Lucía Sánchez (IDLT)

pues nada, que lo que diga el registro de la propiedad, catastro y la escritura notarial es papel mojada xD
Hombre, si te parece tiene el nudo derecho la caixa🤣
Mucho registro, mucho catrasto, y mucho notario. Que me faltan dedos en las manos para contar a todos esos que dicen que tienen casa, y luego acabaron sin NADA. Y la mayoria de ellos tienen algo en comun. Interes variable😉
 
Lucía ya no me podrá volver a inspirar ni un ápice de pena. Vaya bicha y qué poca empatía tiene. Y como dice una prima más arriba, 0 coherencia. Si quieres tener pareja buscarla en tipos de LIDLT es crónica de una ruptura anunciada.
 
Eres propietario de la casa, pero no dueño.
Son conceptos distintos.
Dueño: Persona que tiene dominio o señorío sobre algo o alguien.
Propietario: Persona física o jurídica que tiene los derechos de propiedad sobre un bien.
Parecen lo mismo, pero no lo es.
Claro que hay diferentes tipos de prestamos, y diferentes tipos de avales.
Pero en la hipoteca de una casa, aunque tú tengas las escrituras a tu nombre, tu pagues ibi referente a la vivienda y toda la burocracia que conlleva una propiedad, no tienes el pleno derecho sobre ella.
Si la vendes, no te quedas con un beneficio neto, tienes que darle al banco lo que le debes. Osea que al final de la operacion estas sin propiedad y con lo "sobrante".
En cambio, quien tiene la vivienda libre de hipoteca, tiene el pleno derecho al beneficio neto cuando venda.
Es lo mismo??
Cuando tienes que compartir con un banco, siento decepcionarte, pero nada es tuyo.
Prima esto no es así en términos jurídicos. Dueño jurídicamente hablando no existe. Es propietario, que es el que tiene el dominio. El bien hipotecado es tuyo a todos los efectos independientemente de que el banco que te ha concedido el préstamo garantizado con una hipoteca constituida sobre el bien inmueble en cuestión si no la pagas ejecute la garantía hipotecaria. Tienes el pleno dominio sobre ella porque la compraventa entre el vendedor y el comprador traslada el dominio. Aparte de eso hay un segundo negocio jurídico con el banco que es la constitución de la hipoteca que nada tiene que ver con la compraventa. Si lo vendes evidentemente tienes que pagarle al banco lo que debes. Son dos negocios jurídicos distintos y nada tiene que ver que no recibas todo de la compraventa porque se lo debas al banco con que no tengas el dominio sobre el bien, si no lo tuvieras no podrías venderlo libremente ni hacer lo que quisieras con él
 
Lucía ya no me podrá volver a inspirar ni un ápice de pena. Vaya bicha y qué poca empatía tiene. Y como dice una prima más arriba, 0 coherencia. Si quieres tener pareja buscarla en tipos de LIDLT es crónica de una ruptura anunciada.
Estos dias ha dicho claramente en una gala que ella ya no busca pareja porque ya no cree en el amor. Que el ultimo chico con el que estuvo era una persona “normal” y no el prototipo de las otras veces, y se la clavo igualmente. Entonces que ya no quiere pareja, ni busca el amor, que lo que va a hacer es que si alguien le atrae y le apetece divertirse o tener s*x* con esa persona, que lo va a hacer.
A parte de que sabe la situacion tan incierta que tiene Gerard con Alba y que ni loca tendria algo serio con el
 
Estos dias ha dicho claramente en una gala que ella ya no busca pareja porque ya no cree en el amor. Que el ultimo chico con el que estuvo era una persona “normal” y no el prototipo de las otras veces, y se la clavo igualmente. Entonces que ya no quiere pareja, ni busca el amor, que lo que va a hacer es que si alguien le atrae y le apetece divertirse o tener s*x* con esa persona, que lo va a hacer.
A parte de que sabe la situacion tan incierta que tiene Gerard con Alba y que ni loca tendria algo serio con el
Eso dice y luego acabará como el rosario de la Aurora (como siempre)
 
Mi interpretación es que Lucía no ha tenido anteriormente muy buena autoestima y por ello desde que ve que un chico que considera como un tío bueno, o que gusta en general, si le muestran interés se valida a través de ellos. Es cómo “mira qué este tío se fija en mí así que soy la caña”. Ignorando que ese tío sea una red flag con patas. Al menos esa es la sensación que me ha dado tanto con Lobo como con Gerard.
 
Prima esto no es así en términos jurídicos. Dueño jurídicamente hablando no existe. Es propietario, que es el que tiene el dominio. El bien hipotecado es tuyo a todos los efectos independientemente de que el banco que te ha concedido el préstamo garantizado con una hipoteca constituida sobre el bien inmueble en cuestión si no la pagas ejecute la garantía hipotecaria. Tienes el pleno dominio sobre ella porque la compraventa entre el vendedor y el comprador traslada el dominio. Aparte de eso hay un segundo negocio jurídico con el banco que es la constitución de la hipoteca que nada tiene que ver con la compraventa. Si lo vendes evidentemente tienes que pagarle al banco lo que debes. Son dos negocios jurídicos distintos y nada tiene que ver que no recibas todo de la compraventa porque se lo debas al banco con que no tengas el dominio sobre el bien, si no lo tuvieras no podrías venderlo libremente ni hacer lo que quisieras con él
Exactamente. Cuando la compras tienes la propiedad de la casa. Otra cosa es que la misma sea la garantía de un préstamo hipotecario.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
76
Visitas
11K
Back