Lactancia materna

Hoy he tenido visita con la matrona y me ha recomendado usar el Epixelle para los pezones 2 veces al día. Está misma noche empiezo a ver si funciona. También me ha dicho de probar con purelan, aunque ella prefiere el epixelle.
Cruzo los dedos por tener mejoría porque de verdad… qué horror’
Acabo de escribir a una prima en el otro hilo q yo usé el epixelle en los pezones cuando las grietas 😂.
Me aliviaba prima!!
 
Tienes que hacer lo que te digan los profesionales y lo que tú valores, por supuesto. A mí me recomendaron ponerme un poco de mi propia leche tras la toma y llevarlas al aire todo lo posible, pero era julio 😅
Uf, recomiendan mucho eso de la propia leche en el pezón pero a poder ser, no lo hagáis. La leche es un fluido vivo y rico en glucosa, lo que favorece su rápida colonización y contaminación. Por eso no podemos dejar la leche fuera de la nevera y esas cosas, porque se contamina. Si ponemos nuestra propia leche en una herida, podría colonizarse por la flora habitual de nuestra piel y volverse patológica, empeorando la herida.

No dejan de ser heridas iguales que las que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo así que hay que tratarlas como tal salvo por el detalle de que el bebé mama de ahí, con lo cual no es recomendable aplicar antisépticos. Agua y jabón y secar bien al hacerlo.
Dependiendo de cada grieta le irá mejor o peor la cura en ambiente húmedo (con unos apósitos especiales) y habría que valorar cada grieta por separado.
No uséis productos naturales ni de andar por casa, que estas cosas se infectan con facilidad.
Qué funciona? Cremas antimicrobianas si hay signos de infección retirándolas muy bien antes de la toma y sobretodo, dejar los pechos al aire la mayor cantidad de tiempo posible.
Con respecto al uso de cremas de lanolina y demás, hay mucha controversia por lo que os decía de valorar el tipo de grieta. Si es seca sí que podrían valer pero si es una grieta que tiende a exudar, no se recomiendan porque maceran la piel y lo hacen peor.
Desafortunadamente no hay nada que sea milagroso y son un verdadero incordio 😓
Edito: me olvidaba del epixelle. Lleva entre otras cosas extracto de centella asiática, que tiene un ligero efecto positivo en la cicatrización y además tiene propiedades calmantes. Puede acelerar algo la curación pero sobretodo puede aliviar la molestia al menos un ratito. Mi recomendación es humedecer el pezon, poner el epixelle con suavidad y dejarlo un ratito hacer efecto, lavar bien después con agua tibia. En lo personal, yo lo usé en el posparto (no tenía episiotomia pero tuve un pequeño desgarro mucoso interno) y el momento de lavarme era el mejor del día, me aliviaba un montón
 
Según la consulta que he hecho a las de LactApp, puedo tener mastitis subaguda, alguna ha tenido?
Me he comprado probióticos con la esperanza de que me hagan algo, habrá que esperar y ver…
 
Según la consulta que he hecho a las de LactApp, puedo tener mastitis subaguda, alguna ha tenido?
Me he comprado probióticos con la esperanza de que me hagan algo, habrá que esperar y ver…
Yo!! Tres he tenido 😅

Mucho masaje drenante, mucho bebe al pecho para que drene también y Almimama para ayudar.

Edito: frío para bajar la inflamación, e ibuprofeno si duele
 
Según la consulta que he hecho a las de LactApp, puedo tener mastitis subaguda, alguna ha tenido?
Me he comprado probióticos con la esperanza de que me hagan algo, habrá que esperar y ver…
Yo tuve una mastitis interesante con mi hija pequeña. Tuve casi 39 de fiebre y el pecho rojo.
Me mandaron antibióticos una semana, y al principio bien pero a los pocos días me daban unos pinchazos en la teta que me doblaban del dolor. Como a la semana tenía cita con mi ginecólogo, me esperé y me dijo que tenía una grieta y que seguramente eso hacía que no se me fuese bien la infección. Me mandó blastoestimulina para cicatrizar y si no se pasaba en esa semana, antibióticos para la siguiente. Y yo usé epixelle (que creo que se lo dije a la prima Lluvia) para ver si me ayudaba a la cicatrización, porque mal no me iba a hacer.
Por suerte, no me tuve que tomar la segunda tanda de antibióticos.Y también me mandó una ecografía de mamá para ver qué estaba todo correcto.
 
Yo tuve una mastitis interesante con mi hija pequeña. Tuve casi 39 de fiebre y el pecho rojo.
Me mandaron antibióticos una semana, y al principio bien pero a los pocos días me daban unos pinchazos en la teta que me doblaban del dolor. Como a la semana tenía cita con mi ginecólogo, me esperé y me dijo que tenía una grieta y que seguramente eso hacía que no se me fuese bien la infección. Me mandó blastoestimulina para cicatrizar y si no se pasaba en esa semana, antibióticos para la siguiente. Y yo usé epixelle (que creo que se lo dije a la prima Lluvia) para ver si me ayudaba a la cicatrización, porque mal no me iba a hacer.
Por suerte, no me tuve que tomar la segunda tanda de antibióticos.Y también me mandó una ecografía de mamá para ver qué estaba todo correcto.
Yo no tengo malestar ni fiebre ni enrojecimiento ni nada. Vamos, ningún síntoma de que sea mastitis, por eso lo de subaguda 🥺
 
