EL LITRI Y CASILDA YBARRA

Prima, doy por hecho que el asunto va a traer cola y l@s prim@s van a comentar y a decir de todo, pero bueno, te contesto; eso sí, muy, muy resumido (si quieres más detalles, busca en el portal Huelva Taurina o en otras páginas dedicadas a la tauromaquia).
Miguel Báez Quintero (LItri I), nacido en 1869, hijo de torero y casado poco antes de sus treinta años con Antonia Hernández Díaz, de similar edad. No tuvieron hijos.
Tenía fama de ser un hombre atractivo (copio y pego descripción que acabo de buscar: Físicamente, además de joven, Miguel era alto, con anchos hombros, de tez mate y cabellos negros y muy cuidados, boca bien dibujada, dientes deslumbrantes y gran apostura. Además, era corto y esmerado en el cortejo de las mujeres. Vestía impecablemente, con chaqueta corta y pantalón ajustado, resaltando su aspecto varonil y un porte elegantísimo que le hicieron ganarse el apodo 'Litri', es decir, presumido).
Unos años después de su matrimonio, entra a servir en su casa una mujer llamada Margarita Gómez, con la que inicia una relación y con la que tiene un hijo, Manuel Báez (Litri II), nacido en 1905, y criado por el matrimonio como un hijo legítimo, aunque llevó el apellido de su verdadera madre. Manuel Báez Gómez murió en 1926, en Málaga. Tenía una amiga que quizá, y muy probablemente era algo más, se supone que estaban iniciando su noviazgo cuando Litri II murió, a consecuencia de una cogida que le tuvo una semana entre la vida y la muerte; sus restos fueron trasladados a Huelva, que es de donde proceden todos.
Esta amiga/novia de Manuel Báez se llamaba Ángela, y fue a Huelva a visitar su tumba y a dejarle un ramo de flores.
Fue acogida en la casa de los padres del que había sido su novio; en estos momentos, el matrimonio estaba pasando por la tristeza de la pérdida de Manolito Báez (único hijo, recordemos). Además, Antonia Hernández estaba gravemente enferma y moriría poco después, en 1927. Miguel Báez entró en depresión después de estas dos muertes tan seguidas, y se consolaba hablando de su mujer y de su hijo con la que había sido novia de éste. Y entre el viudo y Ángela surgió el amor, y contrajeron matrimonio en 1928. Tuvieron tres hijos: una niña que murió en la infancia, Miguel Báez y Espuny (El Litri III, es decir, el marido de Conchita Spínola y padre de Miguel Báez Spínola ) y otra niña que nació póstumamente, después de la muerte de Miguel Báez Quintero en 1932.
¿¿O sea, el Báez original, el abuelo del Litri protagonista del hilo se casó con la que había sido novia de su difunto hijo, que a su vez era hijo de este y de la criada?? Y de esa unión nació el Litri casado con Conchita Spinola. Huy
 
Esos "asuntos" entre "señor" y criada, disfrazados de amor o de relaciones sentimentales me dan bastante asco. La realidad es que siendo esas mujeres tan vulnerables, por pobreza, por falta de protección, por vivir en su lugar de trabajo estaban sometidas a multitud de abusos entre ellos los sexuales que no tenían más remedio que tragar.

En el caso de la criada a la que su jefe (Litri)le hizo un embarazo, tuvo encima la desgracia de perder a su hijo para que lo criara otra mujer como hijo propio.

Leí hace tiempo una entrevista a un abogado (no recuerdo su nombre) que dedicaba su labor profesional en defender el nombre y los derechos de esas mujeres que fueron a servir y salieron despedidas tras quedar embarazadas de sus jefes mientras trabajaban en sus casas, mujeres a las que la sociedad las trataba como a fulanas por haber tenido la desgracia de que que su jefe abusara de ellas en su lugar de trabajo...
 
¿Como es que decis que esta boda fué hace 35 años?? Esa boda es de los años 50, o sea, hace 60-70 años. En 1962 el HOLA ya se imprimía en color (excepto las páginas mega-rancias en B/N que para mi son las mejores, jajaja).
Y si, hace 60-70 años, no todo el mundo (especialmente mujeres) estudiaba.

"El 6 de abril de 1962 salió el primer número a todo color, impreso en los talleres de Mauser y Menet situados en el número 19 de la calle del Plomo. Desde entonces, ¡HOLA! cambió su antiguo diseño de tapas azuladas e interiores en rojo y sepia por uno completamente nuevo, muy moderno y que prácticamente ha llegado igual hasta nuestros días"

 
¿Como es que decis que esta boda fué hace 35 años?? Esa boda es de los años 50, o sea, hace 60-70 años. En 1962 el HOLA ya se imprimía en color (excepto las páginas mega-rancias en B/N que para mi son las mejores, jajaja).
Y si, hace 60-70 años, no todo el mundo (especialmente mujeres) estudiaba.

