- Registrado
- 31 Dic 2017
- Mensajes
- 3.277
- Calificaciones
- 20.533
Muchas gracias por explicarlo tan bien. Sólo añadir una cosa, del artículo 456 del CP se entiende que el Juez o Tribunal que hayan conocido de la infracción imputada mandarán proceder de oficio contra el denunciante, siempre que de la causa principal resulten indicios bastantes de la falsedad de la imputación, sin perjuicio de que también puede perseguirse previa denuncia del ofendido. Ahora habría que preguntarse porque ningún juez (que yo sepa) aplica esto y ante denuncias claramente falsas no mandan proceder de oficio.De hecho dos, el juez que este caso resolviera que él es inocente y el otro en el otro procedimiento, el de la denuncia falsa. Sino esa denuncia no es falsa ni no falsa, es la denuncia de Shrödinger.
Que una denuncia de este estilo se resuelva como que tiene razón el acusado no hace que automáticamente sea una denuncia falsa porque la que le ha acusado ha mentido, no lo ha demostrado o lo que sea. Simplemente no es culpable él, ya está. Lo otro es otro juicio.
Esto es algo bastante comentado porque por lo general tras un juicio de estas características lo último de lo que tiene ganas alguien acusado injustamente y que finalmente sale inocente es meterse en otra historia judicial tras lo vivido y prefiere pasar página y vivir. Por tanto no queda esa denuncia como falsa y por ese motivo hay tan pocas en las estadísticas también.
Que tampoco importa mucho porque las penas que te pueden caer por una denuncia falsa son de risa: prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito grave, pena de multa de doce a veinticuatro meses, si se imputara un delito menos grave y pena de multa de tres a seis meses, si se imputara un delito leve. Vamos, que no entras en la cárcel aunque tu denuncia potencialmente podría haber metido a un inocente en prisión no pocos años.
Es tan corta que menciona el programa "Más Vale Tarde" durante la intervención en "Y ahora Sonsoles", cuando son competencia y es de primero de televisión que queda feo decir marcas que no te paguen, o citar programas de otras cadenas (más aún si son en tu misma franja horaria).Sonsoles Ónega ha detenido su magacín en Antena 3 al conocer que Elisa Mouliaá quería intervenir en directo para aclarar la última hora sobre el caso de Íñigo Errejón, que le afecta de manera directa. Y es que el que fuera portavoz de Sumar ha asegurado que se trata de una denuncia falsa.
Ante esto, la actriz no ha dudado en llamar al espacio de Antena 3 para mostrar su parecer, visiblemente nerviosa: "Tengo miedo y estoy bastante paralizada porque él ha recurrido. Dice que es de mala fe y que mi denuncia es falsa. Esto me está quedando muy grande, no sé cómo actuar ni qué decir. Me lo tenía que haber pensado dos veces ante este linchamiento mediático que llevo encima, cuando lo hice con la mejor intención. Solo intenté exponer y esclarecer lo que había ocurrido", asegura.
Elisa Mouliaá asegura sentirse angustiada y paralizada: "No me preocupa lo que pueda declarar este señor en un juzgado porque estoy muy segura de lo que pasó. Podría haber contado otra cosa para que fuera más creíble y no tuviese contradicciones pero esto es lo que ocurrió. Acabé en su casa y me agredió tres veces. Fue una de las noches más desagradables de mi vida y tengo pruebas y testigos", comenta.
De todas formas recalco en rojo otro fragmento de lo que ha traído @Buha que me parece perturbador: "Podría haber contado otra cosa para que fuera más creíble y no tuviese contradicciones pero esto es lo que ocurrió. Acabé en su casa y me agredió tres veces. Fue una de las noches más desagradables de mi vida y tengo pruebas y testigos". Reconoce que podría haber mentido para hacer la denuncia más creíble (mala historia porque entonces, ¿Cómo sabemos que no lo ha hecho?
Viendo como está moviendo ficha la abogada de Milhouse y que no se anda con chiquitas me parece que se va a comer a Elisa con patatas...