Maje y Salva, asesinos de Antonio Navarro, condenados a 22 y 17 años de cárcel

Unpopular opinion: me da dentera que hagan pelis o series de crímenes recientes (solo han pasado 6 años desde que sucedió y 4 desde que se juzgó a los asesinos).

Me pongo en el lugar de la familia de las víctimas, de Antonio, en este caso, y no me gustaría que se hiciese ficción sobre su asesinato a tan pocos años de que sucediera.

Encima solo falta que la tipeja esta y el despojo se envalentonen por ser protagonistas de una ficción en la cárcel...de ella me lo espero, como de la del crimen de la guardia urbana. Y me muero de pena y de asco a partes iguales.

Una cosa es hacer ficción de crímenes antiguos, de mínimo 10 años atrás. Pero supongo que la familia de Antonio lo tiene todo aún muy reciente, y será doloroso para ellos leer titulares y que se estrene en su día...

Para la familia de la víctima tiene que ser un dolor revivir todo.
Para la carabollo a saber....desde luego ella tan finolis, enfermera, que aspiraba a tanto gracias a una investigación bien hecha por fin, acabó entre rejas y con un delincuente. Todo un orgullo
 
Unpopular opinion: me da dentera que hagan pelis o series de crímenes recientes (solo han pasado 6 años desde que sucedió y 4 desde que se juzgó a los asesinos).

Me pongo en el lugar de la familia de las víctimas, de Antonio, en este caso, y no me gustaría que se hiciese ficción sobre su asesinato a tan pocos años de que sucediera.

Encima solo falta que la tipeja esta y el despojo se envalentonen por ser protagonistas de una ficción en la cárcel...de ella me lo espero, como de la del crimen de la guardia urbana. Y me muero de pena y de asco a partes iguales.

Una cosa es hacer ficción de crímenes antiguos, de mínimo 10 años atrás. Pero supongo que la familia de Antonio lo tiene todo aún muy reciente, y será doloroso para ellos leer titulares y que se estrene en su día...

Te pongo un de acuerdo prima @Berisse88 (nos conocemos de hilos más lights ;)), por que estoy de acuerdo, a pesar de ser consumidora de true crime y disfrutona.

Pero por otro lado, ¿Quién pone la fecha a partir de la que ya duele menos?

Al final hay mil podcast, programas...

Entiendo que en series/películas hay más morbo que en "documentales", ( o no, a veces el tratamiento es vergonzoso).

Si sirven para poner en su sitio de manera más definitiva o al alcance de más gente, igual hasta vienen bien.

Pero por otro lado, pienso en la madre de Gabriel, y como consiguió frenar lo que fuera que iban a hacer, y lo aplaudo.

No tomad esto muy en serio, aún tengo gente en mi casa, y estamos todos perjudicados :ROFLMAO:.

Gracias al hilo por haberme hecho conocer el podcast de Sonora, espectacular!!!

Feliz Navidad!

(mama, que cebollazo :wacky:).
 
Te pongo un de acuerdo prima @Berisse88 (nos conocemos de hilos más lights ;)), por que estoy de acuerdo, a pesar de ser consumidora de true crime y disfrutona.

Pero por otro lado, ¿Quién pone la fecha a partir de la que ya duele menos?

Al final hay mil podcast, programas...

Entiendo que en series/películas hay más morbo que en "documentales", ( o no, a veces el tratamiento es vergonzoso).

Si sirven para poner en su sitio de manera más definitiva o al alcance de más gente, igual hasta vienen bien.

Pero por otro lado, pienso en la madre de Gabriel, y como consiguió frenar lo que fuera que iban a hacer, y lo aplaudo.

No tomad esto muy en serio, aún tengo gente en mi casa, y estamos todos perjudicados :ROFLMAO:.

Gracias al hilo por haberme hecho conocer el podcast de Sonora, espectacular!!!

Feliz Navidad!

(mama, que cebollazo :wacky:).
Pues sí, yo tambien habia pensado en ello, en cuánto tiempo sería prudente esperar antes de hacer una ficción sobre un crimen.

En el caso de víctimas menores lo tengo claro, es innecesario y si los padres no consienten no deberían poder hacerlo nunca.

Diferencio entre documentales y ficción. Un documental tiene una razón de ser, que no se olvide lo que pasó.

Pero la ficción tiene como objetivo entretener, y no siempre son fieles a la realidad. A veces muestran una imagen de los asesinos dulcificada, o dejan la duda de si son culpables o no, habiendo sido condenados sin que al juez le quepa la más mínima duda.

Al final es aprovecharse del morbo de un crimen real para hacer entretenimiento.

Por eso, y porque me parece dolorosísimo para las familias de las victimas, creo que deberían pasar mínimo 10 años, dar un margen prudente para no generar aún más dolor.

Y pienso que aún pasado ese plazo, las familias deberían poder negarse a que se haga ficción, a impedir que se utilice la muerte violenta de un ser querido para hacer entretenimiento

Feliz Navidad para ti también, pri! Y para todas! ❤️
 
Sobre lo que estáis comentando en los últimos mensajes... ¿No le han preguntado a la familia (la de Antonio, la de la carabollo que se joda) qué opinan de hacer a miniserie?

Lo digo porque para la película "La infiltrada" se recreó el asesinato de Gregorio Ordóñez prácticamente al milímetro, en el mismo sitio y en base al atestado policial, las declaraciones de testigos, los informes forenses,... para que fuera lo más real y crudo posible. Arantxa Echebarría consultó con la viuda para saber si permitían que apareciese en la película, incluso hicieron un pase privado para que lo vieran y les dijeran si querían cambiar cualquier cosa en el montaje. La viuda no sólo les dijo que no había que cambiar nada, también les agradeció el haberlo incluido y haberlo contado tan fielmente porque así es como pasó y así es como hay que recordarlo, no quería edulcorarlo lo más mínimo.

En este caso imagino que es parecido y ya lo dije en otro comentario, si dejan a todos los protagonistas en su sitio no creo que a la familia le moleste que se haga la miniserie. Es una forma de recordar a Antonio (imagino que lo retratarán como la buena persona que describían los que le conocían), lo retorcido de la historia, y lo mala gente que eran tanto carabollo como pagafantas.

EDITO:

El documental de Sonora se perdió al final no? Era buenisimo
Esta noche lo rebusco e intento compartirlo de alguna forma.

Es una pena que no hayan hecho nada con todo el material que tenían en Sonora y que se haya perdido.
 
Última edición:
Unpopular opinion: me da dentera que hagan pelis o series de crímenes recientes (solo han pasado 6 años desde que sucedió y 4 desde que se juzgó a los asesinos).

Me pongo en el lugar de la familia de las víctimas, de Antonio, en este caso, y no me gustaría que se hiciese ficción sobre su asesinato a tan pocos años de que sucediera.

Encima solo falta que la tipeja esta y el despojo se envalentonen por ser protagonistas de una ficción en la cárcel...de ella me lo espero, como de la del crimen de la guardia urbana. Y me muero de pena y de asco a partes iguales.

Una cosa es hacer ficción de crímenes antiguos, de mínimo 10 años atrás. Pero supongo que la familia de Antonio lo tiene todo aún muy reciente, y será doloroso para ellos leer titulares y que se estrene en su día...
Estoy de acuerdo, aunque a veces estas series ayudan a tener la memoria de la víctima viva como el caso Helena Jubany. El problema es el formato serie, que le da entero protagonismo al asesino…y eso no está bien. Otra cosa es un programa rollo crims…Supongo, que le pedirán permiso a las familias.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
58
Visitas
6K
Back