se oxida con facilidad, así que da ese aspecto de punto negro a los poros al quedarse ahí depositada. Que los puntos negros son eso también: son poros llenos de grasa y suciedad que se oxida al contacto con la luz.
Y podrías recomendar algún producto o algo que te de cierta confianza y que pueda ayudar a limpiar un poco los poros? Tal vez ácido salicílico? o mejor AHA/BHA? (estoy un poco perdida en esto!)
 
Y podrías recomendar algún producto o algo que te de cierta confianza y que pueda ayudar a limpiar un poco los poros? Tal vez ácido salicílico? o mejor AHA/BHA? (estoy un poco perdida en esto!)
Primi, para disolver la grasa de los puntos negros, lo mejor es el ácido salicílico, como bien dices. En casi todos los sitios lo encontrarás como un beta-hidroxiácido, aunque químicamente no es así, pero casi todos los productos que digan BHA es porque tienen salicílico. Dentro de los AHAs tienes el glicólico como el más conocido, pero también están el láctico y el mandélico que son más suavecitos y están bien para empezar. Los PHAs son también una buena opción para empezar y aquí entran la gluconolactona o el ácido lactobiónico. A grandes rasgos, todos son exfoliantes y luego cada uno tiene sus propiedades. Los efectos dependen de la concentración, pero para pieles sensibles o si te estás iniciando, la recomendación general es empezar por concentraciones bajitas, aunque el salicílico ya es queratolítico al 2%, que es la que sueles encontrar de forma habitual.

A las primas les gusta mucho el tónico skin perfecting de Paula's Choice, aunque es un poco carillo. Otra opción que veo que gusta es el de The Inkey List Beta Hydroxyacid serum.

Yo he probado el de The Ordinay y es el único producto que he usado en mi vida que mi piel no tolera, así que solo me lo he podido poner a modo mascarilla durante 10 min y luego retirar. En cambio la mascarilla que tienen de ácido salicílico, genial. También he usado los tónicos de Geek & Gorgeous: Cheer Up con mandélico y salicílico y Calm Down con polihidroxiácidos y salicílico y ambos me gustan.

Tengo pendiente el ácido salicílico de Nacomi que es muy económico también, pero no te puedo dar opinión.

Espero que esto te ayude a tener una idea general sobre los ácidos y ejemplos concretos sobre el salicílico. Cualquier cosa, te leo.
 
Primi, para disolver la grasa de los puntos negros, lo mejor es el ácido salicílico, como bien dices. En casi todos los sitios lo encontrarás como un beta-hidroxiácido, aunque químicamente no es así, pero casi todos los productos que digan BHA es porque tienen salicílico. Dentro de los AHAs tienes el glicólico como el más conocido, pero también están el láctico y el mandélico que son más suavecitos y están bien para empezar. Los PHAs son también una buena opción para empezar y aquí entran la gluconolactona o el ácido lactobiónico. A grandes rasgos, todos son exfoliantes y luego cada uno tiene sus propiedades. Los efectos dependen de la concentración, pero para pieles sensibles o si te estás iniciando, la recomendación general es empezar por concentraciones bajitas, aunque el salicílico ya es queratolítico al 2%, que es la que sueles encontrar de forma habitual.

A las primas les gusta mucho el tónico skin perfecting de Paula's Choice, aunque es un poco carillo. Otra opción que veo que gusta es el de The Inkey List Beta Hydroxyacid serum.

Yo he probado el de The Ordinay y es el único producto que he usado en mi vida que mi piel no tolera, así que solo me lo he podido poner a modo mascarilla durante 10 min y luego retirar. En cambio la mascarilla que tienen de ácido salicílico, genial. También he usado los tónicos de Geek & Gorgeous: Cheer Up con mandélico y salicílico y Calm Down con polihidroxiácidos y salicílico y ambos me gustan.

Tengo pendiente el ácido salicílico de Nacomi que es muy económico también, pero no te puedo dar opinión.

Espero que esto te ayude a tener una idea general sobre los ácidos y ejemplos concretos sobre el salicílico. Cualquier cosa, te leo.
millones de gracias!!! Creo que seguiré tu consejo de comenzar con mandélico y salicílico, a ver cómo responde mi piel! :)
 
Prima, según mi conocimiento científico el problema del retinol, que no es más que la vitamina A, es que un exceso durante el embarazo puede producir alteraciones a nivel de desarrollo en el feto. Eso no va a ocurrir durante la lactancia.

Dicho esto, y después de la alerta europea sobre el exceso de vitamina A en población general por el que quieren limitar las concentraciones de los productos que llevan retinol para evitar que junto a la suplementación y a la dieta nos pasemos produciendo una hipervitaminosis, yo te diría que si tomas algún suplemento que tenga vitamina A o comes muchas verduras que la contengan, ojo con empezar justo ahora con el retinol porque podrías acumular mucha vitamina A que le puedes pasar a tu bebé y como habrás visto en la página de e-lactancia pues puede ser un problema.

