EL LITRI Y CASILDA YBARRA

Pri, podrías decir donde pasaba eso? Estamos hablando de finales de los 80, casi los 90 y lo "normal" era estudiar.
No creas, en mi pueblo, de las chicas de mi año, sólo fui yo a la universidad. Y sólo otra llegó a COU.
Estoy pensando en, al menos 4, que dejaron de estudiar al terminar EGB. Ni siquiera empezaron otra cosa.

En mi foto de primera comunión, éramos veintitantos niños.

No éramos ricos, pero tampoco especialmente pobres: en los pueblos, de antes, todos eran propietarios de sus casas, en todas las casas había coche, bajaban a trabajar a las fábricas, tenían más o menos terrenos, y muchos vivían con abuelos que cobraban pensión.
 
Sobre hace 35 años… una compañera de clase empezó a salir a los 14/15 años con un tío de 20/21 y nos reíamos de ella por ir con un “viejo” (sin entrar en consideraciones sobre que era una niña con un hombre, que sí que es verdad que no era tan común que eso se discutiese). No era nada normal que una cría saliera con un tío ni que las niñas dejasen de estudiar al acabar la EGB. En mi clase (y soy del 70) nadie dejó de estudiar, pasabas a BUP o a FP, y solamente unas pocas no tienen estudios universitarios, pero más bien por no haberlos terminado, no por no haberlos empezado.

Como curiosidad, algunas de las que hicieron FP (que sí que fue por tenerlas “entretenidas” unos años más, típicos padres que no veían necesidad en tener hijas universitarias) pasaron años después a la universidad; dos hubieron ingeniería informática y una derecho. También hay una comadrona en este grupo de reciclaje post FP. Y otra que se quedó solamente con la FP pero es “jefaza” de administración de una multinacional.

Eso sí, ciudad. Pero por eso mismo es mejor no generalizar. Y hace 45/50 años lo mismo (la generación de mis hermanos y primos).
 
Actualmente, tenemos muy asimilado el concepto del menor de edad, lo cual es algo muy bueno. Hace unas décadas, no sé planteaba igual.

Como no se iba a tener en cuenta si encima la mayoria de edad era a los 21? Otra cosa es que fueran otros tiempos, que esos propios tiempos y su moral salvaran en cierto modo a esta señora, que tuviera un noviazgo muy vigilado ... Vale, eso lo compro.

Lo que no me parece bien es que en un articulo ACTUAL se cuente la historia con dulzura o almibarando la situacion. Ni ahora ni entonces es lo ideal y no por los veinte años de diferencia, es por la edad de ella al comenzar. Si ella hubiera tenido 20 años seria otra cosa. Que de acuerdo que a ella le haya ido bien, pero a cuantas no les habra ido? No es romantico que a una chica tan joven le ronde un hombre con tanta diferencia de edad y en los tiempos actuales estaria mucho mas desprotegida por la libertad sexual.
 
Como no se iba a tener en cuenta si encima la mayoria de edad era a los 21? Otra cosa es que fueran otros tiempos, que esos propios tiempos y su moral salvaran en cierto modo a esta señora, que tuviera un noviazgo muy vigilado ... Vale, eso lo compro.

Lo que no me parece bien es que en un articulo ACTUAL se cuente la historia con dulzura o almibarando la situacion. Ni ahora ni entonces es lo ideal y no por los veinte años de diferencia, es por la edad de ella al comenzar. Si ella hubiera tenido 20 años seria otra cosa. Que de acuerdo que a ella le haya ido bien, pero a cuantas no les habra ido? No es romantico que a una chica tan joven le ronde un hombre con tanta diferencia de edad y en los tiempos actuales estaria mucho mas desprotegida por la libertad sexual.

Conozco un caso, en UK, de una chica de 20 años (ahora abuelita) que, a finales de los 60, se casa con un hombre de 45. Habían empezado con 17 y 42. Y se conocían porque, atención, él era amigo del padre y el tío de la chica. A mí, perdonen, no me acaba de entrar en la cabeza que se viera como una cosa normal. Que hay fotos del bautizo de ella en las que está él! Eso sí, él era, incluso de cuarentón, guapísimo, y con dinero y posición (ella también era guapa, y la familia de ella de la misma posición).
(Hasta que la muerte los separó, hace unos pocos años).

Por cierto, los Spínola de Conchita, son los Spínola fetén, descendientes de los genoveses, Balbases / Sesto / etc.? Me suena que sí y ahí es donde ya no entiendo bien lo de la nena y el torero.
 
Sobre hace 35 años… una compañera de clase empezó a salir a los 14/15 años con un tío de 20/21 y nos reíamos de ella por ir con un “viejo” (sin entrar en consideraciones sobre que era una niña con un hombre, que sí que es verdad que no era tan común que eso se discutiese). No era nada normal que una cría saliera con un tío ni que las niñas dejasen de estudiar al acabar la EGB. En mi clase (y soy del 70) nadie dejó de estudiar, pasabas a BUP o a FP, y solamente unas pocas no tienen estudios universitarios, pero más bien por no haberlos terminado, no por no haberlos empezado.

