Karla Sofía Gascón

Que te echen del Ahorramás por opinar en Twitter pues sí, es un despropósito. Pero que una industria basada en la imagen te de de lado porque dejas de encajarles es esperable. La gente pierde contratos de publicidad por meterse en fregados, por irregularidades... Las empresas son marcas y deciden si se vinculan contigo en base a si tu marca beneficia a la suya o no.

La comparáis con actores que tenían trayectorias de décadas y una reputación consolidada, algo a lo que poder aferrarse. A Karla no la conocía nadie, su valor en la industria estaba ligado a su imagen de abanderada de las mujeres trans. Para eso ya no vale, después de la cagada espectacular que ha cometido.
 
https://elpais.com/cultura/premios-...-el-linchamiento-de-karla-sofia-gascon.html?a. Buenos días, os dejó el artículo completo porque no sé si está diponible para no suscrptores y a alquien le apetece leerlo más allá de los titulares. Feliz domingo, primas.

Premios Goya

Cine, libertad de expresión y redes sociales: los Goya cuestionan el “linchamiento” de Karla Sofía Gascón​

La polémica por la cancelación en Hollywood de la actriz, ausente en la gala del cine español y nominada al Oscar, centra la conversación en una alfombra roja y una gala donde también se habló del auge de la extrema derecha y de la diversidad de las películas candidatas​

Karla Sofía Gascón jamás ha estado en la alfombra roja de los Goya. Tampoco nunca se la esperó. Hasta hace unos meses, pocos conocían a una actriz que, en el cine español, apenas ha rodado un puñado de filmes. Hoy sábado la intérprete tampoco ha acudido a la gala en Granada. Sin embargo, su ausencia esta vez fue más comentada que la de Penélope Cruz o Pedro Almodóvar. Por ser la segunda española de la historia nominada al Oscar a la mejor protagonista, por Emilia Pérez; por la reaparición de sus antiguos mensajes ofensivos en redes sociales; y por la polémica surgida. Ante tanto ruido, ella eligió hace días el silencio, como anunció en un comunicado. Pero en la alfombra roja se escucharon distintas opiniones sobre un caso complejo que mezcla talento, racismo, discriminación, dinero, luces y sombras del estrellato y de internet. Se renovó, de paso, un debate eterno: ¿hay que separar artista y persona? Al que se sumó otro: ¿afecta la transfobia a este escándalo? Al recoger el Goya al mejor filme europeo para Emilia Pérez, sus codistribuidores españoles, Enrique Costa y Miguel Morales, mencionaron a Gascón. Y afirmaron: “Ante el odio y el escarnio más cine y más cultura”.

La variedad de respuestas sobre Karla Sofía Gascón demostró lo delicado que resulta el asunto. “Cuesta mucho hablar de esto porque son tantas cosas...”, resumió Yuste. Y afirmó: “Creo que es importantísimo reconocer, reparar, entender que has de modificar ciertas cosas, y a la vez creo que hay muchas otras personas que no están siendo castigadas de esta manera”. Casi todos se tomaron cierto tiempo para aportar matices. Aitana Sánchez-Gijón, distinguida este año con el Goya de Honor, declaró: “Su trabajo sigue siendo tan bueno como lo era antes. Ha recibido una oleada desmedida y destructora. Ella también tuvo opiniones que excluyen y generan violencia. Pero no le deseo este mal a nadie. Ahora ha pedido disculpas de una manera más rotunda. Hay que dejarla en paz, ya ha sufrido bastante, como los colectivos que se han sentido agredidos por sus palabras”. Otros muchos prefirieron no opinar. El presidente, Pedro Sánchez, expresó: “Quiero poner en valor los valores que abraza la mayoría social de nuestro país y uno es la tolerancia, el respeto”. Los Javis, coproductores minoritarios de la futura adaptación de la novela Las malas, que cuenta con Gascón, no concretaron el futuro de la actriz en el proyecto: “No depende de nosotros”.
 
Recién me he intentado poner al día , aún así poco puedo opinar de la película porque no la he visto y sobre los tweets de Karla tampoco, la he visto en entrevistas y no es de mi agrado por lo borde que parece , pero más allá de eso me parece tremendo vapulear a alguien o censurar por unos tweets, simplemente porque no casan con lo que se espera de ella , si hubiese ofendido a los cristianos no pasaba nada, “progresismo “ lo llaman.

Y más tremendo me parece que a esta señora se la demonice así por unos tweets, insisto, no ha matado a nadie, peeeeero tengamos directores endiosados como Woody Allen que después de haber sido acusado de abusos por sus propios hijos aquí no ha pasado nada.
Y si ya nos vamos al panorama local, ahí tenemos al cantante Francisco que tuvo y sigue teniendo un comportamiento deplorable con no haber reconocido a la chiquilla mulata que tuvo y sigue siendo la voz de la canción de Valencia , ahí tenemos a Julio Iglesias sudando durante mil años de reconocer a su hijo Javier y sigue vendiendo discos, entradas y siendo considerado un Dios , ahí tenemos a Carlos Baute con esa boca llena de dientes que también negó , vapuleó y hasta intentó que deportaran a su hijo al que tanto le costó reconocer , y oiga aquí no ha pasado nada.
¿Y ahora a esta Señora por unos Tweets hay que encerrarla en Guantánamo y tirar la llave al mar o qué? .
Me parece muy desproporcionado.
Bravo, bravo y bravo. Este mundo es todo pura hipocresía. Se ataca a quien no tiene las herramientas para defenderse. Me da igual lo que ella dijera hace años, de lo que ha pedido disculpas. Lo que se ha hecho no tiene palabras.
 
