La UE quiere que la ciudadanía prepare suministros de emergencia en caso de guerra

Pero si hace 10 años prohibieron poner la botella de aceite en los bares para poner envases de un solo uso, por imposición de la UE.

Casi nadie lo cumple ya.

Todo disparates, por lo menos si fueran coherentes.
Cada chuminada de merde, monodosis sí, monodosis no vamosamorítodos, tapón amarrao que nosvolvemosamorí, bancos lilas, significa un pingüe negocio muchimillonario para el politicucho que la aprueba e impone y lo financia con tu dinero.
 
Pero si hace 10 años prohibieron poner la botella de aceite en los bares para poner envases de un solo uso, por imposición de la UE.

Casi nadie lo cumple ya.

Todo disparates, por lo menos si fueran coherentes.
Bueno, supongo que entonces tampoco importará que cuando se pide una botella de agua mineral marca xxx, te la traigan abierta y luego ya te fías si es de una garrafa de 5 litros o del grifo.

La normativa se mantiene con el aceite. Yo, donde desayuno, no ha bajado la guardia. Y en muchos otros sitios tampoco. Si tienen aceitaras rellenables que en teoría son aceite de oliva virgen extra, según indican , y luego te ponen otra que no tiene en absoluto nada que ver, da igual ¿no?¿la higiene, manipulación y trazabilidad del producto no importa?
 
Bueno, supongo que entonces tampoco importará que cuando se pide una botella de agua mineral marca xxx, te la traigan abierta y luego ya te fías si es de una garrafa de 5 litros o del grifo.

La normativa se mantiene con el aceite. Yo, donde desayuno, no ha bajado la guardia. Y en muchos otros sitios tampoco. Si tienen aceitaras rellenables que en teoría son aceite de oliva virgen extra, según indican , y luego te ponen otra que no tiene en absoluto nada que ver, da igual ¿no?¿la higiene, manipulación y trazabilidad del producto no importa?
Yo contestaba a una prima que comentaba querían prohibir el material de un solo uso. Por lo que parece que en diez años han cambiado completamente de opinión.


En muchos sitios que he visitado ponen una botella de aceite de las que no se pueden rellenar y ahí tampoco se resiente la trazabilidad, ni la higiene. Lo de los envases pequeños genera muchísimo residuo y sale carísimo.
 
Eso de que un país no pueda tener alianzas ni bases militates en su propio territorio porque el otro se sienta amenazado aplica a la propia Rusia? A ver si lo entiendo, ellos sí pueden estar armados hasta los dientes, financiar guerras, interferir políticamente en otros territorios y los demás no? Los demás no pueden fortalecer su posición geopolítica frente a ellos con alianzas con otros países, pero ellos sí pueden tener bases en toda su frontera, iniciar guerras, tener bombas nucleares?
Y los países pequeños de alrededor supuestamente tienen que esperar como corderitos en el matadero y no buscar alianzas para protegerse frente a un estado históricamente expansionista?
Un análisis nada sesgado por tu parte.
Ucrania ha sido invadida por razones que se deberían conocer antes de juzgar al país invasor.
 
Ucrania ha sido invadida por razones que se deberían conocer antes de juzgar al país invasor.
Esas razones se han explicado muchas veces y ninguna de ellas responde a que Putin, por aburrimiento vital, decidió un día, sentado en un banco de la Plaza Roja, invadir Ucrania para entretenerse un poco. ¡La chispa de la vida!

El asunto es mucho más serio y grave, pero en fin.
 
Amo a veh, yo creo que la respuesta a esta cuestión está un poco en el medio.
Eso es lo que dice el oficialismo europeo, yo reconozco que no tengo ni la más remota idea de cuál es el verdadero peligro, pero mi intuición me dice que hay un nivel de peligro intermedio entre el oficialismo y la declaración de intenciones de Putin.
Para nosotros, probablemente haya un peligro muy bajo, puesto que los más amenazados en caso de ataque serían los países colindantes con Rusia o los del norte de Europa.
A partir de ahí, en caso de conflicto, la situación podría escalar hasta afectarnos, en el peor de los escenarios.
También creo que esta "amenaza" la UE la aprovecha para meternos con calzador otros planes. De ahí el marketing del quid supervivencia aquí en España (yo opino que hay que tenerlo independientemente de cualquier circunstancia en concreto).
Por otro lado, pensar que no hay peligro alguno después de lo que ha pasado con Ucrania y de los últimos 100 años de historia expansionista rusa en Europa me parece irse al otro extremo de la incredulidad. Creo que la sociedad rusa no es la europea, en absoluto. Y lo que aquí sería impensable de apoyar (como un movimiento bélico de expansión) allí recibiría apoyo. Así que cuidado.
Todo este relato hay que cogerlo con pinzas por todos los lados. No creerse mucho, pero tampoco pensar que es todo un cuento y la amenaza no existe en absoluto.
Yo pienso que si no se provoca no hay nada que temer.
Si yo todos los días le doy de bofetadas al hijo del vecino,le ensucio el felpudo,le mancho la ropa que tiene tendida le pongo la tele a todo volumen a las cuatro de la mañana al final el vecino me dirá, que pasa!
Pacto con él que voy a cambiar y no lo hago.,al final se enfadara.
Si me da un par de bufidos y le digo que de lo hablado nada continuará la bronca y así hasta el juicio final.
Viene un tercero para que el problema termine y no me da la gana.
Sin solución y que el pifostio continue.
Ni los buenos son tan buenos ,ni los malos son tan malos.
 
Última edición:
Este tema no me interesa mucho, pero a veces lo leo. Creo que algunos se beneficiarían muchísimo enterándose lo que está sucediendo con Groenlandia y quien pretende quedarse con la isla cueste lo que cueste.

De hecho, hoy hay una visita especial y muchos, incluyendo Vladimiro están pendientes.

El asunto puede ser grave no, gravisimo.
 
Esas razones se han explicado muchas veces y ninguna de ellas responde a que Putin, por aburrimiento vital, decidió un día, sentado en un banco de la Plaza Roja, invadir Ucrania para entretenerse un poco. ¡La chispa de la vida!

El asunto es mucho más serio y grave, pero en fin.
Así es. Va a misa lo que la tele diga y la tele dice Putin malo.
 
Yo contestaba a una prima que comentaba querían prohibir el material de un solo uso. Por lo que parece que en diez años han cambiado completamente de opinión.


En muchos sitios que he visitado ponen una botella de aceite de las que no se pueden rellenar y ahí tampoco se resiente la trazabilidad, ni la higiene. Lo de los envases pequeños genera muchísimo residuo y sale carísimo.
Hay envases monodosis biodegradables, sin plásticos. Y no creas que salen más caras las botellas no rellenables para los bares que la monodosis. Está demostrado que si tienes una botella a tu disposición gastas más aceite que con la monodosis, que te ponen una y a volar.
 
Yo también voy a salir... Aviso, y voy con ropa. 🕺🕺
Yo no digo nada 😂😂😂😂

IMG_20250328_184241.jpg
 
Back