Yo también soy de MadridMuchísimas gracias! Vuestras experiencias me dan mucha esperanza. Voy a buscar fisio. Vivo en Madrid, si conocéis a alguno que me recomendéis, os lo agradezco!

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo también soy de MadridMuchísimas gracias! Vuestras experiencias me dan mucha esperanza. Voy a buscar fisio. Vivo en Madrid, si conocéis a alguno que me recomendéis, os lo agradezco!
Fisio y logopeda neonatal. Mano de santo.Hola chicas. Necesito desahogarme. Llevo algo menos de 4 semanas con LME. Mi bebé nació con bajo peso y de 37 semanas. A pesar de eso, solo hemos necesitado suplementar durante las dos primeras semanas con mi propia leche y una cánula. Desde entonces solamente pecho. Vimos a una asesora de lactancia porque hacía tomas muy frecuentes y yo tenía los pezones muy doloridos y nos dijo que todo bien. Algunos consejos sobre agarre y posturas y poco más. Pero aunque está cogiendo peso adecuadamente y por las noches duerme bien, yo sé que el agarre es un drama. Tiene callo de succión pronunciado en los dos labios, muchas veces le cuesta dormirse después de las tomas o pide al poco tiempo de terminar y yo vuelvo a tener los pezones súper irritados, sobre todo en la parte inferior. Corrijo el agarre mil veces por toma, pero evertir el labio inferior es imposible y además ella modifica sola el agarre en cuanto puede. No sé si llamar a otra asesora o qué hacer. Sospecho que el mentón retraído que tiene juega un papel y quizá también frenillo corto, aunque no nos dijo nada de eso la asesora en su momento. Qué me recomendáis? Más que el dolor, me agobia que no esté saciándose y eso le impida dormir el tiempo que debe. Muchas gracias.
Si no me estoy liando (que podría ser, la prima @Fabiolera lo hace así.Hola! Hemos estado en el fisio con la pequeña y me han recomendado que en vez de darle a ella la vitamina D me suplemente yo. Alguna lo estáis haciendo así? Que vitamina D compráis?
Hoy hemos ido al fisio pediatrico y efectivamente aunque no tiene frenillo para cortar si que le limitaba...le ha estado trabajando toda la musculatura de la boca y del cuello. Tenemos que volver la semana que viene para ver si así hemos mejorado la lactancia, pero me he quedado bastante mas tranquila de que efectivamente algo le pasaba a la nena.Fisio y logopeda neonatal. Mano de santo.
Las asesoras/matronas te dicen siempre que todo muy bien todo estupendo.
Una de mis matronas me dijo que todo bien, que que me dejase el pezón en pintalabios después de cada toma no importaba
En mi caso, fuimos primero a la fisio porque yo veía que tenía tensión cervical (siempre encogido de hombros) y ella misma nos derivó a la logopeda, tras valorar en la primera sesión que había disfunción de la lengua en la succión.
Importante que la fisio que busques tenga formación en lactancia.
De donde eres, prima? Vale, ya he visto que de Madrid. Busca a Patricia Ostariz en instagram, a ver si te convence.
Yo lo hago así porque a mí hija le sentaba como una patada en el estómago. Me lo recomendaron y quise probar y así llevamos 7 meses.Hola! Hemos estado en el fisio con la pequeña y me han recomendado que en vez de darle a ella la vitamina D me suplemente yo. Alguna lo estáis haciendo así? Que vitamina D compráis?
Lo consultaste con la pediatra? Tenemos el lunes la revisión del mes y le comentaré a ver pero por ir quitandosela ya si me llega este findeYo lo hago así porque a mí hija le sentaba como una patada en el estómago. Me lo recomendaron y quise probar y así llevamos 7 meses.
Me dijeron que se absorbía mejor si iba junto con Vitamina K, y la concentración tiene que ser de 10 mil u. Yo compro esta: https://amzn.eu/d/jcsmYZM
Mi pediatra era de las de biberón de cereales con 4 meses, así que paséLo consultaste con la pediatra? Tenemos el lunes la revisión del mes y le comentaré a ver pero por ir quitandosela ya si me llega este finde
Jajajaj vale la mía esta un poco desfasada también...que pena tener que estar asíMi pediatra era de las de biberón de cereales con 4 meses, así que paséme preguntaba si se la dábamos y yo le decía que sí, y mentira no es
La nueva no la conozco aun, pero mi hija está estupenda.
Me siento súper identificada, aunque mi niña todavía no tiene ni un mes, pero cada vez que ha llegado al objetivo de ganancia de peso lo siento como una victoria y es toda una alegría.Sé que los percentiles son solo eso, un número, pero a algunas nos consuela ver un poco hacia el futuro.
La nuestra era un p1 de peso (porque la gráfica no mide menos, que si no…). Cogía el peso que tenía que coger pero en su línea. Hasta los 3m (frenectomía y fisio) mantuvo el p1 y llegamos a los 6m en un p3. Es “poca” subida pero cuando nos lo dijeron lloré como una niña… tenía tanto miedo de que no estuviera comiendo bien y tener que dejar la lactancia que me daba todo pánico.
Ahora con la complementaria y la teta, la tenemos ya en un p11
En el fondo los percentiles dan igual, la nuestra no va a ser nunca un p50 (y ojalá que no) porque es una niña menuda, no es muy alta así que su peso es “bajo” pero va acorde a su tamaño… con decirte que es un p5 de perímetro craneal jaja
En el fondo no es solo que coman mucho o poco, muchas veces es su constitución, quizá en la adolescencia pegue el estirón o quizá sea una niña de 1,60 cuando sea adulta. No todo el mundo tiene que ser un dios vikingo jajajaja.
Si la tuya también es menuda (además de bajo peso), te dejo una frase que me repetía a diario para llevar mejor lo del peso y la talla: “los mejores perfumes vienen en frascos pequeños”
Y si, al principio piensas si la lactancia es para ti, si merece la pena… y luego cuando piensas en dejarla te da muchísimo miedo y no quieres jajaja la nuestra ahora con la complementaria notamos que hace menos tomas y ya no pide tanto para regularse emocionalmente y hay días en los que pienso que todo indica a que va a ser una niña que se destete ella sola y más pronto que tarde y se me parte el corazón