CONTINUACIÓN DEL ORIGEN DEL TRAJE DE CONEJITAS
En la biografía de Victor Lownes, comenta que ”
Los planes para un Club Playboy se iniciaron en 1959. Entonces novia Victor Lownes-sugirió Hefner a la idea de vestir a las azafatas en la imagen del personaje esmoquin Playboy Bunny. Hefner tomó un poco de persuasión como él siempre había visto al conejo como un personaje masculino, pero una vez que vio un prototipo del equipo cambió de opinión.”
El disfraz es una representación del logotipo de Playboy (logo de un conejo con una corbata elegante, que fue diseñado por Arthur Paul para la segunda edición de la revista, y desde entonces aparece en cada número. Hefner dice haber escogido al conejo “
por su simpática connotación, y porque en la imagen se veía juguetón, coqueto y elegante.“)
Fue concebido para ser el uniforme de las camareras de los Playboy Club y fue el primer uniforme de servicio registrado en la oficina de Patentes y Marcas registradas de los Estados Unidos (patente EUA 0762884).
El disfraz era de rayón satinado construido sobre un corsé de viuda alegre. Las orejas de conejo de raso, cola de algodón,(el cuello de corbata de lazo y los puños con gemelos son posteriores a su creación inicial), medias de malla negra y zapatos de talón alto.
Los uniformes se hacían a medida para cada conejita en el club en el que trabajaban. Siempre que el club estuviera abierto, había una costurera en servicio a tiempo completo.
Los vestidos se creaban en dos piezas, la parte delantera que era préviamente cosida en diferentes medidas de la copa del sostén (como la B o C). La costurera, a continuación, lo adaptaba al cuerpo de la conejita juntamente con la parte posterior. Entonces las dos partes se cosían juntas para que se adaptase a la perfección.
Aqui teneis algunos datos más sobre la evolución y las medidas.
La “
Conejita Madre” (o
Bunny Mather) era la mujer encargada de las camareras en cada local, y tenía la función de recursos humanos, posición de gestión y apoyo a las camareras, estando al cargo de la programación de los turnos de trabajo, contratación y formación