Lactancia materna

Primas pongo aquí la duda porque el hilo de lactancia artificial está parado, me estoy planteando pasar a la lactancia artificial, hemos pasado por varias asesoras y me han dicho que supuestamente no hay problemas con frenillo pero si un agarre un poco superficial que no somos capaces de corregir (el bebé abre poco la boca y el labio lo tengo que estar sacando yo hacia afuera), esto me está produciendo a mi dolor (no grietas pero si pezones resecos y rojos que me duelen al mamar y las tomas súper largas), la solución que me dan es suplementar en cada toma con 30ml de mi leche, así el bebé sube de peso pero para mi estar diariamente con el sacaleches me produce aún más dolor.
El tema es que al no conseguir una solución me estoy planteando una lactancia artificial, pero como hacer la transición? Puedo darle los suplementos de artificial y luego ir sustituyendo tomas completas? Lo hago de golpe? Por otra parte, la lactancia artificial todas la hacéis a demanda? Con mi primer hijo terminamos en artificial y con horarios marcando una rutina porque el casi no pedía, y la gente que conozco que da artificial tampoco lo hace a demanda sino que da a horas marcadas sin que el peque llegue a pedir, se puede hacer así?
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano

Es lo normal, las primeras semanas es un no stop de dar de mamar. Lo que no entiendo es por qué suplementas, quiero decir que si se queda dormido y se vuelve a despertar tendrías que seguir poniéndolo al pecho. Sé que por mucho que nos mentalicemos de que la lactancia es a demanda cuando lo vives puede llegar a ser desesperante, pero es la única manera de instaurarla y que haya leche. Mucho ánimo y mucha paciencia. Y sobre todo enhorabuena por tu reciente maternidad.

Edito para añadir que no sé quién te habrá revisado el agarre, pero si has tenido grietas y mastitis yo consultaría con una asesora.
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano
Al principio fue igual para mí: tomas muy largas, y se dormía muy poco rato (10, 15, 20 minutos). En mi caso tenía frenillo y, además, le tuvimos que dar antibiótico unos días así que le destrozaron la tripa y tenía muchísimos gases y le dolía al comer.

No sé si con otros bebés sucede igual, pero mi experiencia fue esa.

Edito: sí, es desesperante y no haces otra cosa en todo el día, pero pasa te lo juro. Yo no veía la luz, pero poco a poco todo se pone en su sitio.
 
Es lo normal, las primeras semanas es un no stop de dar de mamar. Lo que no entiendo es por qué suplementas, quiero decir que si se queda dormido y se vuelve a despertar tendrías que seguir poniéndolo al pecho. Sé que por mucho que nos mentalicemos de que la lactancia es a demanda cuando lo vives puede llegar a ser desesperante, pero es la única manera de instaurarla y que haya leche. Mucho ánimo y mucha paciencia. Y sobre todo enhorabuena por tu reciente maternidad.

Edito para añadir que no sé quién te habrá revisado el agarre, pero si has tenido grietas y mastitis yo consultaría con una asesora.
Le empezamos a dar suplementos ya en el hospital porque tenía la bilirrubina alta y perdió bastante peso los primeros días. Al principio no había buen agarre. Y ahora para poder salir de casa a la matrona, pediatra o incluso para poder ducharme necesito darle bibe, o cuando lo veo muy desesperado y lleva 3h seguidas en el pecho. Muchas gracias!!
 
Primas pongo aquí la duda porque el hilo de lactancia artificial está parado, me estoy planteando pasar a la lactancia artificial, hemos pasado por varias asesoras y me han dicho que supuestamente no hay problemas con frenillo pero si un agarre un poco superficial que no somos capaces de corregir (el bebé abre poco la boca y el labio lo tengo que estar sacando yo hacia afuera), esto me está produciendo a mi dolor (no grietas pero si pezones resecos y rojos que me duelen al mamar y las tomas súper largas), la solución que me dan es suplementar en cada toma con 30ml de mi leche, así el bebé sube de peso pero para mi estar diariamente con el sacaleches me produce aún más dolor.
El tema es que al no conseguir una solución me estoy planteando una lactancia artificial, pero como hacer la transición? Puedo darle los suplementos de artificial y luego ir sustituyendo tomas completas? Lo hago de golpe? Por otra parte, la lactancia artificial todas la hacéis a demanda? Con mi primer hijo terminamos en artificial y con horarios marcando una rutina porque el casi no pedía, y la gente que conozco que da artificial tampoco lo hace a demanda sino que da a horas marcadas sin que el peque llegue a pedir, se puede hacer así?
Hola prima, perdona que no vaya a responder tu duda porque no entiendo nada de artificial, aunque desde el desconocimiento creo que hacer una transición poco a poco mal no le va a hacer. Venia a decirte si has probado a llevar al peque (siempre y cuando quieras mantener la LM, que la decisión de lactancia es totalmente válida sea la que sea) al fisio o a logopedas especialistas en lactancia. La mía tenía frenillo y fuimos al fisio y nos dijo que tiene el frenillo superior un poco corto (es poco relevante en comparación al frenillo sublingual) y nos hizo unos ejercicios y nos mandó unas pautas para casa y mucho mejor. Ella al principio no sacaba nada el labio superior y el inferior lo evertía muy poco, haciendo una succión más masticatoria que otra cosa. En cosa de 15-20 días eso se corrigió super bien.
En nuestro caso fue la fisio pero también nos mencionó que si con lo suyo no era suficiente que había logopedas especializados en lactancia y nutrición que podrían ser de ayuda

