Lactancia materna

Lansinoh prima, los recomendó una prima y fue los que cogí, se lo metí al bollo con cinco meses y no me interfirió en nada, pasa de la tetina al pecho como si nada, yo quedé muy contenta, también te recomiendo el método kassing
Gracias, es el otro que encontré ayer muy recomendado en lactapp 😊

Yo estoy con los de suavinex flujo adaptado y sin problema. El de philips lo tengo también pero a mi bollo ese no le gustó. Creo q esta más dura la tetina y él tenia poquita fuera
No es muy rollo para limpiar con la bolsa dentro??
 
Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
 
Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
Pri lo llevaste a fisioterapeuta pedroatico?
 
Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
Hola prima! Yo la llevaría a un odontopediatra o a un fisio pediátrico que tenga experiencia con frenillo, más que nada para que descarten bien un frenillo tipo 3 o 4, que son los que más desapercibidos pasan para aquellos que no están muy entrenados.
Si te sirve de consuelo, mis tres primeros meses de lactancia fueron malísimos, mucho miedo (niña bajo peso inducida en la 38), mucha inseguridad, muchos comentarios cuñadistas, un frenillo tipo 4, una hipotonia lingual… ahora tiene casi 9 meses y estamos disfrutando la lactancia lo más grande.
Cada caso es un mundo pero por mi experiencia y las de muchas mamás que han comentado por aquí a lo largo de los 9 meses que llevo en este hilo, todo mejora, muchísimo ánimo!! ☺️
 
Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
Pri yo si que pediría opinión por lo del frenillo que comentas y demás... respecto al resto, te entiendo porque recuerdo mi lactancia a las 4 semanas y sin todo miedos e incertidumbre. Que mame cada poquito tiempo o este mucho rato es normal en bebes tan peques. Para saber si come mejor mirar si hace pipis y cacas bien y si coge peso.
El mio nunca se ha quedado dormido a la teta, a la larga agradezco que otras personas puedan estar con el con la tranquilidad de que lo pueden dormir y no depene en exclusiva de mi. Y el tema pezones, te recomiendo tenerlos al aire el máximo tiempo posible.
El mio tb tenia callo de succión, yo me rayaba con eso también pero he leído que tiene porq indicar q succión mal, simplemente es q se tiene q "acostumbrar" el labio. Igual que los pezones, no tiene que doler pero yo si que sentí la sensibilidad al principio y estaban más rojitos, hasta q se acostumbraron a tener a un bebe enganchado.
Muchas paciencia y ánimo, que todo pasa. Yo ahora con bebe de 4 meses y medio estoy disfrutando mucho de la lactancia. Besos prima
 
Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
Hola pri! Como te han dicho, prueba en un fisio pediátrico específico para que valore el frenillo o tensiones que puedan estar interfiriendo. En mi caso me pasaba parecido, al principio era un coñazo tener que andar corrigiendo el agarre cada 2 segundos en cada toma, pero si no lo hacía era peor, me llegó a hacer heridas en los pezones y lloraba en cada toma, incluso cuando veía que mi niña quería comer, solo de pensar en el dolor que se venía....
El fisio la revisó todo y nos dió unos ejercicios para hacer en casa antes de cada toma y en una semana empezó a mejorar brutal y en menos de un mes ya no tenía dolor, además ella mamaba más tranquila y se quedaba como más saciada al final. Incluso creo que me aumentó algo la producción de leche cuando mejoró el agarre.
 
Hola prima! Yo la llevaría a un odontopediatra o a un fisio pediátrico que tenga experiencia con frenillo, más que nada para que descarten bien un frenillo tipo 3 o 4, que son los que más desapercibidos pasan para aquellos que no están muy entrenados.
Si te sirve de consuelo, mis tres primeros meses de lactancia fueron malísimos, mucho miedo (niña bajo peso inducida en la 38), mucha inseguridad, muchos comentarios cuñadistas, un frenillo tipo 4, una hipotonia lingual… ahora tiene casi 9 meses y estamos disfrutando la lactancia lo más grande.
Cada caso es un mundo pero por mi experiencia y las de muchas mamás que han comentado por aquí a lo largo de los 9 meses que llevo en este hilo, todo mejora, muchísimo ánimo!! ☺️
Ojalá! Llevo una llorera importante hoy obsesionada con que al final tendré que dejar la lactancia y me viene genial leer cosas así. Gracias ❤️
 
