Investigan maltrato en una escuela infantil de Torrejón de Ardoz

Hay algo que no me queda muy claro.
Supongamos que una mujer debe paralizar su vida durante 3-4 años para ser madre. Si tiene dos críos, serían 8 años en los que sale del mercado laboral, de la sociedad, etc.
Entonces, cuando le toca dejar al crío más pequeño en la escuela (la obligatoria), digamos primer día de clases. El más grande ya está en la escuela. Vuelve a su casa. ¿Y qué hace?
Supongamos que una chica de 18 años se pone a estudiar la carrera de sus sueños. Se recibe y después de varios años encuentra el trabajo ideal. Un día, a los 30 (supongamos) conoce a alguien y después de un tiempo deciden ser padres. ¿Debe dejar su carrera y su trabajo por 3 años (o más, si tiene dos niños)? Y cuando tenga 40 y los niños vayan al colegio, ¿cómo se inserta en un mercado laboral que siguió de largo?
Ah, y en ambos escenarios se da por sentado de que hay "alguien" que mantiene la casa.
Yo soy de las que creo que sí se puede tener todo. Una carrera, un trabajo, hijos, una pareja. Hacer ejercicio, salir con amigas, criar hijos. Aunque todavía no se entienda, las mujeres somos seres humanos. Y los niños crecen y siguen su camino, como debe ser, y en ese momento la madre vuelve a ser "persona", además de madre, y ahí te quiero ver.
 
No, te informo de que no soy tu madre (aunque te lo haya parecido) ;)

Controla, que te estás pasando. Has citado una respuesta yéndote del tema en cuestión y has empezado a mezclar historias.
Lo último que falta es que mentes a mi madre en ese sentido. Aprende a leer anda, porque no has entendido absolutamente nada, y se te ha explicado unas cuantas veces.
 
Por lo que sea lo de sugerir que no folla le ha picado y odia a las mujeres, anoto el dato.

Pero qué me va a picar, me hace gracia porque os pensáis que soy un hetero putero y lo que soy es un mar*ca que ha tenido relaciones con infinidad de tíos, más que todas vosotras juntas seguramente.
Qué pereza dais con lo personal, de verdad. Sí, las odio a muerte a todas, tengo dianas con caras de algunas y voy tirando dardos todos los días.
A lo mejor eres tú la que odias a los hombres y tienes alguna tarita. O a lo mejor son las nanomáquinas, Naomi.
En cualquier caso crees que te pasas de lista y te aseguro que no tienes ni put* idea de lo que dices de mi jaja :)
 
Hay algo que no me queda muy claro.
Supongamos que una mujer debe paralizar su vida durante 3-4 años para ser madre. Si tiene dos críos, serían 8 años en los que sale del mercado laboral, de la sociedad, etc.
Entonces, cuando le toca dejar al crío más pequeño en la escuela (la obligatoria), digamos primer día de clases. El más grande ya está en la escuela. Vuelve a su casa. ¿Y qué hace?
Supongamos que una chica de 18 años se pone a estudiar la carrera de sus sueños. Se recibe y después de varios años encuentra el trabajo ideal. Un día, a los 30 (supongamos) conoce a alguien y después de un tiempo deciden ser padres. ¿Debe dejar su carrera y su trabajo por 3 años (o más, si tiene dos niños)? Y cuando tenga 40 y los niños vayan al colegio, ¿cómo se inserta en un mercado laboral que siguió de largo?
Yo soy de las que creo que sí se puede tener todo. Una carrera, un trabajo, hijos, una pareja. Hacer ejercicio, salir con amigas, criar hijos. Aunque todavía no se entienda, las mujeres somos seres humanos. Y los niños crecen y siguen su camino, como debe ser, y en ese momento la madre vuelve a ser "persona", además de madre, y ahí te quiero ver.

Hay cosas que no se pueden tener, no se puede ser CEO de una potente multinacional y ser un padre/madre presente (que no por ello eres mal padre/madre) por huevos te vas a perder muchiiisimas cosas de tus hijos porque el día tiene 24 horas y ambas tareas exigen mucha responsabilidad.

