La cansina inclusividad forzada

Bueno, en 1976 Ismael Merlo interpretó a Bernarda Alba en una versión de la obra teatral.

Aquí la prueba:

1741385631515.png

A mi no me parece descabellado que personajes que se han convertido en arquetipos puedan ser interpretados por cualquier actor. Para nuestra cultura cristiana Jesús no es simplemente un hombre varón, es la encarnación del ser humano espiritualmente perfecto, así que si la obra no busca reflejar con rigurosidad la época y vida de Jesús (cosa que Jesucristo Superstar no hace), no veo problema en que sea representado por cualquier ser humano. 🤷‍♀️
 
Bueno, en 1976 Ismael Merlo interpretó a Bernarda Alba en una versión de la obra teatral.

Aquí la prueba:

Ver el archivo adjunto 3985836

A mi no me parece descabellado que personajes que se han convertido en arquetipos puedan ser interpretados por cualquier actor. Para nuestra cultura cristiana Jesús no es simplemente un hombre varón, es la encarnación del ser humano espiritualmente perfecto, así que si la obra no busca reflejar con rigurosidad la época y vida de Jesús (cosa que Jesucristo Superstar no hace), no veo problema en que sea representado por cualquier ser humano. 🤷‍♀️
Antiguamente, en el teatro, los personajes femeninos los hacían hombres. Igual que en el teatro kabuki.
 
Antiguamente, en el teatro, los personajes femeninos los hacían hombres. Igual que en el teatro kabuki.
Me has recordado un programa de radio donde explicaban el origen de los castrati en la ópera. Como en las obras había papeles femeninos porque de alguien tenía que enamorarse el protagonista, y los temas femeninos estaban compuestos para voces femeninas, y como no se ve que no había tanto niño chico que supiera cantar, se decidió que era una idea estupenda mutilar a muchachos talentosos para que fueran siempre prepúberes.

Pues más lógico que dejar a las mujeres actuar, que ya se sabe que a esas hay que atarlas corto que el demoño las acecha.

Europa, siglo XVI, pleno renacimiento. :dead:
 
Última edición:
Me has recordado un programa de radio donde explicaban el origen de los castrati en la ópera. Como en las obras había papeles femeninos porque de alguien tenía que enamorarse el protagonista, y los temas femeninos estaban compuestos para voces femeninas, y como no se ve que no había tanto niño chico que supiera cantar, se decidió que era una idea estupenda mutilar a muchachos talentosos para que fueran siempre prepúberes.

Pues más lógico que dejar a las mujeres actuar, que ya se sabe que a esas hay que atarlas corto que el demoño las acecha.

Europa, siglo XVI, pleno renacimiento. :dead:
De hecho, hay una película que trata ese tema, "Il Castrati".
 
Screenshot-2025-03-22-05-10-31-23-4641ebc0df1485bf6b47ebd018b5ee76.jpg
 
El asesino real en que se basa la serie de Netflix "Adolescencia"



El de la serie

adolescencia-netflix-67d844c243b03.jpg



No es verdad.


Lo explicó muy bien aquí @VictoryNotVengeance (copio y pego lo que puso, con su permiso):



Justamente estaba viendo la serie, está bastante bien, quizás lo mejor es su aspecto técnico ya que cada capítulo de una hora está rodado en una sola toma.

Había visto esos mensajes por Twitter pero no es verdad, el caso en el que se inspira es este:





How a 16-year-old’s coercive behaviour led to the murder of Holly Newton

Schoolgirl was apparently killed for the most mundane reason: her ex-boyfriend could not accept losing her

1742744323415.png


De todas formas el creador de la serie ha explicado que no se basa únicamente en ese caso y que la idea surgió por la oleada de asesinatos con arma blanca que veía en las noticias entre adolescentes en Reino Unido.

Respecto al caso que mencionan esos tuits guarda cierta similitud con el de la serie, como todos esos casos que comento. Lo curioso es que pongan la foto de él pero no de la víctima, para que no se les estropee el relato "chico negro asesina brutalmente a niña blanca":

1742567646415.png



Que sí, ambos casos son igualmente terribles (como todos los que han inspirado la serie) y Netflix es muy "woke" en sus producciones, pero lo de esos tuits que han empezado a circular es manipulación barata.
 
Última edición:
No es verdad.


Lo explicó muy bien aquí @VictoryNotVengeance (copio y pego lo que puso, con su permiso):



Justamente estaba viendo la serie, está bastante bien, quizás lo mejor es su aspecto técnico ya que cada capítulo de una hora está rodado en una sola toma.

Había visto esos mensajes por Twitter pero no es verdad, el caso en el que se inspira es este:





How a 16-year-old’s coercive behaviour led to the murder of Holly Newton

Schoolgirl was apparently killed for the most mundane reason: her ex-boyfriend could not accept losing her

Ver el archivo adjunto 4010136


De todas formas el creador de la serie ha explicado que no se basa únicamente en ese caso y que la idea surgió por la oleada de asesinatos con arma blanca que veía en las noticias entre adolescentes en Reino Unido.

Respecto al caso que mencionan esos tuits guarda cierta similitud con el de la serie, como todos esos casos que comento. Lo curioso es que pongan la foto de él pero no de la víctima, para que no se les estropee el relato "chico negro asesina brutalmente a niña blanca":

1742567646415.png



Que sí, ambos casos son igualmente terribles (como todos los que han inspirado la serie) y Netflix es muy "woke" en sus producciones, pero lo de esos tuits que han empezado a circular es manipulación barata.
Ah vale si es verdad que los casos se parecen.

Ya me parecía raro porque a mí la serie no me parece woke casi en nada.

De hecho intenta ver un poco el punto de vista de todos, sin muy buenos ni muy malos. Dentro de lo que cabe claro, de que ha muerto una niña con la vida por delante.

Pues el asesino real se parece bastante pero con menos cara de crío que el actor
 
Última edición:
Back