Pri yo si que pediría opinión por lo del frenillo que comentas y demás... respecto al resto, te entiendo porque recuerdo mi lactancia a las 4 semanas y sin todo miedos e incertidumbre. Que mame cada poquito tiempo o este mucho rato es normal en bebes tan peques. Para saber si come mejor mirar si hace pipis y cacas bien y si coge peso.
El mio nunca se ha quedado dormido a la teta, a la larga agradezco que otras personas puedan estar con el con la tranquilidad de que lo pueden dormir y no depene en exclusiva de mi. Y el tema pezones, te recomiendo tenerlos al aire el máximo tiempo posible.
El mio tb tenia callo de succión, yo me rayaba con eso también pero he leído que tiene porq indicar q succión mal, simplemente es q se tiene q "acostumbrar" el labio. Igual que los pezones, no tiene que doler pero yo si que sentí la sensibilidad al principio y estaban más rojitos, hasta q se acostumbraron a tener a un bebe enganchado.
Muchas paciencia y ánimo, que todo pasa. Yo ahora con bebe de 4 meses y medio estoy disfrutando mucho de la lactancia. Besos prima
Muchísimas gracias ❤️ Ojalá en unos meses pueda decir lo mismo, porque los días que hemos tenido tomas buenas y sin dolor ha sido felicidad total
 
Hola pri! Como te han dicho, prueba en un fisio pediátrico específico para que valore el frenillo o tensiones que puedan estar interfiriendo. En mi caso me pasaba parecido, al principio era un coñazo tener que andar corrigiendo el agarre cada 2 segundos en cada toma, pero si no lo hacía era peor, me llegó a hacer heridas en los pezones y lloraba en cada toma, incluso cuando veía que mi niña quería comer, solo de pensar en el dolor que se venía....
El fisio la revisó todo y nos dió unos ejercicios para hacer en casa antes de cada toma y en una semana empezó a mejorar brutal y en menos de un mes ya no tenía dolor, además ella mamaba más tranquila y se quedaba como más saciada al final. Incluso creo que me aumentó algo la producción de leche cuando mejoró el agarre.
Muchísimas gracias! Vuestras experiencias me dan mucha esperanza. Voy a buscar fisio. Vivo en Madrid, si conocéis a alguno que me recomendéis, os lo agradezco! ❤️❤️❤️
 
Ojalá! Llevo una llorera importante hoy obsesionada con que al final tendré que dejar la lactancia y me viene genial leer cosas así. Gracias ❤️
Sé que los percentiles son solo eso, un número, pero a algunas nos consuela ver un poco hacia el futuro.
La nuestra era un p1 de peso (porque la gráfica no mide menos, que si no…). Cogía el peso que tenía que coger pero en su línea. Hasta los 3m (frenectomía y fisio) mantuvo el p1 y llegamos a los 6m en un p3. Es “poca” subida pero cuando nos lo dijeron lloré como una niña… tenía tanto miedo de que no estuviera comiendo bien y tener que dejar la lactancia que me daba todo pánico.
Ahora con la complementaria y la teta, la tenemos ya en un p11 🎉
En el fondo los percentiles dan igual, la nuestra no va a ser nunca un p50 (y ojalá que no) porque es una niña menuda, no es muy alta así que su peso es “bajo” pero va acorde a su tamaño… con decirte que es un p5 de perímetro craneal jaja
En el fondo no es solo que coman mucho o poco, muchas veces es su constitución, quizá en la adolescencia pegue el estirón o quizá sea una niña de 1,60 cuando sea adulta. No todo el mundo tiene que ser un dios vikingo jajajaja.
Si la tuya también es menuda (además de bajo peso), te dejo una frase que me repetía a diario para llevar mejor lo del peso y la talla: “los mejores perfumes vienen en frascos pequeños” ☺️
Y si, al principio piensas si la lactancia es para ti, si merece la pena… y luego cuando piensas en dejarla te da muchísimo miedo y no quieres jajaja la nuestra ahora con la complementaria notamos que hace menos tomas y ya no pide tanto para regularse emocionalmente y hay días en los que pienso que todo indica a que va a ser una niña que se destete ella sola y más pronto que tarde y se me parte el corazón 🥹
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
730
Back