Pero si se puede ser madre/padre presente con trabajos normales, de exigencia normal. Teniendo tiempo para hijos, trabajo y tiempo libre

Lo importante es que ojalá siempre se pudiese elegir con libertad, ya sea quedarte en casa o comerte el mundo laboral o conformarte con un trabajo sencillo, lo que a cada una le llene
 
Hay algo que no me queda muy claro.
Supongamos que una mujer debe paralizar su vida durante 3-4 años para ser madre. Si tiene dos críos, serían 8 años en los que sale del mercado laboral, de la sociedad, etc.
Entonces, cuando le toca dejar al crío más pequeño en la escuela (la obligatoria), digamos primer día de clases. El más grande ya está en la escuela. Vuelve a su casa. ¿Y qué hace?
Supongamos que una chica de 18 años se pone a estudiar la carrera de sus sueños. Se recibe y después de varios años encuentra el trabajo ideal. Un día, a los 30 (supongamos) conoce a alguien y después de un tiempo deciden ser padres. ¿Debe dejar su carrera y su trabajo por 3 años (o más, si tiene dos niños)? Y cuando tenga 40 y los niños vayan al colegio, ¿cómo se inserta en un mercado laboral que siguió de largo?
Ah, y en ambos escenarios se da por sentado de que hay "alguien" que mantiene la casa.
Yo soy de las que creo que sí se puede tener todo. Una carrera, un trabajo, hijos, una pareja. Hacer ejercicio, salir con amigas, criar hijos. Aunque todavía no se entienda, las mujeres somos seres humanos. Y los niños crecen y siguen su camino, como debe ser, y en ese momento la madre vuelve a ser "persona", además de madre, y ahí te quiero ver.

Y qué hacemos con la que no ha dejado trabajos, pedido excedencias o bajas y demás historias y ha estado enfocada en el desarrollo de esa vía renunciando o no invirtiendo el tiempo en otras?
La igualamos con la que sí? Así una tiene todo y otra tiene algo determinado pudiendo tener algo mejor? Y lo que no tiene y podía tener entonces? Es eso lo justo?
Si tienes dos hijos no puedes pretender estar al mismo nivel que la que no los tiene. De la misma forma que si tienes un coche no estás al mismo nivel que el que va andando. Y así.
Cada uno tiene unas circunstancias en su vida y unas características y condiciones. Lo que no puede ser es que a unas personas se les "respete" un hueco porque tengan en su vida distintas prioridades en detrimento de los que no la tienen o deciden no tenerlas y quieren ese hueco y más, de manera merecida.
 
Cuando leo que no deberíamos dejar a los niños en escuelas infantiles me vienen a la mente esas situaciones de mujeres violadas a las que se les culpa porque iban vestidas de tal o cual forma o habían salido por la noche o iban solas.
Del mismo modo que la escolarización no es obligatoria hasta la etapa primaria y hemos asumido como normal escolarizarlos en colegios a los 3 años , normalicemos que cada padre/madre que mete a sus hijos en escuelas infantiles antes, es porque así lo considera, o así lo necesita, y da por sentado que van a estar bien atendidos. No culpemos a los padres por dejarlos en guarderías para poder trabajar, por favor. Y no soy demasiado amiga de las escuelas infantiles, y siempre preferí que mis hijos estuvieran con mis padres, aunque al final, cuando ya hablaban terminaron en lo que para nosotros era "la guardería", que no les gustó mucho, la verdad. El día de mañana no sé qué pasará con mis padres cuando sean mayores, no sé tendrán el uno al otro porque llevan separados muchos años, ni yo tengo espacio y las circunstancias mandarán, creo que la decisión que tome no me convertirá en mala hija ni las que tomé con mis hijos me ha convertido en mala madre. Aquí tenemos mucha carnaza para criticar a madres que exponen hijos como para criticarnos entre nosotras 😏

Por último, solo pensar que esas HDLGP están pasando el peor fin de semana de sus vidas, primero de muchos, espero, me hace feliz.
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
361
Back