LA SOCIEDAD DE LA NIEVE

Están repitiendo en un canal acá el documental / entrevista que les compartí hace bastante, en qué hablan casi todos. Creo que fue por los 40 años...
Carlitos cuenta algo y Fito mirando como de costado y hacia abajo, aparentemente muy molesto, le interrumpe y le dice "yo no quiero discrepar, pero... (las cosas no fueron así, fueron de tal otra manera).
Para la prima @Realize que está apasionada analizándolos, me parece que le incomoda mucho escuchar el "modo conferencia" de Carlitos.
También pienso que en estos últimos 10 años, en qué todos más o menos han hablado y escrito sus propios libros, las cosas se han afianzado, suavizado.
Pedro Algorta también discrepa con Nando.


Fito me da la impresión de que no se banca mucho a nadie (salvo a dos primos) y casi lo mismo con Pedro, sacando que Pedro hemos acordado más o menos todas aquí que está fue ya sintiéndose ajeno y está muy traumatizado aunque crea que no.

Edito para decir que tengo un maldit* autocorrector que le agrega tildes a todo lo que no debe, y me da pereza corregirlo. Sepan disculpar.
 

Voy a hacer como @Realize y lo voy a comentar mientras lo veo, dejando estos apuntes. Sepan comprender, estoy re manija 😅🙏🏻

- Pedro diciendo "yo me estoy por ir, hace media hora que estamos hablando del tema, me aburre." Tintín se ríe y Coche también, le dicen "Pero Pedro, vinimos a hablar del tema. No hay otro tema."

- La madre de Coco Nicolich diciendo: "No me molesta para nada que cuenten la historia... Yo me siento madre de los 16, porque todos de alguna forma tienen un pedacito de mi hijo". 🥹🥰

- Gus Zerbino diciendo "Jesusito, Jesusito, quiero vivir." 🥹🥰

- Roy me genera mucha ternura. No tiene problema en admitir sus vulnerabilidades. El pánico que tuvo en el alud de que se murieran todos y quedar él solo.
Cada vez que cuentan lo de los dos aludes, cualquiera que lo cuente, yo es algo que no logro visualizar ni imaginar, aunque las películas lo mostraron. No puedo entender cómo salieron, cómo escarbaron, cómo salieron, cómo estuvieron vivos allí... Es algo que mi mente no puede imaginar, no entiendo cómo eso pasó en ese lapso de tiempo y espacio. Increíble, sinceramente pasan los años y no logro imaginar cómo fue.

- Los gestos de impotencia que hace Eduardo mientras habla. Me parece claro que cada vez que lo cuenta, lo revive con el cuerpo. No lo veo en "modo caset". Lo veo con una inquietud física, que me deja muy claro que lo revive. Me da ganas de abrazarlo y protegerlo, qué locura. Qué locura. El hombre está perfecto, mejor que yo! 😅 Sin embargo la autenticidad con que lo cuenta y revive, me conmueve.
 
¡¡Qué chulo esto que han creado en la empresa de Hilario Canessa!! 😃

Aquí lo explica "el Rober" ("el miope era Nando, no yo" 🤣)

Ver el archivo adjunto 3465079

@studio4d_

20 hours ago

El software de gaming tiene una enorme versatilidad para contar historias de una manera flexible e intuitiva si se usa correctamente, incluso con las historias menos amigables y más complejas.

Por ejemplo en Studio 4D logramos reproducir el Valle de las Lágrimas en la cordillera de los Andes en un entorno interactivo y repasar junto a Roberto Canessa algunos puntos interesantes ilustrados en la película “La Sociedad de la Nieve”, incluyendo el lugar del accidente y la caminata desde el avión hasta el valle de “Los Maitenes”.

#UnrealEngine #Cesium #Houdini #LaSociedadDeLaNieve #Netflix #SocietyoftheSnow
Muy bueno! Gracias por traerlo.
Ahora que Hilario ha engordado y tiene algunas canas, está increíblemente parecido "al Rober". Es una versión mejorada.
 
Carlitos Páez y Coche Inciarte, pese a sus muchas diferencias, claras cigarras los dos 😁 Ganas me están entrando de escribir algo sobre la cigarra Inciarte... 😅

Y Pedro Algorta y Daniel Fernández, pese a su falta de entendimiento, ambos hormigas. La hormiga abstracta y la hormiga concreta... pero hormigas, al fin y al cabo 😁 (Hay algo en la mirada de Algorta sobre Canessa y Parrado, además del infinito agradecimiento, de admiración irrefrenable de una osadía que él sabe que él no tiene...)
Yo no entiendo todo eso que Uds ven en Algorta! 😅
 
Coche emocionado diciendo que "a Gastón Costemalle que era mi mejor amigo, no lo ví nunca más" 💔

Daniel es un tipo tranquilo y muy seguro. No necesita ser el que más habla, ni el que más llama la atención. "Todos éramos imprescindibles, nadie era más que nadie".