Mi opinión científica es que de momento hay poca información con respecto al tema retinol en general y con la lactancia en particular los profesionales prefieren no jugársela.

Yo en tu caso o esperaría, no pasa nada porque esperes un poco más, o usaría un retinal que no tiene ese problema de acumulación y además está a solo un paso de conversión del ácido retinoico que es la molécula de interés y de la que obtienes los beneficios a nivel de anti-envejecimiento de la piel.

Hay varias opciones de retinal: Geek&Gorgeous, Medik8, GH, Niche Beauty Lab, Avène, ISDIN... Si usas el buscador, verás opiniones para todos ellos. Espero que te ayude a tomar una decisión.

Prima

Gracias por tu contestación tan precisa. Yo no soy para nada del campo, pero así como el feto sí se ve afectado cuando hay un exceso de, por ejemplo, vitamina A (también hay casos de exceso de omega3, magnesio ... Debido a la suplementación indiscriminada) creo que no tiene la misma repercusión en la leche materna, no tiene por qué traducirse en una leche materna 'demasiado' rica en vitamina A. Es más una pregunta que una afirmación, porque ya te digo que para nada soy del campo.

En fin primas, yo dudo que se cause una hipervitaminosis en un bebé de 24 meses por ponerse un par de veces a al semana retinol en una superficie relativamente pequeña del cuerpo (un día me leí las cantidades de las que hablaba la UE en la legislación y hablaban de cantidades como para untarse el cuerpo) suponiendo que la persona no tome suplementación o tenga una dieta especialmente rica en vitA. Espero que mi mensaje no se entienda como un consejo, ni que quiero defender el uso de retinol en la lactancia, a mí ni me va ni me viene. Repito que no soy entendida en nada, pero a veces creo que somos un poco demasiado alarmistas en temas relacionados con embarazo y lactancia.

Perdón, edito para especificar que por alarmismo me refiero a la 'quimicofobia', no a estudios contrastados/ legislación de cada país vigente, que es lo que debería de seguirse. Y repito, que entiendo perfectamente a la prima que decida no usarlo porque en el paquete específica no usar durante la lactancia, yo tampoco lo haría.
 
Prima

Gracias por tu contestación tan precisa. Yo no soy para nada del campo, pero así como el feto sí se ve afectado cuando hay un exceso de, por ejemplo, vitamina A (también hay casos de exceso de omega3, magnesio ... Debido a la suplementación indiscriminada) creo que no tiene la misma repercusión en la leche materna, no tiene por qué traducirse en una leche materna 'demasiado' rica en vitamina A. Es más una pregunta que una afirmación, porque ya te digo que para nada soy del campo.

En fin primas, yo dudo que se cause una hipervitaminosis en un bebé de 24 meses por ponerse un par de veces a al semana retinol en una superficie relativamente pequeña del cuerpo (un día me leí las cantidades de las que hablaba la UE en la legislación y hablaban de cantidades como para untarse el cuerpo) suponiendo que la persona no tome suplementación o tenga una dieta especialmente rica en vitA. Espero que mi mensaje no se entienda como un consejo, ni que quiero defender el uso de retinol en la lactancia, a mí ni me va ni me viene. Repito que no soy entendida en nada, pero a veces creo que somos un poco demasiado alarmistas en temas relacionados con embarazo y lactancia.

Perdón, edito para especificar que por alarmismo me refiero a la 'quimicofobia', no a estudios contrastados/ legislación de cada país vigente, que es lo que debería de seguirse. Y repito, que entiendo perfectamente a la prima que decida no usarlo porque en el paquete específica no usar durante la lactancia, yo tampoco lo haría.
Prima, totalmente de acuerdo contigo.

De hecho, creo que me expresé mal porque es justo lo que dices sobre pasar la vitamina A a través de la leche, que es lo que intentaba decir que explica en la web de e-lactancia.

Estoy de acuerdo contigo en que no hay que volverse loco en temas de salud porque es imposible hacerlo todo bien todo el tiempo. Con este tema del retinol es tal cual dices y seguro que es muy difícil encontrar casos así porque una cosa son las condiciones que establecemos en los laboratorios y otra la vida real.

Pero como, en mi opinión, que es solo eso, mi opinión, ponerse retinol no creo que deba ser una prioridad cuando estás dando de mamar, por eso no me atrevo a recomendarlo con rotundidad. Yo le quería dar un poco los datos y que ella (o la que nos lea en un futuro) decida qué es mejor en ese momento de su vida. Yo tampoco creo que vaya a pasar nada si lo usa en concentraciones bajitas y, como se recomienda al principio, un par de veces en semana, pero prefiero recomendar el retinal y me quedo más tranquila.
 
Un tónico facial prima, tengo uno de thayers
Por lo que veo lleva básicamente agua y glicerina y ácido cítrico que entiendo que estará a una concentración bajita porque va justo antes del phenoxyetanol.

Te dejo este extracto del capítulo de podcast de Cris Mitre con Cosmetocrítico y tú decides, pero yo te digo que yo también soy partidaria de el día que uso retinol, usar solo retinol.

 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
780
Back