EL LITRI Y CASILDA YBARRA

Yo tambien fui a la Universidad hace 35 años y si , estaban llenas de mujeres. También te digo que en algunos pueblos no todas estudiaban, de hecho de aquella época de las niñas de mi edad solo estudiamos 2 el resto no estudió, alguna empezó el instituto y nunca lo acabo, y en otro caso que yo conocí ella era bastante inteligente pero sus padres no quisieron que estudiara porque no le dieron estudios a su hermano mayor y no se los iban a dar a ella. Y la realidad de mi pueblo también era la de los pueblos de al lado. Tambien tienes que pensar que en aquella época estudiar significaba tener que ir a un pueblo grande después de la EGB, en mi caso hacia 2 horas cada día en el autobús para ir al instituto, la carrera significaba que tenias que alquilar piso en otra ciudad, y no todos los padres podían permitírselo. Si vivías en una ciudad aunque fuese de provincias estos problemas no los tenias.

Tampoco muchos chicos estudiaban y se ponían a trabajar después de terminar octavo, para las mujeres no habia tantas posibilidades de trabajo. En un pueblo los trabajos eran en el campo o peón de albañil. Esa era la realidad de muchos pueblos y por eso la gente joven no quiere vivir en ellos.
Todas la mujeres de las ciudades tampoco estudiaron ni estudian en la actualidad.
 
...
Nos hemos salido mucho del tema del hilo y de sus protagonistas, y yo no voy a extenderme para no hacerlo aún más, pero Miguel Báez Quintero, El Litri (el original y el primero con este nombre en la dinastía, padre de "El Litri padre" y abuelo del protagonista de este hilo) también tiene un segundo matrimonio con historia, con diferencia de edades incluidas... En el mundo de la tauromaquia hay historia de amor verdaderamente apasionantes y novelescas.

Puedes contarnos algo más de este personaje ??
 
Yo tengo 51 y en soy la única universitaria de mis amigas, pero tres hicieron FP y dos trabajaron de los suyo y otras dos a comercio y hostelería. Mi generación se casó más tarde que nuestros padres, pero no tan tarde como los de ahora, yo me casé a los 30 y mis amigas ya estaban casadas y con h ijos.
A ver , gente que no quería estudiar había ( cómo ahora ) pero por lo menos el 50% de mi promoción del colegio , tenemos estudios universitarios , otro porcentaje , hizo carreras medias (3 cursos) . Vuelvo a decir , que hace 35 años , la vida había cambiado muchísimo desde que se casó El LItri, ( que hace bastantes más que 35 )Y en cuanto , a los derechos laborales de hace 35 años , leo comentarios que me sorprenden ,. Que no había derechos laborales? Por Dios ¡ Todos los que yo estudié en Derecho del Trabajo ( ahora derecho laboral ) que eran?
 
A ver , gente que no quería estudiar había ( cómo ahora ) pero por lo menos el 50% de mi promoción del colegio , tenemos estudios universitarios , otro porcentaje , hizo carreras medias (3 cursos) . Vuelvo a decir , que hace 35 años , la vida había cambiado muchísimo desde que se casó El LItri, ( que hace bastantes más que 35 )Y en cuanto , a los derechos laborales de hace 35 años , leo comentarios que me sorprenden ,. Que no había derechos laborales? Por Dios ¡ Todos los que yo estudié en Derecho del Trabajo ( ahora derecho laboral ) que eran?
Pero además es que ese no es el punto. Es que parece que toda la que dejaba de estudiar a los catorce - quince años automáticamente se casaba, cosa que ni remotamente era cierta. O que por lo mismo, era normal que una niña de quince se ennoviara con un hombre de 35. No sé por qué algunas personas, por defender la anómala historia de Litri padre quieren hacer pasar por corriente en esa época algo que no lo era, e incluso daba un poco de repelús, la verdad sea dicha. Alguien ha dicho, muy acertadamente, que es como si la infanta Sofía se ennoviara ahora mismo con Piqué el futbolista, o con Mario Casas, por poner ejemplos de gente famosa con edades conocidas

Respecto a los derechos laborales en los años 80, completamente de acuerdo contigo.
 
Última edición:
Hablando de todo un poco, este es el aspecto actual de Hasnaa, la hermana del actual rey de Marruecos con la que el Litri tuvo una historia. Era muy guapa en aquella época, ahora está operadísima

1654936215617.png
 
Puedes contarnos algo más de este personaje ??
Prima, doy por hecho que el asunto va a traer cola y l@s prim@s van a comentar y a decir de todo, pero bueno, te contesto; eso sí, muy, muy resumido (si quieres más detalles, busca en el portal Huelva Taurina o en otras páginas dedicadas a la tauromaquia).
Miguel Báez Quintero (LItri I), nacido en 1869, hijo de torero y casado poco antes de sus treinta años con Antonia Hernández Díaz, de similar edad. No tuvieron hijos.
Tenía fama de ser un hombre atractivo (copio y pego descripción que acabo de buscar: Físicamente, además de joven, Miguel era alto, con anchos hombros, de tez mate y cabellos negros y muy cuidados, boca bien dibujada, dientes deslumbrantes y gran apostura. Además, era corto y esmerado en el cortejo de las mujeres. Vestía impecablemente, con chaqueta corta y pantalón ajustado, resaltando su aspecto varonil y un porte elegantísimo que le hicieron ganarse el apodo 'Litri', es decir, presumido).
Unos años después de su matrimonio, entra a servir en su casa una mujer llamada Margarita Gómez, con la que inicia una relación y con la que tiene un hijo, Manuel Báez (Litri II), nacido en 1905, y criado por el matrimonio como un hijo legítimo, aunque llevó el apellido de su verdadera madre. Manuel Báez Gómez murió en 1926, en Málaga. Tenía una amiga que quizá, y muy probablemente era algo más, se supone que estaban iniciando su noviazgo cuando Litri II murió, a consecuencia de una cogida que le tuvo una semana entre la vida y la muerte; sus restos fueron trasladados a Huelva, que es de donde proceden todos.
Esta amiga/novia de Manuel Báez se llamaba Ángela, y fue a Huelva a visitar su tumba y a dejarle un ramo de flores.
Fue acogida en la casa de los padres del que había sido su novio; en estos momentos, el matrimonio estaba pasando por la tristeza de la pérdida de Manolito Báez (único hijo, recordemos). Además, Antonia Hernández estaba gravemente enferma y moriría poco después, en 1927. Miguel Báez entró en depresión después de estas dos muertes tan seguidas, y se consolaba hablando de su mujer y de su hijo con la que había sido novia de éste. Y entre el viudo y Ángela surgió el amor, y contrajeron matrimonio en 1928. Tuvieron tres hijos: una niña que murió en la infancia, Miguel Báez y Espuny (El Litri III, es decir, el marido de Conchita Spínola y padre de Miguel Báez Spínola ) y otra niña que nació póstumamente, después de la muerte de Miguel Báez Quintero en 1932.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
509
Back