C Tangana podría haber dado un velado apoyo a Karla Sofía (pero sin nombrarla) en su breve discurso al recoger el Goya a mejor película documental por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. “Es una película que va sobre la comprensión y sobre el perdón. No sé vosotros, pero yo me equivoco constantemente. Vosotros también. Seamos comprensivos y dejemos que la gente se equivoque. Cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás”.
 
https://elpais.com/cultura/premios-...-el-linchamiento-de-karla-sofia-gascon.html?a. Buenos días, os dejó el artículo completo porque no sé si está diponible para no suscrptores y a alquien le apetece leerlo más allá de los titulares. Feliz domingo, primas.

Premios Goya

Cine, libertad de expresión y redes sociales: los Goya cuestionan el “linchamiento” de Karla Sofía Gascón​

La polémica por la cancelación en Hollywood de la actriz, ausente en la gala del cine español y nominada al Oscar, centra la conversación en una alfombra roja y una gala donde también se habló del auge de la extrema derecha y de la diversidad de las películas candidatas​

Karla Sofía Gascón jamás ha estado en la alfombra roja de los Goya. Tampoco nunca se la esperó. Hasta hace unos meses, pocos conocían a una actriz que, en el cine español, apenas ha rodado un puñado de filmes. Hoy sábado la intérprete tampoco ha acudido a la gala en Granada. Sin embargo, su ausencia esta vez fue más comentada que la de Penélope Cruz o Pedro Almodóvar. Por ser la segunda española de la historia nominada al Oscar a la mejor protagonista, por Emilia Pérez; por la reaparición de sus antiguos mensajes ofensivos en redes sociales; y por la polémica surgida. Ante tanto ruido, ella eligió hace días el silencio, como anunció en un comunicado. Pero en la alfombra roja se escucharon distintas opiniones sobre un caso complejo que mezcla talento, racismo, discriminación, dinero, luces y sombras del estrellato y de internet. Se renovó, de paso, un debate eterno: ¿hay que separar artista y persona? Al que se sumó otro: ¿afecta la transfobia a este escándalo? Al recoger el Goya al mejor filme europeo para Emilia Pérez, sus codistribuidores españoles, Enrique Costa y Miguel Morales, mencionaron a Gascón. Y afirmaron: “Ante el odio y el escarnio más cine y más cultura”.

La variedad de respuestas sobre Karla Sofía Gascón demostró lo delicado que resulta el asunto. “Cuesta mucho hablar de esto porque son tantas cosas...”, resumió Yuste. Y afirmó: “Creo que es importantísimo reconocer, reparar, entender que has de modificar ciertas cosas, y a la vez creo que hay muchas otras personas que no están siendo castigadas de esta manera”. Casi todos se tomaron cierto tiempo para aportar matices. Aitana Sánchez-Gijón, distinguida este año con el Goya de Honor, declaró: “Su trabajo sigue siendo tan bueno como lo era antes. Ha recibido una oleada desmedida y destructora. Ella también tuvo opiniones que excluyen y generan violencia. Pero no le deseo este mal a nadie. Ahora ha pedido disculpas de una manera más rotunda. Hay que dejarla en paz, ya ha sufrido bastante, como los colectivos que se han sentido agredidos por sus palabras”. Otros muchos prefirieron no opinar. El presidente, Pedro Sánchez, expresó: “Quiero poner en valor los valores que abraza la mayoría social de nuestro país y uno es la tolerancia, el respeto”. Los Javis, coproductores minoritarios de la futura adaptación de la novela Las malas, que cuenta con Gascón, no concretaron el futuro de la actriz en el proyecto: “No depende de nosotros”.
Me gusta mucho la opinión de Aitana Sánchez-Gijón.
 
Si la protagonizara una mujer no trans, pregunto¿Toleraríais más la película?
A mi que Karla sea trans me da igual. Me parece que reflejar un tema tan duro como son los asesinatos y desapariciones en México sin informarte lo más mínimo es criminal. ¿Cómo nos tomaríamos nosotros que un francés hiciera una peli musical delirante sobre ETA? Un despropósito...
 
A mi que Karla sea trans me da igual. Me parece que reflejar un tema tan duro como son los asesinatos y desapariciones en México sin informarte lo más mínimo es criminal. ¿Cómo nos tomaríamos nosotros que un francés hiciera una peli musical delirante sobre ETA? Un despropósito...
Prima, no me refería a la peli, sino a la transfobia a la protagonosita, el director, evidentemente, dejá mucho que desear, es más pienso, que la realidad de Méjico, le importa un pimiento y que bien podría haber ubicado su historia, que era lo único digno de su interés en país imaginario o en algún otro punto de Sudamérica.
 
No la he visto, pero por lo que he leído, no es una peli de denuncia sobre la realidad de las cárceles de México, ni sobre los narcos, sino una historia de superación personal, ambientada en un país de gente pobre y trabajadora que habla español, según el director. Podría haber sido con las FARC en Colombia, por ejemplo. El contexto le daba un poco igual, supongo que pensó que con los 4 clichés mexicanos que conocía podía montar su peli soñada.
 
El primer error ha sido nominarla al Óscar para ser la primera actriz trans que lo lograba. Todo por una ideología sin tener mérito en esta película ni buenas interpretaciones en otras.
No me imagino que hubiera pasado con Dalí o Picasso si hubiera está cultura de la cancelación en su época.
 


Le va a caer cacota de cierto sector. Está apoyando a KSG. Los Javis también lo han hecho y la mayoría de actores a los que han preguntado por el asunto, también.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
100
Visitas
10K
Back