Bueno no puede haber dos mujeres mas opuestas que Eleanor y Jackie, si acaso comparten el pertenecer a la clase alta norteamericana, pero les toco vivir dos epocas y realidades diferentes, a Eleanor nada menos que la segunda guerra mundial y a Jackie la guerra fria
No fue mi intencion dar a entender que el magnicidio de Dallas tuvo por objeto terminar con la era Kennedy y con esa aureola de glamour que los rodeaba, kno se si algun dia se sabra quien o quienes lo mataron
Ya dije que estas mujeres que en publico dan una imagen con esas voces suaves, en la intimidad la cambian por un timbre mucho mas autoritario
No creo que Jackie en si misma justificara el asesinato de su marido para quitarla de en medio, alli hay una trama de oscuros motivos que como ya dije probablemente nunca se sepan
En realidad la diferencia entre Eleanor y Jackie fué más del modelo de mujer en las dos épocas.
Eleanor era prima de su marido, de la alta sociedad, y tras el nacimiento de su último hijo, enterada del lío de su marido con su secretaria, terminó con la relación sexual. Y en plena Gran Depresión, tuvo inquietudes sociales, las mujeres de todo el país tuvieron que arremangarse para ayudar a levantar el país de la miseria durante el New Deal. Naturalmente continuaron existiendo mujeres sin conciencia social, millonarias o aspirantes a millonarias, como la Simpson,pero Eleanor encarnó a la mujer que decidió trabajar en el espacio público para ayudar a las mujeres y al país, fué una gran feminista, que visitó minas, ensuciándose el traje, dando la mano a los menesterosos e ideando programas sociales que su marido presentó en el Congreso para su aprobación.
Jacqueline, nacida en la crême de la crême, también tuvo sus inquietudes, no sociales sino de independencia, de ahí que le pidiese a su padrastro que la ayudase a trabajar para una revista y gozase con ello, pero eso en la alta sociedad norteamericana porterior a la II Guerra Mundial se consideraba un entretenimiento hasta que se casasen. Tras la guerra, las mujeres que tuvieron que trabajar en las fábricas y oficinas para sustituir a los hombres que se habían ido al frente, fueron "instadas" a volver al hogar, a volver a ser la esposa pata quebrada en casa, con la mesa puesta para el marido. Si eras pobre,lo hacías tú misma, si eras de clase media podias permitirte una asistenta - como Betty Draper en Mad Men - y si eras de clase alta tenias doncella, cocinera, chofer, etc.
Vamos, a los años 50 y 60 del siglo pasado se les llama la "era del marido proveedor", en la que el papel de la esposa era quedarse en casa con todos sus electrodomésticos, podando jardines y organizando tés para las amigas. Recuerden la serie "Embrujada", en que la lucha de la bruja Samantha era luchar con su madre para que no la recriminase por empecinarse a ser la esposa "normal" que quería su marido,que hiciese las cosas de la casa con sus propias manos y no usando hechizos. Todas las películas holliwoodienses de la época vendian esa imagen de familia, con el padre trabajador, la esposa perfecta muñeca anfritriona y madre y niños impólutos y cariñosos.
Con ese concepto de familia y relaciones terminó la revolución sexual hippy con el amor libre de la segunda década de los 60, la era de la rebelión, de la lucha por los derechos civiles, la repulsa de la guerra de Vietnam, etc. El feminismo y los derechos de la mujer pasaron a un primer plano.
Sin embargo, éso llegó tarde para Jacqueline, treinteañera viuda y madre que no habia sido educada para sublevarse rompiendo los esquemas sociales. Podia ser subversiva usando su inteligencia bajo su fachada de esposa modélica, pero no tuvo jamás la necesidad de romper los esquemas en que la habían educado, en una época además de abundancia en su país, que no fué el de la Gran Depresión de Eleanor Roosevelt.
Las hermanas Bouvier fueron simples productos de la sociedad en la que nacieron, pero no puedo ser ciega al hecho de que la mayor tuvo más inquietudes intelectuales que Lee, que solo pensó en lucir, más y más, que su hermana. Sin embargo se quisieron y eso tiene su mérito.