Raquel Arocena, la mamá de Coco: "Si fuera por mí, yo los tendría todo el día hablándome del accidente. Pero nunca me animé a preguntarles detalles, por no lastimarlos" 😭❤️
 
Yo no entiendo todo eso que Uds ven en Algorta! 😅
Ni mucho menos lo que vemos en Fito Strauch 🤣🤣🤣

No era ni siquiera un halago a Algorta, mi comentario de la hormiga... Me salió lo de la cigarra y la hormiga cuando pensé en Coche Inciarte, que administraba mal sus cigarillos, por contraposición a Daniel, que le negaba cigarrillos extra. No es que la cigarra es la mala de esa fábula, y la hormiga la buenecita: más bien la cigarra es la que vive despreocupada, pensando que Dios (o sus amigos) ya proveerán; y la hormiga es la que vive con la responsabilidad (o el agobio) de que ella es quien tiene que proveer para sí misma, porque otros no lo harán. Desde ese punto de vista, para mí es clarísimo que Pedro Algorta, un tipo al que le costaba tanto confiar en sus compañeros y que nunca dejó de pensar que tenía que hacer méritos para sobrevivir, es mucho más hormiga que cigarra. Y probablemente por eso mismo Coche Inciarte haya sido bastante más feliz a lo largo de su vida que él.

En realidad (y a pesar de mi clara debilidad por Fito Strauch), cuando divago sobre ellos trato de ir más allá de 'este me cae bien' y 'este me cae mal'. Porque no me cae mal ninguno (me creas o no 😅), y porque creo que todos tienen luces y sombras (también Fito, por supuesto). Por eso la mayoría de mis comentarios no son, en realidad, ni críticas ni alabanzas: son observaciones, cosas que veo, impresiones que me causan, o vueltas al mismo personaje visto desde diferentes ópticas. Soy psicóloga, supongo que no puedo evitarlo 🤷‍♀️

[Probable próximo capítulo: la cigarra Inciarte. Y, como sigan así, voy a tener que hablar de Eduardo Strauch, al que yo veo (hoy en día, al menos) menos vulnerable y 'protegible' que mucha gente por aquí 🙊]
 
Estaban hablando ahora en la cadena ser de algo de los Oscars. Había mucho ruido de fondo y no sé si he escuchado bien pero he entendido que los que no van a la gala se van a reunir en teleferic barcelona los ángeles.
No sé si alguien lo ha podido escuchar, ya lo buscaré a la tarde si no
 
Roy Harley es un señor adorable, me gusta oírlo hablar con esa calma. Que por cierto, físicamente me recuerda mucho al actor Matt Smith pero con unos cuantos años más.
Yo pensé lo mismo, prima

_130937767_crgettyimages-1415162535.jpg

a4238b0e21d8fbbb44b86dabda7b0f6908-28-matt-smith.rsocial.w1200.jpg

faf0f222e0071ad2_GettyImages-1415050213.jpg
 

Voy a hacer como @Realize y lo voy a comentar mientras lo veo, dejando estos apuntes. Sepan comprender, estoy re manija 😅🙏🏻

- Pedro diciendo "yo me estoy por ir, hace media hora que estamos hablando del tema, me aburre." Tintín se ríe y Coche también, le dicen "Pero Pedro, vinimos a hablar del tema. No hay otro tema."

- La madre de Coco Nicolich diciendo: "No me molesta para nada que cuenten la historia... Yo me siento madre de los 16, porque todos de alguna forma tienen un pedacito de mi hijo". 🥹🥰

- Gus Zerbino diciendo "Jesusito, Jesusito, quiero vivir." 🥹🥰

- Roy me genera mucha ternura. No tiene problema en admitir sus vulnerabilidades. El pánico que tuvo en el alud de que se murieran todos y quedar él solo.
Cada vez que cuentan lo de los dos aludes, cualquiera que lo cuente, yo es algo que no logro visualizar ni imaginar, aunque las películas lo mostraron. No puedo entender cómo salieron, cómo escarbaron, cómo salieron, cómo estuvieron vivos allí... Es algo que mi mente no puede imaginar, no entiendo cómo eso pasó en ese lapso de tiempo y espacio. Increíble, sinceramente pasan los años y no logro imaginar cómo fue.

- Los gestos de impotencia que hace Eduardo mientras habla. Me parece claro que cada vez que lo cuenta, lo revive con el cuerpo. No lo veo en "modo caset". Lo veo con una inquietud física, que me deja muy claro que lo revive. Me da ganas de abrazarlo y protegerlo, qué locura. Qué locura. El hombre está perfecto, mejor que yo! 😅 Sin embargo la autenticidad con que lo cuenta y revive, me conmueve.
Si no me equivoco de entrevista..
Entiendo la posición de Pedro.. Estaban hablando mucho del tema antropofagia. Es uno de los temas en que les preguntan lo mismo en cada entrevista.. Al final son personas conocidas que en muchos casos vieron morir.. Además Esas personas tienen família, amigos..
Creo que entienden la curiosidad, la intromisión grosera en algunos casos pero creo que prefieren que las preguntas y el tema principal no sea ese..
No por nada.. Si no por que lo que les pasó puede dar más a muchos temas muy importantes.
 
Back