"El 6 de abril de 1962 salió el primer número a todo color, impreso en los talleres de Mauser y Menet situados en el número 19 de la calle del Plomo. Desde entonces, ¡HOLA! cambió su antiguo diseño de tapas azuladas e interiores en rojo y sepia por uno completamente nuevo, muy moderno y que prácticamente ha llegado igual hasta nuestros días"

El punto no es ese, es que una niña de quince se ennoviara con un tío de 35 con la aquiescencia de su familia. Da repelus y ni entonces era normal, por mucho que se diga.

La historia del abuelo haciendole un hijo a la criada, y luego quitándoselo para que su mujer que no podía tener hijos lo criara es, tristemente, mucho mas normal para la época en la que pasaron los hechos. E igualmente puaj
 
El punto no es ese, es que una niña de quince se ennoviara con un tío de 35 con la aquiescencia de su familia. Da repelus y ni entonces era normal, por mucho que se diga.

La historia del abuelo haciendole un hijo a la criada, y luego quitándoselo para que su mujer que no podía tener hijos lo criara es, tristemente, mucho mas normal para la época en la que pasaron los hechos. E igualmente puaj
Si, si.. estoy totalmente de acuerdo en esto. Es asqueroso ahora y antes. Solo decia que esa boda es de la época del NO-DO,no de hace 30 años :D
 
Esos "asuntos" entre "señor" y criada, disfrazados de amor o de relaciones sentimentales me dan bastante asco. La realidad es que siendo esas mujeres tan vulnerables, por pobreza, por falta de protección, por vivir en su lugar de trabajo estaban sometidas a multitud de abusos entre ellos los sexuales que no tenían más remedio que tragar.

En el caso de la criada a la que su jefe (Litri)le hizo un embarazo, tuvo encima la desgracia de perder a su hijo para que lo criara otra mujer como hijo propio.

Leí hace tiempo una entrevista a un abogado (no recuerdo su nombre) que dedicaba su labor profesional en defender el nombre y los derechos de esas mujeres que fueron a servir y salieron despedidas tras quedar embarazadas de sus jefes mientras trabajaban en sus casas, mujeres a las que la sociedad las trataba como a fulanas por haber tenido la desgracia de que que su jefe abusara de ellas en su lugar de trabajo...

No tenía ni idea, pero el texto no dice ni que despidieron a la criada, ni que le quitaran el niño, ni que la tratasen mal. Es posible que los tres viviesen en armonía.

La gestación subrogada no es un invento del siglo XXI, ya se daba en el antiquísimo testamento.
 
No tenía ni idea, pero el texto no dice ni que despidieron a la criada, ni que le quitaran el niño, ni que la tratasen mal. Es posible que los tres viviesen en armonía.

La gestación subrogada no es un invento del siglo XXI, ya se daba en el antiquísimo testamento.
De verdad...Lo que hay que leer por defender al viejo Báez, el que le hizo el hijo a la criada...
 
No tenía ni idea, pero el texto no dice ni que despidieron a la criada, ni que le quitaran el niño, ni que la tratasen mal. Es posible que los tres viviesen en armonía.

La gestación subrogada no es un invento del siglo XXI, ya se daba en el antiquísimo testamento.
Sí, claro, y la esclavitud también existía en el "antiquísimo" testamento pero eso no deja de convertirlo en un abuso de unos seres humanos a otros con un desequilibrio de poder flagrante que lo hace posible...
 
Última edición:
De verdad...Lo que hay que leer por defender al viejo Báez, el que le hizo el hijo a la criada...
No es defender.
No defiendo a nadie.
Solamente no ataco.

Soy de un pueblo pequeño, pero como decía Miss Marple, la naturaleza humana es la misma en todas partes.

Siempre ha habido mujeres ultrajadas, al mismo tiempo que ha habido (y sigue habiendo) mujeres que voluntariamente tienen hijos por motivos diversos, más allá del matrimonio con altar, papeles y amor.

Esto no quiere decir que yo esté a favor o en contra. Simplemente, es un hecho.
 
Última edición:
Estamos hablando de hechos ocurridos antes de la guerra civil, con muchos españoles pobres y analfabetos, la clase media no era abundante; es fácil que se dieran estas situaciones.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
491
Back