Con esto no digo que haya que buscar mil soluciones para mantener la lactancia si tu deseo es transicionar a artificial, que a veces nos cegamos en la LM y no nos damos cuenta de que mentalmente nos pasa factura.
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano
Creo que estás atravesando una crisis de lactancia. La primera suele ser durante ese tiemp, busca información a ver si cuadra con lo que cuentas
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano
Acabas de describir justo mi situación prima.. puede ser que esté pasando la crisis de los 15 días? Por tiempo podría ser..
 
Hola primas. Mi bebé cumplió ayer 3 semanas y en nuestra corta andadura con la lactancia ya han surgido varios problemas. Los primeros días me salieron grietas que se están curando. La semana pasada sufrí una mastitis. Estoy con tratamiento y va mejor. Ahora el agarre es bueno (o eso creo y me han dicho), pero las tomas son muy largas y se juntan a veces, parece que no queda saciado tras las tomas, sigue llorando, no duerme profundamente, así que muchas veces tenemos que recurrir a biberón como suplemento. Y ahí sí que se queda tranquilo. Leche tengo, no sé si la suficiente claro. No sé si a alguna os ha pasado esto de que el bebé se quede con hambre después de las tomas. Se suelta del pecho y se queda dormido pero la tranquilidad le dura poco tiempo. Soy una mujer pegada a un bebé, me consta que al principio es así y estoy encantada pero me fastidia después de todo tener que recurrir igualmente a suplementos y ver cómo lo pasa mal desesperado con hambre. Os invoco primas. Gracias de antemano
Le ofreces los dos pechos o solo uno?
 
Hola prima! A esa edad la ganancia ronda los 100-200g semanales. También empiezan a crecer por baches, es decir, una semana igual no suben mucho y de golpe la siguiente casi duplican, por eso no se recomienda pesarlos semanalmente (en realidad ni mensualmente a menos que haya patología diagnosticada) porque puede llevar a errores y a miedos. Os lo dice una con una niña que fue bajo peso y llegó a pesarla hasta 3 veces al día (fue un trauma, la verdad). La ganancia tan grande de la semana pasada podría ser una sobrestimación (pises sin hacer, ese día no había hecho caca, acababa de hacer toma, etc) y la de esta semana puede ser que fuese tras hacer caca, con el estómago vacío… yo en todo caso haría el cómputo mensual, en un mes con su edad debería ganar (si el mes tiene 5 semanas) entre 500g y 1kg, pero ya te digo yo que un kilo en un mes con LMe es una burrada jaja lo más probable es que estén en el límite bajo de la ganancia porque la leche materna previene la obesidad y favorece un crecimiento más uniforme.
Si te sirve como dato, de mis aprendizajes de pesar a la mía y obsesionarme con ello, vi que la nuestra conforme avanzaba el día pesaba menos, llegando a haber 100g de diferencia entre la mañana y la noche. Esto nos indica que el peso por sí solo es un factor poco fiable.
De todas formas me faltan datos para decirte con seguridad si habría que consultar o no, porque en bebés sanos no habría que consultar por ello pero si hablamos de un bebé con alguna enfermedad, con bajo peso actualmente (no al nacer), que haya estado enfermo estos días, que además de pesar menos notes que come peor, que no moja los pañales como antes, que está irritable, que llora mucho, etc, ahí sí que habría que ir al pediatra.
Espero haberte ayudado, aunque quizá me haya explicado como el culo 🥲
Muchas gracias por tu respuesta, lo has explicado genial. Yo creo que está con movida de dientes porque esta que lo muerde todo (incluida la teta jajaja) de momento no le voy a dar más importancia, ella de peso siempre ha estado bien y no la veo más llorona ni nada de eso. De todas formas la semana que viene tengo la revisión de los 4 meses en el pediatra y ya me dirá como la ve de peso y demás.
 
Hola primas a ver si me podéis ayudar y estoy en el tema correcto: CREO Q ES EL MOMENTO DE DESTETAR A MI NIÑO. Tiene 20 meses y es muy demandante de mi. Toma teti para dormir y las siestas y es que no sé cómo puedo hacer para ir quitándosela y no crearle un trauma… no sé por dónde empezar.. :(
 
Prima, mi hijo tiene 13 meses y estamos destetando.
Bueno, de hecho pensé que lo habíamos conseguido estás navidades pero anoche tuve que ceder porque estaba súper nervioso y llorando.

Pero ha estado 4 o 5 días sin tetar.

Yo te diría que te armaras de paciencia.
Hola primas a ver si me podéis ayudar y estoy en el tema correcto: CREO Q ES EL MOMENTO DE DESTETAR A MI NIÑO. Tiene 20 meses y es muy demandante de mi. Toma teti para dormir y las siestas y es que no sé cómo puedo hacer para ir quitándosela y no crearle un trauma… no sé por dónde empezar.. :(
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
731
Back