Como curiosidad, algunas de las que hicieron FP (que sí que fue por tenerlas “entretenidas” unos años más, típicos padres que no veían necesidad en tener hijas universitarias) pasaron años después a la universidad; dos hubieron ingeniería informática y una derecho. También hay una comadrona en este grupo de reciclaje post FP. Y otra que se quedó solamente con la FP pero es “jefaza” de administración de una multinacional.

Eso sí, ciudad. Pero por eso mismo es mejor no generalizar. Y hace 45/50 años lo mismo (la generación de mis hermanos y primos).
Sabes por qué a veces estás relaciones a veces aguantan hasta el final?

Quizás sea una visión malvada pero me da a mi que estás relaciones a veces funcionan mejor porque estos señoros que las cogen aún tan tiernas, que la personalidad aún está por completarse, entonces las moldean a su gusto y necesidades, eso genera menos conflicto, eso si luego muchas se ven viudas muy jóvenes y con una dependencia atroz de su papamarido
Porque en algunos casos no hay ni causa económica, ellas vienen de buena familia.


Termino que aunque es menos común me da igual de asquito el caso de la Macrona, me da igual el s*x*
 
Yo creo que no se quitaba años, simplemente porque no podía, que ganas no le faltarían, eso casi seguro. Pero cuando nació, su madre estaba en la cumbre de su carrera y el nacimiento de la única hija de la Piquer quedó registrado en todos los periódicos de la época, a ver cómo haces para ocultar el dato, es imposible.

No recuerdo muy bien cómo era la historia pero siempre se dudó de su edad real y se decía que era dos años mayor. Concha Piquer y el torero tuvieron muchas idas y venidas y realmente no se sabe cuando se casaron porque él se divorció de la primera mujer pero al llegar el régimen de Franco ya no se admitía el divorcio ni el matrimonio civil, por eso Concha Márquez nació en Argentina y en España no podía registrarse a no ser que lo hicieran como hija de madre soltera. Siempre se ha sabido muy poco de la vida privada de Concha Piquer.
 
Yo hace 35 años estaba terminando la carrera y os aseguro que la universidad estaba llena de mujeres.
Una conocida dejó la carrera en segundo porque se había "enamorado locamente" para casarse, y nos echamos tod@s las manos a la cabeza, padres de ella incluidos.
Me pasó igual, en la ciudad todas las que podían estudiaban, pero una amiga dejó la carrera con 19 años para casarse con el novio de 30 porque a él le corría prisa y todo el mundo se escandalizó (para más inri se casó embarazada para forzar a sus padres a aceptar la boda. Luego han sido felices, la verdad).
Pero en la aldea de mi padre las chicas de mi edad se casaron enseguida, también muy jóvenes. Hoy día todas estudian, entonces no era así.
 
No creas, en mi pueblo, de las chicas de mi año, sólo fui yo a la universidad. Y sólo otra llegó a COU.
Estoy pensando en, al menos 4, que dejaron de estudiar al terminar EGB. Ni siquiera empezaron otra cosa.

En mi foto de primera comunión, éramos veintitantos niños.

No éramos ricos, pero tampoco especialmente pobres: en los pueblos, de antes, todos eran propietarios de sus casas, en todas las casas había coche, bajaban a trabajar a las fábricas, tenían más o menos terrenos, y muchos vivían con abuelos que cobraban pensión.
Igual de donde yo vengo. De mi grupo de amigas solo dos, la otra chica si eran ricos y los padres la metieron interna en un colegio con 9 años con las monjas para sacarla del pueblo, hija única. A mi me parecia muy guay lo de ir interna, en aquella época leía mucho a Enid Blyton ahora me parece muy fuerte.

A los chicos los mandaban al seminario para que pudiesen estudiar.
 
.
Yo tambien fui a la Universidad hace 35 años y si , estaban llenas de mujeres. También te digo que en algunos pueblos no todas estudiaban, de hecho de aquella época de las niñas de mi edad solo estudiamos 2 el resto no estudió, alguna empezó el instituto y nunca lo acabo, y en otro caso que yo conocí ella era bastante inteligente pero sus padres no quisieron que estudiara porque no le dieron estudios a su hermano mayor y no se los iban a dar a ella. Y la realidad de mi pueblo también era la de los pueblos de al lado. Tambien tienes que pensar que en aquella época estudiar significaba tener que ir a un pueblo grande después de la EGB, en mi caso hacia 2 horas cada día en el autobús para ir al instituto, la carrera significaba que tenias que alquilar piso en otra ciudad, y no todos los padres podían permitírselo. Si vivías en una ciudad aunque fuese de provincias estos problemas no los tenias.

Tampoco muchos chicos estudiaban y se ponían a trabajar después de terminar octavo, para las mujeres no habia tantas posibilidades de trabajo. En un pueblo los trabajos eran en el campo o peón de albañil. Esa era la realidad de muchos pueblos y por eso la gente joven no quiere vivir en ellos.
Si, y las de quince se casaban con los de treinta y cinco ¿no?
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
513
Back