Nada. Felipe el valiente que echa a su padre de casa firma la amnistía.

Me ha llegado una notificación diciendo que un comentario mío en este hilo ha sido excluído porque los foreros no son objeto de debate, no conseguí ver el comentario porque obviamente no aparece más, pero que yo me recuerde, no llegué a hacer este tipo de cosa con nadie aquí en el hilo en ningún comentario que llegué a hacer, así que si yo hice, pido disculpas si ofendí sea quien sea la persona de cualquier manera, pero que yo me recuerde, solo he debatido sobre el tema y nada más, así que ya...
 
Desde mi muy particular punto de vista y desde fuera porque no vivo en España, hago este pequeño análisis con toda humildad, respeto, empatía y cariño hacia ustedes, porque en mi país vivimos actualmente de manera acelerada el proceso de instauración de una narco-dictadura, pero sin ningún contrapeso ni oposición. Si mis querid@s cotis de España creen que me equivoco en algún argumento por falta de conocimiento más profundo de su bello país, por favor háganmelo saber.

Veo que todo se toma con mucha literalidad, o es blanco o es negro, cuando en medio hay en realidad toda una enorme gama de grises y situaciones que la mayoría de la gente no alcanza a ver, porque no puede ver todo el panorama. Hay veces que se tiene que jugar aparentemente del lado del bando contrario, para después reagruparte y atacar cuando más desprevenidos y confiados se encuentren o hacerte de la mayor cantidad de aliados que puedas (Sun Tzu, El Arte de la Guerra).

De entrada, la gente debe tomar su parte de responsabilidad y mientras puedan seguir votando, hacerlo de manera informada, significativa y haciendo un voto diferenciado (dejar que el presidente del gobierno tenga oposición en el parlamento, no darle en carreta todos los votos a un mismo partido). Esa ley la propuso el presidente y la avaló el parlamento, elegidos democráticamente. Si, es inconstitucional, y todo lo que quieran, pero quien la propuso no fue el rey, sino quienes fueron elegidos por el pueblo. En ese sentido, se está respetando la decisión de los representantes que el pueblo eligió en urnas.

En segunda, en esos círculos de gobierno y poder, no todo es siempre lo que parece y esta ley de amnistía puede favorecer dos cosas: tanto el allanamiento del camino para implementar una dictadura o para la instauración de una monarquía absolutista, de la mano de los que se beneficiarán directamente de ésta y que ciertamente tienen su coto de poder bien determinado, al haberle causado por décadas mucho dolor y desequilibrio a la España unificada.


En este momento, no creo que el rey hubiera tenido otra alternativa. Sabemos que, si bien la intención de Franco nombrando a Juan Carlos su heredero fue que siguiera ejerciendo una dictadura a través de una monarquía absolutista, a la hora que el emérito tuvo el cargo en sus manos, hizo todo para implementar una monarquía parlamentaria, que traía de vuelta la democracia a España. Creo que, en esas circunstancias, Felipe haría lo mismo que el padre. Y en ese sentido me parece fundamental que él pueda seguir conservando su cargo inamovible, porque llegado el momento, será el único que de verdad pueda hacer contrapeso a la instauración de una dictadura.

En tercera, el que él dejara el cargo, aunque sea por 36 horas para evitar firmar esa ley ahora, créanme que hubiera sido muy bien aprovechado por el gobierno socialista para evitar a toda costa su retorno, y ahí sí, adiós contrapeso a la instauración de la dictadura que pretende Sánchez. Si Felipe se mueve medio centímetro de ahí, ya no hay manera que vuelva. Sánchez trae en su bolsillo al parlamento, y teniendo nula oposición dentro de éste, prácticamente puede decidir lo que quiera, que tendrá el respaldo que requiere.

Por último, hay decisiones que en el momento actual se toman y parecen ser las peores, pero en esos niveles, nada, absolutamente nada, se hace con visión a corto plazo. Al final, por naturaleza, origen e ideología, el actual gobierno español está en franca guerra con la monarquía, pero no es una guerra abierta en la cual vayan a volar sombreros ahora mismo ni se vea a simple vista; se trata de que cada parte está en proceso hacerse de la mayoría de los aliados que puedan. Y los separatistas son parte fundamental de esos tanto para uno como para otro.

A partir de ahora, se hará ya el tejido fino de la batalla (negociaciones, diálogos, etc. que obviamente no serán de cara a la gente) y por eso, yo todavía le daría un poco de aire a Felipe para que, en los próximos meses y dependiendo de hacia dónde se dirijan las cosas y, sobre todo al alineamiento que tomen los beneficiarios de esta ley, es que se empezarán a ver movimientos significativos. Mientras tanto, hay que tomarlo con calma, documentarse, analizar en exceso y esperar. Saludos.
Tu razonamiento tiene un fallo en la base: esto es una partitocracia no una democracia. Nosotros no elegimos nuestros representantes lo hacen los presidentes de los partidos.
 
Tu razonamiento tiene un fallo en la base: esto es una partitocracia no una democracia. Nosotros no elegimos nuestros representantes lo hacen los presidentes de los partidos.
Entiendo totalmente tu punto. En mi país pasa lo mismo. En estas últimas elecciones los candidatos de los partidos no había a cuál irle (y eso que había hasta 7 opciones para elegir, por ejemplo, al Senado), pero entre esos candidatos malos y peores, nosotros tenemos la opción de elegir, por eso sí podemos decir que es una democracia.

Ahora, al menos aquí, si se pueden contender a cargos públicos candidatos ciudadanos independientes sin afiliación partidista, nada más que tienen que cumplir varios requisitos que en la práctica son muy complicados; por ejemplo, para el cargo de Presidente de la República, uno de los requisitos más difíciles es conseguir el 1% de firmas de ciudadanos inscritos en la lista nominal del padrón electoral (que en México es de aproximadamente 93 millones de personas), distribuidas en 17 de los 32 estados de un país enorme, algo sumamente complicado para un ciudadano de a pie, que necesita muchísimos recursos, tiempo, planeación y creación de una estructura electoral que le permita aspirar siquiera a esos números. Es por eso que se crean los partidos políticos, porque tienen la figura jurídica para que reciban recursos públicos que les permita semejantes movilizaciones. No sé si en España exista la posibilidad de acceder esa figura de candidato independiente. Gracias prima.
 

Temas Similares

45 46 47
Respuestas
562
Visitas
38K
Back