Yo no tengo malestar ni fiebre ni enrojecimiento ni nada. Vamos, ningún síntoma de que sea mastitis, por eso lo de subaguda 🥺
Si,si. Te lo comentaba, que se me olvidó citar el otro, porque vigiles si puedes tener alguna grieta que te provoque esa mastitis, y el epixelle como ayuda a la cicatrización te puede ayudar.
Y también la blastoestimulina, que es una crema con centella asiática, y creo que no necesita receta.
Dar mucho el pecho, que se vacíe bien y ánimo.
(Perdón si te lié, era temprano, he dormido regular y estoy ya para el arrastre 😅)
 
Primas me estoy volviendo loca con la lactancia, mi bebe tiene casi 40 días y el primer mes casi no subió de peso, me mandaron suplementar con mi propia leche y subía 30g al día, al dejar el suplemento ha empezado a coger solo 15g al día y me han dicho que otra vez suplemento, me paso el día entre bebe y sacaleches y me estoy planteando dejar la lactancia… no se si es normal esto de suplementar con la propia leche, porque para eso que se lo tome directamente del pecho no? A alguna os ha pasado?

Otra duda es, cuántos días pueden estar sin hacer popo vuestros bebes? Hacía varias cacas al día y de un día para otro lleva ya sin hacer 4 días, pis hace normal y hasta la próxima semana nos dicen que aguantemos que no pasa nada…
 
Si,si. Te lo comentaba, que se me olvidó citar el otro, porque vigiles si puedes tener alguna grieta que te provoque esa mastitis, y el epixelle como ayuda a la cicatrización te puede ayudar.
Y también la blastoestimulina, que es una crema con centella asiática, y creo que no necesita receta.
Dar mucho el pecho, que se vacíe bien y ánimo.
(Perdón si te lié, era temprano, he dormido regular y estoy ya para el arrastre 😅)
Será que yo he dormido muy bien hoy 🥳
Grietas no tengo por suerte así que voy a tratar a estos pechugas con todo el cariño del mundo para que mejoren lo antes posible.
Con respecto a vaciar bien el pecho… no tengo claro que lo haga. Debería usar el sacaleches tras alguna toma? Quieto hacerlo pero me da miedo que sea contraproducente por si me aumenta la producción.

Muchas gracias por tus recomendaciones, pri 🥰
 
Primas me estoy volviendo loca con la lactancia, mi bebe tiene casi 40 días y el primer mes casi no subió de peso, me mandaron suplementar con mi propia leche y subía 30g al día, al dejar el suplemento ha empezado a coger solo 15g al día y me han dicho que otra vez suplemento, me paso el día entre bebe y sacaleches y me estoy planteando dejar la lactancia… no se si es normal esto de suplementar con la propia leche, porque para eso que se lo tome directamente del pecho no? A alguna os ha pasado?

Otra duda es, cuántos días pueden estar sin hacer popo vuestros bebes? Hacía varias cacas al día y de un día para otro lleva ya sin hacer 4 días, pis hace normal y hasta la próxima semana nos dicen que aguantemos que no pasa nada…
Lo de las cacas en esa edad es normal, según he leído en mil sitios distintos. De un día para otro dejan de hacer y a lo mejor pueden estar hasta 15 o 20 días sin hacer.
Lo que tienes que observar es que diga haciendo pis y que tenga la tripa blanda. Si se le pusiese dura habría que llevarlo al médico, pero si no, dicen que es normal.
 
Lo de las cacas en esa edad es normal, según he leído en mil sitios distintos. De un día para otro dejan de hacer y a lo mejor pueden estar hasta 15 o 20 días sin hacer.
Lo que tienes que observar es que diga haciendo pis y que tenga la tripa blanda. Si se le pusiese dura habría que llevarlo al médico, pero si no, dicen que es normal.
Mi bollito anda como su madre, lo mismo ahora te hace dos ríos de caca que se le salen hacia la espalda como pasa toda una noche sin hacer cacas y a la mañana hace una mierdita de nada.

Esto se hereda, no tengo pruebas pero tampoco dudas.

Por cierto, de que material está hecha la caca de bebé que es tan costosa de limpiar? 😂
El frotar se va a acabar, ja!

La lavadora no es capaz de quitar esa mancha de por sí sola. Gracias a Chimbo...
 
Hola primas! Vengo con la cabeza hecha un lío y la sensación de estar haciendo todo mal (como me lleva pasando desde que soy madre por otro lado :LOL: )
El caso, mi niña tiene 3 meses y medio y hasta hace unas 3 semanas hacia un par de tomas en la noche y ya. Pero ahora aguanta una primera tanda de sueño de 4-5 horas y después empieza a despertarse como un reloj cada dos horas a comer. No sé si es la crisis de los 3 meses, a mí se me sigue llenando el pecho, no lo noto blando, no sé si se junta también con la regresión del sueño de los 4 meses. En muchos sitios he leído que ya no deberían mamar tanto por la noche y que a veces si se despiertan siempre a las mismas horas, se despiertan por costumbre y no por hambre y que no hay que darles toma en cada despertar para que aprendan a dormir más del tirón... He intentado alguna de esos despertares volverla a dormir en brazos sin darle pecho pero empieza a chuparme toda, el pijama y todo lo que pille y se va poniendo nerviosa y ya es imposible dormirla y al final después de más de una hora en pie acabo teniendo que darle de mamar para que vuelva a conciliar, total que no gano nada más que una hora y pico de desvelo. Es normal? Es la crisis? Debería darle o no? Me está afectando la falta de sueño y me estoy volviendo loca de leer tanto? Sólo tengo respuesta a la ultima pregunta y es SI!! 😅
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
736
Back