Lactancia artificial

Yo usaba los de beba, que son una maravilla. Pero el problema es que son de beba normal y el niño usa una beba especial antirreflujo. Con el otro como es leche hidrolizada, esto no funciona
 
Buenas! me podéis recomendar una leche de fórmula apta para un bebé de 2 meses? Existe alguna sin aceites vegetales? Estoy muy perdida
 
Hola!! A mi hija la soy desde el primer día blemil optimum 1 y la verdad que fenomenal no ha tenido ni cólicos ni nada lo único que no sé si lleva aceites vegetales
gracias! por lo que leo lleva de girasol y de nabina, supongo que alguna grasa tienen que meter, por lo menos evitar el aceite de palma que le tengo bastante manía jeje
 
gracias! por lo que leo lleva de girasol y de nabina, supongo que alguna grasa tienen que meter, por lo menos evitar el aceite de palma que le tengo bastante manía jeje
Sii yo también y de ese está libre así que fenomenal a mi hija es que la va genial espero a que s tu bebé también si la pruebas
 
gracias! por lo que leo lleva de girasol y de nabina, supongo que alguna grasa tienen que meter, por lo menos evitar el aceite de palma que le tengo bastante manía jeje
Pues prima...resulta que una consecuencia de esta moda anti aceite de palma ha hecho que se quiten de las leches de fórmula cuando resulta casualidad que la grasa de palma molecularmente es la más parecida a la que lleva la leche materna, no es coña.

Pero bueno, la alimentación de los bebés desgraciadamente también pasa bajo el paraguas del marketing.
 
Buenas! me podéis recomendar una leche de fórmula apta para un bebé de 2 meses? Existe alguna sin aceites vegetales? Estoy muy perdida
Todas las de fórmula llevan aceites vegetales. Mi hermana daba Almirón profutura y los nenes tan contentos, ni relfujo ni cólicos y hacían unas cacas similares a cuando toman leche materna, color mostaza, blanditas y como con grumos (es muy escatológico pero tienen que ser así 😂)

4008976529842.jpg

Por cierto, todas las leches tipo 1 son aptas para los bebés desde que nacen hasta los 6 meses. Se supone que cuando cumplen 6 meses tienes que pasar a la número 2 pero por lo visto no es estrictamente necesario: Te explico.

La ley de sucedáneos de leche materna impide la publicidad y marketing de estos alimentos al ser la nutrición básica de un bebé. Para las marcas poder hacerlo y vender más con campañas se inventaron la número 2, que supuestamente tiene más proteínas y calorías pero que no son estrictamente necesarias...es decir, por ejemplo, si el bebé necesita de proteínas 8, la número 1 lleva 9 y la 2 lleva 10. Lo único que al permitirles hacer publicidad sale más barata pero se le puede dar hasta el año o hasta los 18 meses como mucho la tipo 1 por lo que yo sé. Aunque a partir de los 12 meses no es necesaria la fórmula, ya se puede dar leche de vaca entera, queso y yogurt.
 
Hola primas! Hace una semana que soy mamá y por circunstancias he optado por la lactancia artificial. Mi duda es cómo hacéis vosotras cuándo salís de casa? Lleváis un termo o como lo preparáis, y si es así qué termo teneis? , había visto uno de suavinex. Es que esto es totalmente nuevo para mi.
Muchas gracias!!!
 
Hola primas! Hace una semana que soy mamá y por circunstancias he optado por la lactancia artificial. Mi duda es cómo hacéis vosotras cuándo salís de casa? Lleváis un termo o como lo preparáis, y si es así qué termo teneis? , había visto uno de suavinex. Es que esto es totalmente nuevo para mi.
Muchas gracias!!!
Enhorabuena por tu bebé prima lo primero de todo!

Yo llevo un bolso con el termo con agua (ahora del tiempo pero que no se caliente por el calor) o botella pequeña y el dosificador (ambos de a suavinex), gel de menos (por si me pilla en un banco, establecimiento…) un babero y el biberón. Siempre salgo con ese bolso porque al ser lactancia a demanda nunca puedes fiarte de que no te pida (ya nos paso una vez de esto que sales 20 min y te tienes q volver corriendo).

El termo es muy buena idea tanto para verano como para invierno y no depender de entrar a bares a calentar/enfriar el agua pero eso ya como tú prefieras.
 
Hola primas! Hace una semana que soy mamá y por circunstancias he optado por la lactancia artificial. Mi duda es cómo hacéis vosotras cuándo salís de casa? Lleváis un termo o como lo preparáis, y si es así qué termo teneis? , había visto uno de suavinex. Es que esto es totalmente nuevo para mi.
Muchas gracias!!!
Yo estoy con mixta y cuando salgo de casa el agua la llevo en un termo del decathlon.

Los termos de suavinex son monísimos, pero más caros y no me gusta ni el tipo de cerrado (rosca y yo soy muy torpe, fijo que lo derramaría todo por ahí) ni la forma de la apertura, que es simplemente a chorro y en Decathlon encontré un termo que viene con forma como de "jarrita" y así el agua va más dirigida.

Añado link: https://www.decathlon.es/es/p/termo..._/R-p-301267?mc=8612269&c=VERDE_AZUL TURQUESA
 
Última edición:
Hola primas! Hace una semana que soy mamá y por circunstancias he optado por la lactancia artificial. Mi duda es cómo hacéis vosotras cuándo salís de casa? Lleváis un termo o como lo preparáis, y si es así qué termo teneis? , había visto uno de suavinex. Es que esto es totalmente nuevo para mi.
Muchas gracias!!!
Hay quien no calienta el agua, lleva una botella de agua mineral natural o incluso los biberones con la cantidad hervida de casa (si es una salida de pocas horas) y te ahorras el tener que buscar una superficie plana para apoyar el biberón, echar el agua etc. Para la leche tienes estos dosificadores en Mercadona:

306106546_1.jpg


Echas en cada compartimento los cacitos medidos según el tamaño de biberón y sólo tienes que volcar, agitar bien y listo.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
288
Back